
Las emergencias por incendios forestales se intensificaron en distintas regiones del país, dejando serias pérdidas en ecosistemas, cultivos y pastizales. En Cajamarca, La Libertad y Lima, brigadas de bomberos, autoridades locales y pobladores desplegaron esfuerzos durante largas jornadas para contener las llamas que amenazaban zonas agrícolas, viviendas y vías de comunicación.
En Cajamarca, los siniestros en los distritos de Asunción y Utco mantienen en alerta a las autoridades, debido a que las llamas no solo arrasaron áreas de pastizales y cultivos, sino que también afectaron la transitada carretera Celendín–Balsas. En La Libertad, un incendio en Tayabamba consumió más de siete hectáreas, mientras que en Lima el fuego registrado en Huarochirí ocasionó graves daños en cultivos y animales de crianza.
Los reportes de Defensa Civil y los testimonios de los bomberos coinciden en que las condiciones del clima y la práctica de quemas agrícolas sin control agravan la propagación de los incendios. “La Fiscalía de Prevención del Delito ya se encuentra en la zona para investigar si este siniestro fue provocado”, señaló Wilder Burga, jefe de la Compañía de Bomberos N.° 158 de Celendín, al referirse al caso de Cajamarca.
Emergencias en Asunción y Utco

Desde tempranas horas, los vecinos del centro poblado Vista Alegre, en el distrito de Asunción, reportaron un incendio en el cerro Capan. Personal municipal y habitantes de la zona intentaron frenar la expansión del fuego, que se extendía con rapidez debido a la vegetación seca.
Paralelamente, en el distrito de Utco, provincia de Celendín, otro incendio devastó unas siete hectáreas de terreno, incluyendo árboles de pino y sembríos. La carretera que conecta Celendín con Balsas y Chachapoyas resultó afectada, con desprendimiento de tierra y piedras, lo que incrementó el riesgo para los conductores.
“El fuego se desplazaba hacia una zona donde se encuentran antenas de telecomunicaciones. Una vivienda cercana tuvo que ser evacuada por seguridad”, informó Wilder Burga. El oficial explicó que brigadas adicionales serán desplegadas debido a lo agreste del terreno, lo que complica la labor de los equipos de emergencia.
En otro sector de Utco, en Ayacunga, la Municipalidad de Celendín informó que Defensa Civil, Serenazgo y bomberos lograron controlar un incendio de gran magnitud. Según las autoridades locales, el siniestro destruyó cerca de 10 hectáreas de cobertura vegetal y plantaciones de eucalipto y pino. “Exhortamos a la población a no realizar quemas, porque estas prácticas ponen en riesgo la vida y ocasionan daños irreparables al ecosistema”, recalcó el municipio en un comunicado.
Incendios en la provincia de Pataz

En la sierra liberteña, un incendio forestal en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, consumió 7.3 hectáreas de pastizales. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que no se registraron víctimas ni viviendas dañadas, aunque el fuego amenazaba con extenderse hacia zonas más altas.
Para sofocar el incendio, fue necesaria la participación de serenos de la comuna local y de voluntarios de la propia comunidad. Los trabajos se prolongaron durante la noche, mientras las llamas avanzaban impulsadas por ráfagas de viento.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que la región enfrentará radiación ultravioleta de niveles altos y extremadamente altos, entre las 10:00 y 15:00 horas, lo que podría agravar las condiciones de sequedad. También se prevén ráfagas de viento que aumentan la posibilidad de nuevos incendios. “Se recomienda evitar cualquier tipo de fuego abierto en zonas rurales”, alertó la oficina de enlace de Senamhi en La Libertad.
Cultivos y ganado afectados en Huarochirí

En la región Lima, el Gobierno Regional desplegó brigadas hacia el distrito de San Damián, en la provincia de Huarochirí, donde un incendio forestal causó la pérdida de extensas áreas agrícolas. Los daños alcanzaron a cultivos de papa y maíz, considerados sustento principal de las familias campesinas de la zona.
El siniestro también afectó a animales de crianza, como ovejas y vacas, recursos fundamentales para la economía comunal. Aunque no se registraron víctimas humanas, la emergencia generó un fuerte impacto en la seguridad alimentaria de los habitantes.
El Gobierno Regional de Lima entregó alimentos no perecibles a las familias damnificadas y dotó de herramientas a las cuadrillas locales para reforzar las labores de control. “Con este despliegue buscamos proteger la vida, la seguridad y los medios de subsistencia de las comunidades”, señaló la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
Las autoridades regionales insistieron en que la colaboración de los vecinos es clave para reducir riesgos y evitar que nuevas emergencias pongan en peligro cultivos, viviendas y vidas humanas.
Últimas Noticias
Más de 110 puertos cierran en todo el litoral peruano ante oleaje anómalo
El fenómeno marítimo obliga a restringir operaciones pesqueras, comerciales y deportivas a lo largo de toda la costa, mientras las autoridades coordinan acciones preventivas para resguardar a la población ante los riesgos de accidentes

Universidad Nacional de Trujillo anula examen de Medicina y anuncia una nueva evaluación: ¿qué pasó con los resultados?
La UNT informó que los resultados del examen de ingreso a Medicina en la modalidad Ordinario no superaron las pruebas de control de calidad. Los postulantes deberán rendir una nueva evaluación en 15 días

“Plata o plomo”: Comerciantes de San Juan de Lurigancho abandonan sus negocios por amenazas de extorsionadores
Negocios en el mercado Las Camelias empezaron a cerrar para evitar el pago de cupos de S/ 10 al día. Integrantes de ‘La Nueva Generación’ amenazaron con asesinar a un dirigente si no cumplen con sus exigencias

Policía de Arequipa expulsa a venezolanos y colombiana por infracción a la ley de migraciones
Las autoridades de seguridad realizaron un operativo que derivó en la salida forzosa de siete venezolanos y una colombiana, quienes eludían regulaciones de residencia y tránsito en territorio nacional

Marinera peruana y malambo argentino despiertan furor en redes: “Esta es la única guerra que aceptamos”
El duelo amistoso entre dos jóvenes en una pista de baile fue registrado por mimarinera.com y reunió a espectadores que alentaron con barras y aplausos, mientras en redes los comentarios resaltaron la fraternidad cultural
