Elvis Vergara responde a las críticas por asumir presidencia de la Comisión de Ética y afirma que no renunciará

El congresista de Acción Popular, investigado en el caso ‘Los Niños’, dijo que no renunciará a la presidencia de dos comisiones clave del Congreso y aseguró que sus detractores actuaron con ventaja en el pasado

Guardar
El congresista Elvis Vergara acumula
El congresista Elvis Vergara acumula la presidencia de las comisiones de Ética y Fiscalización en medio de cuestionamientos por el caso Los Niños. (Composición Infobae)

La designación de Elvis Vergara como presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria ha encendido una nueva controversia en el Congreso. A pesar de estar denunciado por la Fiscalía de la Nación por presunta pertenencia a la red criminal que habría liderado Pedro Castillo, el parlamentario de Acción Popular no solo encabezará Ética, sino también la Comisión de Fiscalización, acumulando poder en dos de los grupos más influyentes del Parlamento.

La polémica se ha intensificado porque el reglamento del Congreso establece que los parlamentarios comprendidos en procesos penales no pueden integrar estas comisiones. Pese a ello, la mayoría de legisladores lo respaldó en ambas votaciones. En diálogo con Canal N, Vergara aseguró que no dará un paso al costado y respondió directamente a sus críticos.

La Comisión de Ética Parlamentaria
La Comisión de Ética Parlamentaria eligió con 9 votos a favor, 0 votos en contra y 1 abstención, al congresista Elvis Vergara Mendoza como titular para el Periodo 2025-2026. (Congreso de la República)

Arremete contra congresistas

El parlamentario respondió a las críticas exlegisladores que cuestionaron su permanencia en cargos de control. “Hay algunos excongresistas que fungen de ‘opinólogos’, que han puesto calificativos. Alguien por ahí que empieza con Víctor y termina con Andrés”, aparentemente estaría haciendo referencia a Víctor Andrés García Belaúnde.

Belaunde calificó de “inédito” que un parlamentario con denuncias asuma de manera simultánea las presidencias de Ética y Fiscalización. “Hay que echarle la culpa a los que votaron por él, porque no tienen ética”, declaró el excongresista.

El ahora presidente de las Comisiones de Ética y Fiscalización insistió en que sus detractores gozaron de ventajas que hoy no existen. “Ellos han tenido la fortuna de tener un manto de inmunidad y por eso no han sido denunciados. Si no, estoy convencido de que estarían en la misma situación que nosotros”, agregó.

Elvis Vergara responde a las críticas por liderar Ética y Fiscalización pese a estar denunciado por la Fiscalía. | Canal N

Responde a críticas de su propia bancada

El nombramiento también generó incomodidad dentro de Acción Popular. La congresista Silvia Monteza denunció que la designación no fue consultada y pidió la intervención del presidente del partido, Julio Chávez. A través de un comunicado, la organización política se desmarcó de la decisión: “Consideramos que esta responsabilidad debe recaer en un congresista exento de cuestionamientos legales y éticos”.

El propio García Belaúnde y otros exlegisladores señalaron que, con los antecedentes de Vergara, Acción Popular no debería ocupar espacios en Ética ni en Fiscalización. Sobre estas críticas internas, el parlamentario se limitó a responder: “Es una apreciación personalísima de ellos y la voy a respetar”.

Desestima vínculos con el caso Los Niños

Pedro Castillo y Los Niños:
Pedro Castillo y Los Niños: allanan vivienda de congresistas de Acción Popular. (GEC y Caretas/ Composición)

Vergara enfrenta una denuncia constitucional presentada por la Fiscalía en julio de 2025, donde se le imputa la presunta comisión de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada. Según el Ministerio Público, formó parte de la red que operaba durante el gobierno de Pedro Castillo y que negociaba votos a cambio de direccionar licitaciones en ministerios como Transportes, Vivienda y Producción, además de entidades como Migraciones, la Policía Nacional y la Empresa Nacional de Puertos.

Consultado sobre las reuniones en la casa de Sarratea, donde Castillo mantuvo encuentros informales con funcionarios y congresistas, Vergara lo negó tajantemente. “Jamás”, dijo. No obstante, reconoció que sí sostuvo reuniones con el expresidente en su condición de vocero de bancada. “He sido vocero más de tres años, cuando estaba Pedro Castillo y cuando estaba Dina Boluarte. Y como vocero he tenido que acudir en representación de la bancada a reuniones oficiales”, explicó.