Puente turístico Miraflores- Barranco: alcalde de Miraflores asegura que color celeste no está relacionado con su partido, Renovación Popular

Carlos Canales afirmó que colores como el azul, el celeste y blanco, son colores de amor, de paz y la fraternidad. Además, dijo que la Virgen María tiene un manto de este tono. ¿Cuál el problema?

Guardar
Puente Miraflores-Barranco será inaugurado en
Puente Miraflores-Barranco será inaugurado en agosto tras más de un año de retrasos - Canal N

El alcalde del distrito limeño de Miraflores, Carlos Canales, aseguró que el color celeste del recién inaugurado Puente turístico Miraflores - Barranco, no está relacionado con el de su partido político, Renovación Popular, aunque sean el mismo.

“Toda mi vida he usado ese color. El azul, el celeste, blanco, son colores de amor, de paz, de fraternidad. La virgen María, soy Marianista, tiene un manto celeste, cuál es el problema. Los colores no hacen la política, la política lo hacemos las personas”, dijo a los medios de comunicación presentes en la inauguración.

Lo que tenemos que a aprender es a solidarizarnos, a respetarnos. Yo he sido de Solidaridad Nacional antes y jamás he usado el color amarillo. “No es uno de mis colores”, afirmó.

En esa misma línea, comentó que las luces están planteadas en el expediente técnico, por lo que debían realizarse de acuerdo a este. “Nosotros hemos escuchado también a través de la alcaldesa de barranco, la carta que ha remitido, pero teníamos que recibir la obra, dar la conformidad de acuerdo al expediente técnico, y estamos evaluando un sistema de luces inteligentes, que van a ir graduándose en la noche, porque este es un lugar peatonal 24 horas”, acotó.

“Es un corredor turístico, como cualquiera otra calle, lo que se cierra es el parque, en el caso de Miraflores, porque tienen un horario, pero el corredor desde Armendáriz, hasta el malecón Paul Harris, es un corrido 24 horas y va a tener que estar iluminado”, añadió.

Carlos Canales, alcalde de Miraflores
Carlos Canales, alcalde de Miraflores

Las polémicas del puente turístico

El reciente Puente de la Paz, eje central del Corredor Turístico Miraflores–Barranco, ha quedado en el centro de una controversia tras su inauguración. La Municipalidad de Miraflores informó que el acceso al público comenzaría el jueves 21 al mediodía, permitiendo el tránsito peatonal y deportivo las 24 horas. La estructura, de 112 metros de longitud y más de 8 metros de ancho, conecta el Malecón de la Reserva y el Malecón Paul Harris, sobrepasando los 61 metros sobre el nivel del mar.

Desde su anuncio, la obra se presentó como una infraestructura esencial para la conectividad y el atractivo turístico del litoral limeño. Sostiene hasta 900 personas simultáneamente y requirió una inversión cercana a 30 millones de soles. El diseño comprende ciclovías, miradores, zonas de descanso y una franja de vidrio para una experiencia panorámica. Uno de los elementos más destacados es el sistema de iluminación LED, que cubre desde el parque Alfredo Salazar hasta la avenida Sáenz Peña.

La inauguración no transcurrió sin desacuerdos. Vecinos de edificios colindantes colocaron pancartas y mensajes en rechazo al sistema de luces blancas instaladas en el puente y sus alrededores. Las consignas incluyen frases como que los “alcaldes cambien las luces del puente que enceguecen al vecindario” y “No a la contaminación visual de luminarias, no a las luces blancas del puente y del parque”.

Residentes reclaman que el brillo de la iluminación afecta el descanso nocturno y la calidad de vida en la zona de la bajada Armendáriz. La Municipalidad sostiene que las luces buscan ampliar la seguridad y el atractivo turístico, pero los vecinos piden alternativas menos invasivas. El puente, aunque se proyecta como un símbolo del desarrollo urbano de Lima, enfrenta el desafío de equilibrar el interés turístico con el bienestar de quienes habitan cerca de la obra.