Delincuente con más 10 denuncias es detenido por asaltar a un censista del INEI en Breña

El incidente quedó grabado por las cámaras de videovigilancia, lo que facilitó la persecución y captura del sospechoso, quien intentó despistar a los agentes y huir del lugar

Guardar
Sujeto con diez denuncias es detenido por asaltar a un censista en Breña (Créditos: Buenos días Perú)

La labor de serenos del distrito de Breña permitió la captura de un sujeto identificado como Ricardo Romero Dávila, señalado como responsable de un asalto a una censista del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El hecho se produjo en una calle del mencionado distrito limeño, donde la trabajadora se encontraba realizando sus tareas de empadronamiento cuando fue abordada por el delincuente. Diez denuncias formales figuran en el historial penal del malhechor, quien, además, registraba antecedentes por violencia familiar y robo agravado.

El incidente quedó registrado gracias a las cámaras de videovigilancia. Los registros visuales muestran al hombre ingresando de forma violenta con una bicicleta en un inmueble cercano mientras intentaba despistar a los agentes municipales que ya se encontraban detrás de él, según las imágenes propagadas por Buenos días Perú de Panamericana TV.

En un intento por evadir la persecución, arrojó su casaca a un vehículo estacionado e intentó engañar a un sereno motorizado, diciendo que el ladrón había escapado en dirección opuesta. La rápida reacción del agente evitó la fuga.

La reacción inmediata del serenazgo
La reacción inmediata del serenazgo municipal garantizó que la víctima recuperara su herramienta de trabajo y no sufriera lesiones - Créditos: Captura de pantalla de Buenos días Panamericana TV.

Iván Lagos, gerente municipal de Breña, explicó, ante las cámaras del citado medio de comunicación que la víctima resultó ilesa y pudo recuperar su herramienta de trabajo.

El funcionario precisó que, tras el robo, la central de Serenazgo fue alertada de inmediato, lo que facilitó el despliegue de agentes y la intervención rápida. La denuncia correspondiente fue presentada en la comisaría del sector.

Además, confirmó que la captura fue resultado del monitoreo permanente y la coordinación entre el serenazgo y las cámaras de seguridad. “Gracias al monitoreo y el trabajo articulado con los serenos motorizados se logró perseguir a este sujeto, poniéndolo en manos de las autoridades”, precisó.

La intervención de serenos de
La intervención de serenos de Breña permitió la detención de Ricardo Romero Dávila, acusado de asaltar a una censista del INEI mientras realizaba labores de empadronamiento en la vía pública - Créditos: Buenos días Perú/Panamericana TV.

Para reforzar la seguridad de quienes participan en los censos, Lagos especificó que mantiene un convenio con el INEI para proporcionar un local para la organización y celebrando reuniones de coordinación. Además, aprovechó para pedir la atención a compromisos pendientes por parte del Ejecutivo.

“Aprovecho para solicitar el apoyo pendiente de parte de nuestra presidenta, señora Dina Boluarte, en relación a una reunión programada y prometida para el mes de diciembre, que hasta la fecha seguimos esperando, sobre el respaldo que puede brindarnos para atender el tema de la seguridad ciudadana en este distrito, el cual es el corazón de Lima”, señaló.

INEI descarta cobros a censistas por pérdida o robo de tablets

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que ningún censista está obligado a asumir pagos en caso de pérdida, hurto o robo de los dispositivos electrónicos utilizados en el Censo Nacional 2025. El organismo difundió este mensaje tras la aparición de denuncias en redes sociales que advertían sobre presuntas exigencias contractuales que trasladarían estos costos a los colaboradores.

A través de una publicación en la red X, la entidad rechazó cualquier posibilidad de cobro vinculado a los equipos tecnológicos empleados durante las actividades de empadronamiento.

INEI recalca que la seguridad
INEI recalca que la seguridad de los censistas es prioritaria y se siguen protocolos para proteger su integridad en caso de incidentes - Créditos: Andina.

En la misma comunicación, indicó que ya se ejecutan trámites administrativos para asegurar la ausencia de estos pagos, atendiendo así las preocupaciones surgidas entre la opinión pública y los trabajadores temporales destinados a la recolección de datos.

La controversia surgió a partir de una denuncia difundida en un medio sobre presuntos contratos que contemplarían cláusulas para que los censistas deban solventar parte del valor de las tabletas en casos de extravío o robo. Además, se mencionaron posibles moras diarias por demoras en la presentación de denuncias relacionadas con la desaparición de los equipos.

En respuesta, la entidad remarcó que los integrantes del proceso censal en campo no tienen la obligación de pagar deducibles, copagos ni asumir costos por el uso de los dispositivos tecnológicos durante la ejecución de sus funciones.