
El miércoles 20 de agosto la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera (CEBFIF) del Congreso realizó su primera sesión ordinaria, aunque sin poner el retiro AFP en agenda, una medida buscada por al menos 19 proyectos de ley y con gran popularidad entre afiliados.
Esta primera reunión sí sirvió, sin embargo, para que los parlamentarios a favor de aprobar el octavo acceso puedan emitir sus pedidos de que esta medida se priorice y se debata. Pero aún no hay certeza si será puesto en agenda.
Es más, la sesión ordinaría aprobó dos documentos, su reglamento y su plan de trabajo. Este último sugiere que las intenciones de la comisión son contrarias a validar un retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21.400). “Cabe señalar que la CEBFIF procurará mantener y/o mejorar el marco legislativo para coadyuvar con la solidez, solvencia y sostenibilidad de los sistemas financieros, de seguros, privados de pensiones, y de cooperativas de ahorro y crédito", aclara su texto.
Retiro AFP aún incierto
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso de la República, Victor Flores Ruíz, escuchó los pedidos de los congresistas de Podeos Perú Guido Bellido y José Luna, quienes solicitaron que se agende el retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21.400) para así dar prioridad a su debate.
Si bien Flores Ruíz señaló que consideraría estos pedidos, y reconoció el carácter de “urgente” y “necesarios”, su plan de trabajo sugiere que su gestión frente a la comisión velaría por proteger los fondos de pensiones.
Ya el parlamentario de Fuerza Popular había mencionado su preocupación por hacer una gestión acorde a no aumentar el déficit fiscal, pero su plan de trabajo ahonda en esto. “Se privilegiará que la dación de leyes cuente con el debido sustento técnico y suficiente, que permita cumplir con una política fiscal responsable, prudente y transparente, a fin de que se generen las condiciones legales necesarias para atraer mayores inversiones, dinamizar la economía, incrementar la recaudación tributaria y favorecer la creación de empleos productivos y de calidad”, señala el texto.

Sin embargo, también acota que esta comisión “procurará mantener y/o mejorar el marco legislativo para coadyuvar con la solidez, solvencia y sostenibilidad” de varios sistemas que tienen que ver con el dinero de los peruanos, entre estos se mencionan los sistemas privados de pensiones, que es donde, como se sabe, millones de peruanos tienen sus fondos para sus jubilaciones, manejados por las empresas AFP.
Un nuevo retiro AFP, el octavo si se llega a aprobar, iría en contra de la idea de mantener la solvencia y sostenibilidad de los fondos privados de pensiones, como lo han señalado reiteradas veces las mismas AFP. Por lo que, en base a su plan de trabajo, por el cual votaron a favor la mayoría de congresistas en la comisión, aprobar un retiro AFP no sería algo que impulsaría desde la presidencia de Victor Flores Ruíz.
Proyectos pendientes de retiro AFP
Cabe recordar que hay 19 proyectos de retiro AFP pendientes que han sido presentados en el Congreso este año y que buscan aprobar el octavo acceso libre a los fondos privados de pensiones, lo que haría que los afiliados puedan retirar hasta 4 UIT (S/21 mil 400) de sus cuentas que acumulan los aportes que han realizado.

Pero también se debe resaltar que la Comisión de Economía tenía pendiente presentar su dictamen AFP, que incluiría medidas añadidas a la reforma de pensiones aprobadas el año pasado, donde los afiliados esperan que se incluya el retiro AFP de hasta 4 UIT. En esta primera sesión que pasó, sin embargo, esto no se puso en agenda.
Como se recuerda, Ilich López, el presidente de la comisión en la anterior legislatura, señaló que esperaba que se publicará la versión final del reglamento de la reforma de pensiones primero. A la fecha, el Ministerio de Economía y Finanzas aún no lo publica y ya incumplió el plazo que esta entidad se había puesto.
Más Noticias
Peruana denuncia que policía italiana quiso quitarle la bandera nacional al esperar a León XIV: “¿Usted no sabe que el Papa viene de Perú?”
A través de un video en redes, la activista trans peruana cuestionó la intervención policial y denunció que pudo deberse a su nacionalidad y su identidad de género, generando debate sobre derechos y libertades en espacios públicos

Sismo en Pisco y Lima: los 110 puntos críticos que podrían colapsar ante un terremoto según Ingemmet
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico informó que en el departamento de Ica existen más de 100 zonas donde el terreno, las laderas y los suelos pueden poner en riesgo a la población, las viviendas, la infraestructura y carreteras a la capital

André Silva responde a rumores de favoritismo por Michelle Alexander y defiende su carrera: “Estoy seguro de lo que soy”
El actor de ‘Luz de Luna’ afirmó tener más de 22 años de carrera actoral.

Alejandro Toledo seguirá en Barbadillo: PJ confirma rechazo al pedido de arresto domiciliario
Sala Penal resolvió que solo la Sala Superior puede disponer un cambio en la ejecución de la condena mientras la sentencia se encuentre en apelación

Las mejores infusiones para aliviar los síntomas de la ansiedad
La naturaleza nos brinda plantas con propiedades relajantes que contribuyen a calmar la mente, disminuir la tensión y promover el descanso
