Puente turístico Miraflores- Barranco: la millonaria obra con piso de vidrio que se inauguró con protestas y observaciones de la Contraloría

La estructura de 112 metros y diseño tubular conecta los malecones de ambos distritos, incorpora miradores y ciclovías, pero enfrenta críticas de vecinos por la intensa iluminación y la falta de accesibilidad

Guardar
Inauguración del Puente La Paz: Miraflores y Barranco estrenan nuevo conector turístico y peatonal

El puente turístico Miraflores-Barranco, también llamado Puente de la Paz, fue presentado como un corredor panorámico único en el país por su diseño tubular y el piso de vidrio que atraviesa el centro de su estructura. La obra, que demandó más de S/ 25 millones de inversión, conecta el Malecón de la Reserva con el Malecón Paul Harris y fue proyectada como un atractivo para caminantes, ciclistas y visitantes que buscan vistas directas al mar y a la bajada Armendáriz.

Sin embargo, el día de su inauguración se desarrollaron protestas vecinales que pusieron en duda su impacto urbano y la falta de consulta ciudadana. A ello se sumaron los informes de la Contraloría General de la República, que detectaron fallas técnicas y deficiencias en la ejecución, lo que intensificó la polémica en torno a esta construcción que fue anunciada como un hito turístico.

Una estructura de gran escala con piso de vidrio

El puente cuenta con 112 metros de extensión y más de ocho metros de ancho, lo que lo convierte en la primera estructura tubular peatonal del Perú. Su diseño contempla dos áreas diferenciadas: una franja de vidrio laminado y templado en el centro, con varias capas de seguridad, y laterales de concreto y acero que sostienen la carga. El tramo está iluminado con tecnología LED y rodeado de zonas de descanso, miradores y áreas verdes, lo que busca consolidar un circuito turístico y recreativo.

De acuerdo con pruebas de resistencia realizadas antes de su apertura, el puente puede soportar hasta 900 personas al mismo tiempo. Además, fue sometido a una prueba de carga de más de 60 toneladas que verificó la capacidad estructural conforme a las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Estas características fueron presentadas como garantía de durabilidad y seguridad para los usuarios, aunque posteriormente surgieron cuestionamientos por irregularidades en algunos componentes.

Quejas vecinales por iluminación y accesibilidad

Vecinos de Miraflores protestan por inauguración de Puente turístico | Latina TV

Uno de los puntos más criticados por los residentes de Miraflores y Barranco fue la iluminación LED instalada en la pasarela. Según vecinos de los edificios colindantes, la intensidad de las luces provoca molestias en las viviendas cercanas y altera la armonía del entorno. Algunos manifestaron que durante la noche los reflectores convierten las habitaciones en espacios demasiado iluminados, lo que motivó reclamos inmediatos.

Otro aspecto señalado fue la falta de accesibilidad adecuada para personas con movilidad reducida. Si bien la obra está diseñada para peatones y ciclistas, los residentes indicaron que no existen rampas ni veredas adaptadas que permitan el tránsito seguro de sillas de ruedas o coches de bebé. Estas observaciones fueron reiteradas durante las protestas registradas en la inauguración, donde colectivos vecinales reclamaron por la ausencia de participación ciudadana en el diseño y ejecución de la infraestructura.

Observaciones técnicas de la Contraloría

Residentes de la zona rechazan
Residentes de la zona rechazan las luces blancas usadas para iluminar el nuevo puente.

La Contraloría General emitió diversos informes en los que advirtió deficiencias en la construcción. Entre los hallazgos se incluyó un panel de vidrio curvo fracturado, que tuvo que ser reemplazado antes de la inauguración. También se detectó la ausencia de conexión a tierra en la estructura metálica, lo que representa un riesgo eléctrico para los transeúntes.

Asimismo, se identificaron desniveles en los canales para instalaciones de telecomunicaciones y desperfectos en encajes estructurales que generaron dudas sobre la alineación del puente. Fotografías difundidas por vecinos mostraron que algunos tramos presentaban diferencias de hasta cuatro centímetros en la unión de los elementos metálicos, lo que generó advertencias sobre posibles grietas o deterioro futuro en las secciones de cemento y vidrio.

Un proyecto entre innovación y cuestionamientos

El puente fue promovido como parte de un corredor de movilidad turística y recreativa que integra ciclovías, miradores naturales y áreas de esparcimiento desde el parque Alfredo Salazar hasta la avenida Sáenz Peña. La Municipalidad de Miraflores lo presentó como un paso clave para la modernización urbana y la promoción de nuevos espacios de visita en la capital.

Pese a ello, las críticas por el costo millonario, la ausencia de diálogo con los residentes y los informes de la Contraloría han marcado la apertura de la obra. Las protestas durante la inauguración reflejaron la división entre autoridades que defienden su aporte turístico y vecinos que denuncian afectaciones a su calidad de vida, así como riesgos técnicos que podrían comprometer su funcionamiento a futuro.