
Cada vez es más frecuente escuchar de personas que padecen dolores en la mandíbula, tensión facial, chasquidos al abrir la boca o incluso cefaleas frecuentes. Muchas veces, estas molestias están relacionadas con el bruxismo o con los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM). Sin embargo, aunque pueden compartir síntomas similares, no son lo mismo.
En el Perú, el bruxismo ha ido en aumento, especialmente a raíz del estrés cotidiano y los cambios emocionales provocados por la pandemia. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud), se estima que entre el 30% y 40% de los adultos peruanos presentan algún grado de bruxismo, aunque muchos no son conscientes de ello. Además, los trastornos temporomandibulares también afectan a un número considerable de personas, particularmente mujeres entre los 20 y 40 años. Ambos problemas pueden impactar de forma significativa en la calidad de vida si no se tratan a tiempo. Por eso, es fundamental comprender sus diferencias para poder actuar de manera adecuada.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una condición que se caracteriza por apretar o rechinar los dientes de manera involuntaria, principalmente durante el sueño, aunque también puede presentarse de día. Este hábito suele estar vinculado al estrés, la ansiedad, la tensión emocional, y en algunos casos, a problemas de alineación dental o alteraciones del sueño.

El bruxismo puede ser consciente o inconsciente. En la forma nocturna, muchas personas no se dan cuenta de que lo padecen hasta que sienten dolor en la mandíbula, sensibilidad dental o se los informa el dentista debido al desgaste en sus piezas dentales.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor o rigidez en la mandíbula al despertar
- Dolores de cabeza o de cuello
- Dientes desgastados, fracturados o flojos
- Sensibilidad dental
- Trastornos del sueño
¿Qué son los trastornos de la articulación temporomandibular?
La articulación temporomandibular (ATM) es la que conecta la mandíbula con el cráneo, y permite movimientos esenciales como masticar, hablar o bostezar. Un trastorno de la ATM ocurre cuando hay un problema en esta articulación o en los músculos que la rodean.
Estos trastornos pueden deberse a lesiones, artritis, tensión muscular crónica, malas mordidas o incluso al bruxismo no tratado. Son más comunes en personas con antecedentes de estrés crónico, y pueden estar asociados a hábitos como masticar chicle en exceso o apoyarse el mentón con frecuencia.

Los síntomas típicos de un trastorno ATM incluyen:
- Dolor en la mandíbula, frente a los oídos o en la cara
- Dificultad o molestia al masticar
- Ruidos articulares (chasquidos o crujidos) al abrir o cerrar la boca
- Bloqueo o rigidez mandibular
- Dolor de cabeza o cuello, similar al del bruxismo
Diferencia entre el bruxismo y los trastornos de la articulación temporomandibular
Aunque ambos trastornos están relacionados con la función mandibular y pueden presentar síntomas similares, tienen orígenes y mecanismos distintos:
- Causa principal: el bruxismo es un hábito involuntario, principalmente relacionado con el estrés o trastornos neuromusculares. Los trastornos ATM suelen deberse a problemas estructurales o mecánicos de la articulación, aunque también pueden verse agravados por el bruxismo.
- Movimiento vs. estructura: el bruxismo implica un movimiento repetitivo (apretar o rechinar), mientras que el trastorno ATM afecta la estructura de la articulación y su capacidad de movimiento normal.
- Duración del dolor: el dolor del bruxismo suele aparecer en la mañana (por el rechinar nocturno), mientras que el de ATM puede estar presente durante todo el día, especialmente al hablar o masticar.
- Tratamiento: el bruxismo suele tratarse con férulas dentales, terapia para reducir el estrés y ejercicios de relajación mandibular. Los trastornos de ATM, en cambio, pueden requerir fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios, aparatos ortopédicos, y en casos severos, cirugía.
Además, es importante señalar que una condición puede influir en la otra. Por ejemplo, el bruxismo prolongado puede dañar la articulación temporomandibular y desencadenar un trastorno ATM. Por eso es vital detectar y tratar el problema a tiempo.
Más Noticias
Campaña veterinaria para este sábado 29 de noviembre: conoce dónde y qué servicios son los disponibles
Esta iniciativa tiene como objetivo proteger la salud de las mascotas y de la comunidad, prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas, fomentar la tenencia responsable y facilitar el acceso a servicios veterinarios gratuitos para quienes más lo necesitan

Corte de agua en Lima: Sedapal suspende su servicio este jueves 27 de noviembre en tres distritos
Varios distritos de la metrópoli han sido incluídos en la programación de la empresa para los trabajos de mantenimiento en las redes de alcantarillado

Flamengo vs Palmeiras: día, hora y canal TV en Perú de la final de la Copa Libertadores 2025
El ganador de este partido decisivo no solo levantará el trofeo, sino se convertirá en el equipo brasileño más campeón de este torneo con 4 títulos. Conoce todos los detalles

Diego Penny pidió no hacer una novela sobre la salida de Hernán Barcos en Alianza Lima: “Se fue Messi de Barcelona y no pasó nada”
El exarquero afirmó que la partida del ‘Pirata’ son “cosas de fútbol” y que nada cambiará en el club ‘blanquiazul’

Cierre de la Costa Verde desata caos infernal, quejas y demoras en rutas alternas en San Miguel, Magdalena, Miraflores y Chorrillos
La medida, vigente desde las 11:30 p. m. del miércoles hasta las 4:00 p. m. del jueves, saturó avenidas con acceso al litoral y desató críticas en redes



