
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la expansión de las Escuelas Bicentenario, un programa que busca modernizar la educación técnica en el país. Con la publicación del Decreto Supremo 013-2025-MINEDU, se inicia el segundo paquete de estas escuelas, que incorporará 17 nuevas instituciones en Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lima Provincias, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura y San Martín.
Estas nuevas escuelas se suman a las 75 programadas para este año, alcanzando un total de 92 instituciones en 18 regiones. El programa se ejecuta mediante un mecanismo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido y busca ofrecer ambientes educativos modernos y especializados.
Además de la expansión de las Escuelas Bicentenario, el Minedu anunció un Memorando de Entendimiento con el Reino Unido para fortalecer la enseñanza del inglés y la formación docente, así como la realización de los Juegos Parapanamericanos Lima 2027 y los XX Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025, vinculando la educación con la participación deportiva y oportunidades para los jóvenes.
Expansión de las Escuelas Bicentenario en 18 regiones
Las 17 nuevas escuelas se suman a las 75 programadas para este año, alcanzando un total de 92 instituciones en 18 regiones. La ejecución se realiza mediante un mecanismo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.
Las Escuelas Bicentenario implementan metodologías enfocadas en la educación técnica y la formación para el trabajo. Entre los talleres disponibles se encuentran Mecánica Automotriz, Mecánica y Metales, Industrias Alimentarias, Industria del Vestido y Estética Personal y Cosmetología.
“Con este segundo paquete de Escuelas Bicentenario, estamos demostrando que la educación pública puede transformarse con gestión eficiente y visión de futuro. Más de medio millón de estudiantes tendrán colegios modernos y equipados para enfrentar los retos del siglo XXI”, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.
Además, ofrecen programas en Carpintería, Ebanistería, Electrónica, Robótica, Diseño e Impresión 3D e Informática. Estos espacios permiten que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas útiles para proyectos propios o para incorporarse al mercado laboral.
Se prevé que estas nuevas instituciones amplíen la cobertura educativa y brinden entornos más modernos y equipados para los alumnos en distintas regiones del país.
Acuerdo educativo con el Reino Unido
El Perú y el Reino Unido firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la enseñanza del inglés, la formación docente y la internacionalización de la educación superior. El acuerdo se gestiona a través del British Council.
Entre los beneficios del convenio se incluyen programas de certificación para docentes, proyectos STEAM y acceso de estudiantes a becas internacionales como Chevening, Alumni UK y Pronabec.
Con esta cooperación, se busca mejorar la preparación de los docentes y ofrecer nuevas oportunidades académicas a los estudiantes, así como fomentar la competitividad internacional sin perder la identidad local.
Confirmación de los Juegos Parapanamericanos Lima 2027
Asimismo, el Gobierno aprobó la Declaratoria de Interés Nacional de los Juegos Parapanamericanos Lima 2027. Se espera la participación de más de 2000 atletas de 34 países en 17 disciplinas.
El evento está diseñado para promover el deporte inclusivo y visibilizar a los atletas con discapacidad. Además, se anticipa que generará un efecto positivo en turismo y economía local, en paralelo con la preparación de la infraestructura necesaria para el evento.

Realización de los XX Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025
Los XX Juegos Bolivarianos se desarrollarán del 20 de noviembre al 7 de diciembre de 2025, con la participación de más de 4200 atletas de 12 delegaciones. La inversión del Gobierno para la realización de estos juegos supera los 304 millones de soles.
Las competencias se llevarán a cabo en Lima y Ayacucho, y buscan fomentar la integración deportiva y la participación regional. Los eventos deportivos también se proyectan como un motor para atraer turismo y generar actividad económica en las ciudades sede.
Con estas acciones, el Gobierno impulsa la educación técnica, la cooperación internacional y la promoción del deporte inclusivo, con miras a ampliar oportunidades y fortalecer la presencia del país en escenarios internacionales.
Más Noticias
Alianza Lima vs Wanka EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la fecha 2 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Ya se juega el tercer set. Las ‘blanquiazules’ ganan 2-0 en su segundo encuentro en el campeonato nacional. Sigue todas las incidencias

Christofer Gonzales dice adiós a la Liga 1 2025: ‘Canchita’ sufrió una dura lesión que lo obligará a someterse a un tratamiento conservatorio
El mediocentro peruano padece una lesión ligamentaria en la rodilla, que impedirá su presencia con Sporting Cristal en el resto de la temporada. El cuerpo técnico descarta una operación

Policía de Río de Janeiro incauta un antiguo fusil G3 de Perú en arsenal del Comando Vermelho tras operativo mortal
Las autoridades de Brasil informaron que la mayoría de las armas incautadas provienen de rutas clandestinas que atraviesan la Amazonía, especialmente desde Paraguay
Bus es baleado en Chorrillos: Hasta cinco veces dispararon en contra del chofer y pasajeros a bordo
No es la primera vez que la empresa Etusa recibe amenazas o que sus trabajadores sus víctimas de atentados de mafias dedicas a la extorsión

Procesión del Señor de los Milagros culminó su último recorrido y se despidió de sus fieles hasta el 2026
La imagen del ‘Cristo moreno’ descansará durante los próximos doce meses en el Santuario de Las Nazarenas



