
La infancia constituye una etapa decisiva para sentar las bases de la salud futura, pero en el Perú miles de niños enfrentan alteraciones endocrinológicas que comprometen su desarrollo físico y cognitivo. Entre las más frecuentes destacan la diabetes tipo 1, el hipotiroidismo congénito, la obesidad infantil y los trastornos del crecimiento, condiciones que, de no detectarse a tiempo, pueden dejar secuelas irreversibles.
De acuerdo con el endocrinólogo Segundo Nicolás Seclén Santisteban, presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), en numerosos casos estas patologías pasan inadvertidas hasta que afectan de manera seria la vida del menor. “La educación de las familias y la articulación en el primer nivel de atención son clave para identificar factores de riesgo y actuar antes de que surjan complicaciones”, sostiene el especialista.
Diabetes tipo 1: una enfermedad que exige detección temprana
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una condición autoinmune que destruye las células del páncreas productoras de insulina, hormona que regula la glucosa en la sangre. En el Perú, afecta a alrededor de 15,000 menores y suele manifestarse en la infancia o adolescencia.

Los principales signos de alerta son sed excesiva, pérdida de peso repentina, fatiga y aumento en la frecuencia urinaria. Aunque no puede prevenirse, su detección temprana es vital. Según la Guía de Práctica Clínica para la Diabetes Tipo 1 del Ministerio de Salud, el tratamiento combina insulina análoga y el uso de monitores continuos de glucosa (MCG), dispositivos que permiten un control más preciso y reducen los riesgos de complicaciones.
Obesidad infantil: un problema creciente
La obesidad infantil se ha convertido en una de las patologías más frecuentes y preocupantes de la niñez. De acuerdo con datos oficiales, el 8.6 % de los menores de 5 años y hasta el 38.4 % de los niños y adolescentes de 6 a 13 años presentan sobrepeso u obesidad en el Perú.
Este problema aumenta considerablemente el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares en etapas posteriores de la vida. Los especialistas recomiendan una alimentación equilibrada, reducción en el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados, además de actividad física diaria.
El tratamiento requiere un enfoque integral que involucra pediatras, nutricionistas, psicólogos y endocrinólogos. “No se trata solo de bajar de peso, sino de cambiar hábitos de manera sostenible en toda la familia”, precisan expertos en salud pública.

Trastornos del crecimiento: talla baja y sus causas
Los trastornos del crecimiento pueden expresarse como una estatura significativamente inferior o superior al promedio de la edad y sexo del niño. En el país, alrededor del 13 % de los menores de 3 años presenta talla baja, una condición que puede obedecer a causas genéticas, nutricionales o endocrinológicas.
El seguimiento periódico de la curva de crecimiento en controles pediátricos permite detectar anomalías con rapidez. Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento puede ir desde ajustes en la dieta hasta la terapia con hormonas de crecimiento, siempre bajo supervisión médica especializada.
Hipotiroidismo congénito: la importancia del tamizaje neonatal
El hipotiroidismo congénito es una de las alteraciones endocrinas más graves porque afecta la producción de hormonas tiroideas esenciales para el cerebro y el crecimiento físico. En el Perú, se estima que cada año 600,000 recién nacidos son evaluados con el tamizaje neonatal, prueba que permite la detección temprana de la enfermedad.
El tratamiento consiste en la administración diaria de hormona tiroidea sintética, lo que posibilita un desarrollo normal siempre que se inicie de forma oportuna. Cuando el diagnóstico es tardío, las consecuencias pueden incluir discapacidad intelectual y retraso en el crecimiento.

La importancia del control pediátrico rutinario
El Dr. Seclén recalca la necesidad de fomentar una cultura de vigilancia constante del desarrollo infantil. Padres, cuidadores y educadores deben estar atentos a señales de alerta como fatiga, cambios bruscos en el peso, problemas de aprendizaje o estancamiento en la talla.
“Un control pediátrico rutinario puede marcar la diferencia entre un diagnóstico tardío y una intervención que permita al niño alcanzar su máximo potencial físico y cognitivo”, señala el endocrinólogo.
Retos para el sistema de salud en Perú
El especialista también advierte sobre los desafíos que enfrenta el sistema de salud: falta de equipos médicos capacitados, pruebas diagnósticas costosas y tratamientos aún poco accesibles para muchas familias. Fortalecer el primer nivel de atención y garantizar cobertura en zonas rurales es esencial para cerrar la brecha en el cuidado de los niños.
“Contar con servicios especializados accesibles y tratamientos actualizados es clave para garantizar el derecho de los menores a crecer sanos y desarrollarse plenamente para un Perú mejor”, concluye el presidente de la ALAD.
Últimas Noticias
Leslie Shaw llama ‘traicionera’ a Marisol por “invitar a Pamela López mientras le está coqueteando al marido”
La cantante no se guardó nada y calificó de traicionera a ‘La Faraona’ tras la polémica invitación a Pamela López, mientras dejo entrever un supuesto acercamiento con el esposo de la invitada, Christian Cueva

La drástica medida de Emelec con Christian Cueva tras ser vinculado en polémica fiesta
‘Aladino’ fue involucrado en una polémica reunión junto a jugadores de los ‘eléctricos’, según un medio ecuatoriano. Sin embargo, el volante peruano se defendió y desmintió dicha información

Palta peruana: Unión Europea ha rechazado 14 lotes, pero solo es 0,05% del total exportado
Si bien los lotes fueron rechazados solo en lo que va de la temporada, ProHass ha señalado que esto “se encuentra dentro de los parámetros normales”

Paul Vega pide disculpas tras rechazar el abrazo de una fan y recibir duras críticas en redes: “Cometí una torpeza”
El actor de Al Fondo Hay Sitio admitió su equivocación luego de que un video donde rechazaba el saludo de una fan con discapacidad se volviera viral. El intérprete asumió su responsabilidad y le ofreció resarcir el error

Abogado de Martín Vizcarra rechaza decisión del INPE de cambiarlo de penal: “él tiene condición de exmandatario”
El abogado y militante de Perú Primero, Alejandro Salas, indicó que el Instituto Nacional Penitenciario no ha considerado la excepción que debería rodear a Vizcarra como expresidente
