Japón acogerá la mayor exposición sobre Machu Picchu y el antiguo Perú: con recorridos virtuales y acercamientos a culturas ancestrales

La ciudadela inca y más de 130 piezas arqueológicas se presentarán en Tokio, ofreciendo una experiencia inmersiva que explora la historia, el arte y la biodiversidad del antiguo Perú a visitantes de todo el mundo

Guardar
Machu Picchu se alzó como
Machu Picchu se alzó como maravilla moderna en 2007, gracias a una votación masiva. Desde entonces, el 7 de julio rinde homenaje a su legado milenario e imponente belleza. (Andina)

El Perú se prepara para presentar al mundo una de sus joyas culturales más emblemáticas: Machu Picchu. Por primera vez, la ciudadela inca y una selección de valiosos objetos arqueológicos viajarán hasta Japón en la exhibición “Machu Picchu y los Imperios Dorados del Perú”.

Esta muestra ha logrado captar la atención internacional, movilizando a más de 540.000 personas en diferentes ciudades del planeta, fascinadas por la riqueza histórica y cultural que alberga el antiguo Perú.

La exposición no solo celebra la magnificencia arquitectónica de la ciudadela, sino que también ofrece un acercamiento al arte, los rituales y la vida cotidiana de las antiguas civilizaciones andinas. A través de un recorrido que combina tecnología, recreaciones inmersivas y piezas originales, los visitantes podrán conectar con un pasado que sigue vivo en la identidad cultural del país.

El impacto de la exhibición trasciende el ámbito artístico y turístico. Al poner en valor las civilizaciones del antiguo Perú, la muestra fomenta la educación y el conocimiento intercultural. Los visitantes no solo contemplan objetos, sino que se sumergen en un diálogo con sociedades antiguas que desarrollaron técnicas avanzadas de arquitectura, agricultura y astronomía.

La exposición “Machu Picchu y
La exposición “Machu Picchu y los Imperios Dorados del Perú” permitirá al público japonés vivir una experiencia inmersiva en la ciudadela inca. Foto: Agencia Andina

La exposición que conecta culturas en cinco continentes

Del 22 de noviembre de este año al 1 de marzo de 2026, la Galería Mori Arts Center del distrito de Roppongi en Tokio acogerá la exhibición. Se trata de la quinta sede de una gira mundial organizada por World Heritage Exhibitions y Neon, con el apoyo del Ministerio de Cultura del Perú y en alianza con Inkaterra Asociación.

Las sedes anteriores incluyeron importantes museos y centros culturales de Estados Unidos (2021), Francia (2022), Italia (2023) y Australia (noviembre de 2024 a mayo 2025), confirmando la proyección internacional de esta iniciativa cultural. Cada parada de la gira ha permitido que un público diverso descubra no solo la majestuosidad de Machu Picchu, sino también la riqueza material e intangible de las culturas andinas.

La exposición combina elementos interactivos y tecnológicos con piezas originales, creando un ambiente inmersivo que trasciende la simple contemplación artística. Así, los asistentes experimentan una conexión única con la historia y la naturaleza del Perú, consolidando la muestra como un referente de la difusión cultural global.

Tokio será la quinta sede
Tokio será la quinta sede internacional de la muestra, que ya ha cautivado a miles de visitantes en América, Europa y Oceanía. Foto: Agencia Andina

Visita virtual a Machu Picchu desde Japón

Uno de los atractivos principales de la exposición es la posibilidad de “visitar” Machu Picchu sin salir de Japón. Gracias a una cartografía tridimensional y a un sistema de proyección audiovisual envolvente, los asistentes podrán recorrer virtualmente la ciudadela, apreciar su entorno natural y comprender la planificación arquitectónica y agrícola de los incas.

Esta experiencia multisensorial permite trasladar la esencia del Santuario Histórico de Machu Picchu a un público internacional, despertando admiración y respeto por el patrimonio peruano. Además de la ciudadela, la exhibición resalta la biodiversidad que rodea Machu Picchu, incluyendo uno de los orquidearios naturales más grandes del mundo.

El enfoque de la muestra combina historia, ecología y tecnología, brindando un recorrido educativo y sensorial que refleja la integración armoniosa entre la cultura y el entorno natural que caracteriza a la civilización inca.

Legado cultural del Perú en exhibición en Japón

La exposición no se limita a Machu Picchu. Más de 130 piezas arqueológicas permiten al público adentrarse en la vida cotidiana, la cosmovisión y los rituales de las antiguas culturas del Perú. Estas creaciones, que hoy se consideran obras de arte, eran percibidas por sus sociedades originarias como objetos poderosos capaces de conectar con las fuerzas de la naturaleza y garantizar la regeneración de los ciclos vitales.

Más de 130 piezas arqueológicas
Más de 130 piezas arqueológicas revelan la riqueza cultural y espiritual de las antiguas civilizaciones del Perú. Foto: Agencia Andina

Los visitantes pueden descubrir la historia a través de personajes, mitos y prácticas ceremoniales que evidencian cómo el conocimiento del territorio y la observación de los fenómenos naturales favorecieron el surgimiento de la civilización andina. La exposición ofrece un recorrido que abarca más de 2.500 años de desarrollo civilizatorio, permitiendo comprender la riqueza cultural del antiguo Perú y su relevancia en la historia de la humanidad.

Al igual que en las sedes anteriores, esta muestra en Japón representa una oportunidad única para dar a conocer la riqueza cultural del Perú y fortalecer los lazos de amistad y cooperación con la comunidad internacional. La exposición se presenta como un puente entre pasado y presente, invitando a todos a valorar y celebrar la herencia ancestral peruana.

Más Noticias

Incendio forestal en Cotahuasi no se detiene: Cuatro días del siniestro arrasan cerca de 400 hectáreas de pastos naturales en Arequipa

Brigadas y pobladores intentan contener las llamas que amenazan con extenderse a nuevas zonas, mientras el Senamhi precisa riesgos de propagación en la provincia de La Unión

Incendio forestal en Cotahuasi no

Betssy Chávez y las razones de por qué no puede trabajar en el Congreso: Exoficial mayor lo explica

Especialistas explican que la parlamentaria mantiene impedimentos constitucionales para ocupar cargos en el Estado

Betssy Chávez y las razones

Poder Judicial rechaza aplicar ley de Amnistía a militares procesados por masacres en Chumbivilcas y Antabamba

El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró inconstitucional la Ley de Amnistía y ordenó que ocho exmilitares sigan siendo procesados por ejecuciones y abusos cometidos en 1990 en Cusco y Apurímac

Poder Judicial rechaza aplicar ley

Alejandro Muñante defiende polémico proyecto de ley que busca criminalizar a mujeres que denuncian violencia

La iniciativa legislativa busca castigar con hasta seis años de cárcel a mujeres que interpongan denuncias de violencia familiar consideradas “falsas”. Organizaciones feministas advierten que la propuesta agrava el riesgo de feminicidios y profundiza la impunidad en el país

Alejandro Muñante defiende polémico proyecto

Macabro hallazgo en SJM: cuerpo descuartizado es encontrado en una maleta a espaldas del parque zonal

Vecinos reportan el hallazgo de restos humanos repartidos en bolsas y una maleta, desencadenando la intervención policial en el área aledaña al conocido parque limeño

Macabro hallazgo en SJM: cuerpo
MÁS NOTICIAS