
El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) advirtió sobre los riesgos ante el creciente uso de plataformas como ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial en la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental. Según informó el comunicado oficial del Minsa, cada vez más personas eligen conversar con aplicaciones automatizadas para abordar dificultades emocionales, de pareja o laborales, lo que representa un riesgo para un adecuado tratamiento de las afecciones psicológicas en los afectados.
ChatGPT y la ilusión de la empatía digital
De acuerdo con declaraciones recogidas en el comunicado del Minsa, jóvenes y adultos se inclinan por consultar a sistemas de IA como ChatGPT motivados por la rapidez de las respuestas y la aparente cercanía que ofrecen. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la inteligencia artificial no puede reconocer necesidades emocionales individuales, interpretar vivencias ni atender la personalidad del usuario, aspectos esenciales para un abordaje clínico afianzado.
Especialistas de la Línea 113 Salud del Ministerio explican que los algoritmos de IA únicamente entregan información y sugerencias generales. Los programas carecen de aptitud para, por ejemplo, diseñar un plan terapéutico individualizado o mantener un proceso de intervención a mediano y largo plazo. “Resultaría imposible construir una relación terapeuta-paciente auténtica a través de estas plataformas”, afirma el equipo de profesionales citado en la nota. Esa relación, aseguran, exige confianza, contención emocional y conocimiento profundo del paciente, cualidades ajenas a la lógica automatizada.

Factores que desalientan la consulta profesional
El Ministerio detectó múltiples razones por las cuales personas con inquietudes psicológicas optan por la virtualidad impersonal. Miedos al juicio social, la estigmatización, falta de tiempo o desconocimiento sobre el acceso a la atención formal son algunas de las barreras identificadas. Según el Minsa, esto ha propiciado una tendencia a buscar salidas rápidas en plataformas tecnológicas, al punto que “quienes padecen malestar psicológico suelen compartir sus vivencias con IA, esperando soluciones sin recurrir a expertos”.
El comunicado advierte sobre los peligros de esta práctica, ya que puede derivar en la adopción de hábitos que perjudican la salud. Entre ellos, el aislamiento e incluso el consumo de sustancias, todo como intentos de manejar el malestar emocional sin acompañamiento especializado.

El valor insustituible del profesional de la salud mental
Los expertos del Ministerio de Salud remarcan que la evaluación, diagnóstico y acompañamiento terapéutico requieren la intervención directa de un psicólogo o psiquiatra certificado. Las plataformas de IA pueden complementar la información, pero no reemplazan el tratamiento profesional ni la escucha empática que provee un especialista. En palabras del equipo de la Línea 113, la salud mental no se resuelve mediante respuestas automatizadas o ecuaciones algorítmicas, sino mediante procesos humanos fundamentados en la interacción interpersonal sostenida y la adaptación de estrategias personales.
Frente a cualquier síntoma de malestar o trastorno emocional, la entidad recomienda acudir a alguno de los establecimientos de salud distribuidos en el país o comunicarse directamente a la Línea 113, opción 5, donde la atención es rigurosamente confidencial. Los profesionales aseguran que estas vías permiten una experiencia personalizada y adecuada para cada caso.
Últimas Noticias
Conductor de transporte público es baleado en plena ruta en San Juan de Lurigancho y maneja herido hasta hospital de Canto Grande
Pese a las heridas, la víctima condujo varios metros hasta recibir atención de emergencia, mientras agentes policiales trasladaron el vehículo siniestrado a la comisaría

Ignacio Buse vs Rei Sakamoto EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la ronda 2 de la ‘qualy’ del US Open 2025
El tenista peruano afrontará su segundo desafío en Nueva York luego de vencer al austríaco Lukas Neumayer en su debut. Sigue todas las incidencias del duelo contra su rival japonés

Los paros de transportistas no han logrado nada: “No podemos pretender convocar a cada rato una protesta”, asegura dirigente
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de empresas de transporte urbano, cuestionó abiertamente la convocatoria de este jueves 21 de agosto

Maju Mantilla y Gustavo Salcedo: el romántico video que protagonizaron antes de anunciar su separación
Aunque intentaron mantener la estabilidad por sus hijos, las muestras de cercanía desaparecieron en redes sociales. Con un comunicado, el empresario confirmó el fin de su matrimonio con la exMiss Mundo 2004.

Congresistas podrán hacer proselitismo en semana de representación, luego de aprobación en el Pleno
El Pleno del Poder Legislativo aprobó la Resolución Legislativa 11306, con 82 votos a favor, 23 en contra y 8 abstenciones
