Retiro ONP de 5 UIT: Propuesta once plantea devolver aportes por hasta S/26.750

Un nuevo proyecto de ley se suma a las 10 iniciativas ya presentadas. Pero este, además, plantea un aumento de las pensiones para todos los afiliados

Guardar
Presentaron el undécimo proyecto de
Presentaron el undécimo proyecto de retiro ONP en el Congreso. Siguen buscando la medida que resultaría ser inconstitucional. - Crédito Andina

El retiro ONP sigue los pasos del clamor por liberad las pensiones privadas (retiro AFP). Con un nuevo proyecto de ley, presentado por Alfredo Pariona Sinche de la Bancada Socialista, ya suman once iniciativas legislativas que buscan hacer lo mismo que el séptimo retiro AFP, pero para quienes aportan al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

Si bien varias medidas buscan dar, al igual que su par con las pensiones privadas, devoluciones de hasta 4 UIT (S/21 mil 400), el nuevo proyecto plantea un monto mayor, de hasta 5 UIT (S/26 mil 750). Sin embargo, como se sabe, el sistema de reparto de la ONP funciona diferente al de las AFP, dado que el dinero no se guarda en cuentas individuales. Asimismo, la medida sería inconstitucional.

Pero este nuevo proyecto aún trae más. La propuesta recién presentada busca que las pensiones para los jubilados aumente hasta S/1.230,00, en el caso de las proporcionales para quienes no llegan a los 20 años de aportes.

Ya hay 11 proyectos de
Ya hay 11 proyectos de retiro ONP presentados en el Congreso. - Créditos Andina

Retiro ONP: ¿Cómo se plantea el acceso?

“La presente ley tiene por objeto autorizar el retiro extraordinario y voluntario de hasta 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), a todas las personas aseguradas en el Sistema Nacional de Pensiones al que se refiere el Decreto Ley N°19990″, señala la propuesta.

Asimismo, también detalla cómo sería el proceso del acceso a los fondos, el cual es similar al séptimo retiro AFP. “Los asegurados presentan su solicitud de forma virtual o presencial ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP), en el que el monto máximo a retirar no podrá exceder el total efectivamente aportado y registrado”, detalla.

Así, el retiro se efectuaría en cinco desembolsos:

  • Primer desembolso: hasta una (1) UIT, dentro de los treinta (30) días calendario de aprobada la solicitud
  • Segundo desembolso: hasta una (1) UIT, dentro de los treinta (30) días calendario posteriores al primer desembolso
  • Tercer desembolso: hasta una (1) UIT, dentro de los treinta (30) días calendario posteriores al segundo desembolso
  • Cuarto desembolso: hasta una (1) UIT, dentro de los treinta (30) días calendario posteriores al tercer desembolso
  • Quinto desembolso: hasta una (1) UIT, dentro de los treinta (30) días calendario posteriores al cuarto desembolso.
Sin embargo, las propuestas del
Sin embargo, las propuestas del retiro ONP se encontrarán con la barrera del fallo del Tribunal Constitucional que va en contra de sacar dinero de la ONP. Es decir, la medida no sería válida. - Crédito Andina

Los proyectos presentados

  1. Propuesta de retiro de hasta 5 UIT: Presentada por Alfredo Pariona Sinche, el 21 de agosto de 2025 (Bancada Socialista), plantea un desembolso de S/26.750. Plantea también aumento de pensión proporcional a S/1.230
  2. Propuesta de retiro de hasta 4 UIT: Presentado por Jhaec Darwin Espinoza Vargas el 14 de agosto (Podemos Perú), establece un desembolso de S/21.400. Plantea también aumento de pensión proporcional a S/1.300 (entre 15 y 20 años de aportes)
  3. Propuesta de retiro de hasta 2 UIT: Presentada por Elías Varas el 22 de mayo de 2025 (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo), establece un desembolso de S/10.700
  4. Propuesta de retiro de hasta 5 UIT: Presentada por Margot Palacios el 13 de marzo de 2025 (No agrupada), plantea un desembolso de S/26.750 para los aportantes y exaportantes
  5. Propuesta de retiro de hasta 4 UIT: Presentada por Kelly Portalatino el 20 de noviembre de 2024 (Perú Libre), establece un desembolso de S/21.400 para los aportantes y exaportantes
  6. Propuesta de retiro de hasta 5 UIT: Presentada por Wilson Quispe el 7 de noviembre de 2024 (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo), plantea un desembolso de S/26.750 para los aportantes y exaportantes
  7. Propuesta de retiro de hasta 4 UIT: Presentada por Waldermar Cerrón el 30 de septiembre de 2024 (Perú Libre), también propone un desembolso de S/21.400 para los aportantes y exaportantes
  8. Propuesta de retiro de hasta 5 UIT: Presentada por Segundo Quiroz el 19 de julio de 2024 (Bloque Magisterial de Concertación Nacional), establece un desembolso de S/26.750 para los aportantes, y se encuentra sustentada
  9. Propuesta de retiro de hasta 4 UIT: Presentada por Katy Ugarte el 11 de julio de 2024 (Bloque Magisterial de Concertación Nacional), también plantea un desembolso de S/21.400 para los aportantes
  10. Propuesta de retiro de hasta 4 UIT y aumento de pensión: Presentada por Américo Gonza el 4 de junio de 2024 (Perú Libre), propone un desembolso de S/21.400 para aportantes y exaportantes, y también plantea aumentar la pensión para jubilados hasta S/1.200, además de devolver los fondos a los que se trasladaron al SPP y les retuvieron sus aportes
  11. Propuesta de retiro de hasta el 50%: Presentada por Guido Bellido el 10 de mayo de 2022 (Podemos Perú), propone devolver la mitad del monto aportado.