El paro de transportistas convocado este jueves 21 de agosto en Lima no generó grandes alteraciones en el flujo vehicular de los principales corredores del sur de la ciudad. La mayor parte de empresas de transporte regular continuó operando con normalidad en puntos clave como el Puente Atocongo, en el distrito de San Juan de Miraflores.
Buses en circulación y presencia de informales
En las primeras horas del día, hacia las 6 a.m., el panorama en Puente Atocongo reflejaba una actividad casi habitual. Las rutas de empresas como Los Chinos, Sol de Oro, El Rápido y Los Anconeros mantenían su circulación desde distritos como Lurín, Chorrillos, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. Los equipos de América Noticias documentaron la llegada y salida frecuente de unidades de estas líneas, ofreciendo servicios en condiciones similares a las de un día común, pese a la convocatoria al paro difundida entre gremios de transporte.
Junto a la operación de los autobuses regulares, se notó un aumento sostenido de vehículos menores dedicados al servicio informal de colectivo. Estos automóviles privados suelen multiplicarse durante jornadas de paro o protestas gremiales, dado que intentan cubrir posibles vacíos dejados por el transporte formal. Sin embargo, la cantidad de estos vehículos logró duplicarse respecto a un día habitual, generando una oferta informal alternativa para pasajeros.

Menor demanda por virtualidad en trabajos y escuelas
A diferencia de otras jornadas sindicales, la afluencia de pasajeros bajó con notoriedad en los buses observados, especialmente durante las horas habituales de mayor demanda. Algunos operadores reportaron unidades con asientos vacíos, una situación poco frecuente en horarios de ingreso laboral o escolar. Esta tendencia se relacionó con la decisión tomada por diversos centros educativos y empresas de habilitar trabajo remoto y clases virtuales precisamente para evitar riesgos asociados al paro.
El desplazamiento reducido de personas impactó de forma directa en la presión sobre el sistema de transporte, facilitando que los buses no saturaran su capacidad máxima a primeras horas, y que los usuarios encontraran opciones disponibles, tanto en transporte público como en automóviles informales.
Contexto del paro y postura de gremios
La paralización fue anunciada para protestar frente a demandas de los gremios de transporte relacionadas principalmente a mayor seguridad ya que en los últimos meses vienen siendo víctimas de la extorsión con varios fallecidos y heridos. No obstante, la medida perdió fuerza en los principales ejes de Lima Sur, donde la cobertura mediática confirmó que la mayoría de empresas se abstuvo de sumarse a la protesta y decidió operar sus recorridos de manera regular.

El paro tampoco provocó mayores bloqueos ni altercados en las zonas monitoreadas. Las cámaras de América Noticias no detectaron tumultos, manifestaciones o interrupciones forzadas del tránsito en las avenidas esenciales del sur de la capital.
Durante las horas posteriores, se mantuvo la tendencia de circulación continua sobre el Puente Atocongo y los corredores asociados a los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Lurín. Hasta el cierre de este reporte, las autoridades no reportaron incidentes relevantes ni alteraciones severas en la movilidad.
Más Noticias
Wilder Cartagena supera una dura lesión y se reincorpora a los entrenamientos del Orlando City de la MLS
A inicios de año, ‘Carta’ sufrió la rotura del tendón de Aquiles, situación que lo alejó por casi un semestre de las canchas. Cumplida su rehabilitación, se unió nuevamente a las prácticas de la institución púrpura

Magaly Medina pide disculpas a Angye Zapata por error en ampay: “Fue un error garrafal de mi equipo”
La conductora reconoció públicamente la equivocación de su programa al atribuir imágenes falsas a la modelo y anunció medidas disciplinarias

Ángelo Campos, arquero de Alianza Lima, es captado con misteriosa mujer de madrugada
El deportista fue visto abordando una camioneta negra con una joven que no es la madre de sus hijos.

Abogado de Betssy Chávez alerta de presunta suplantación en audiencia, pero era él quien había ingresado tres veces a la sesión
“Pensé en un momento que se trataba de técnicas fujimontesinistas”, expresó el abogado Raúl Noblecilla al escuchar la conclusión del técnico del área informática

Juan José Santiváñez confirma que sostuvo encuentro clandestino con el abogado de Sada Goray en el bar Cordano: “Es mi amigo”
El ministro de Justicia admitió haber tenido un breve encuentro con el abogado Francisco Álvarez en junio pasado. Luego de esa cita, el letrado reveló un viaje no autorizado de policías a Punta Cana, situación que motivó a Santiváñez a presentar una denuncia fiscal contra dichos agentes
