Documentos falsos, droga y una fuga que terminó en Chile: así fue el modus operandi del presunto sicario que asesinó al periodista Gastón Medina

El medio chileno T13 reveló que Olfrán Domingo Rivas Ramos, alias Pancho, operaba con identidades falsas y fue detenido por tráfico de drogas, pero quedó en libertad antes de ser identificado como el presunto sicario del periodista peruano

Guardar
Prófugo de Interpol, con ketamina y un DNI falso: así cayó en Maipú el sospechoso del asesinato del periodista Gastón Medina | T13

El asesinato del periodista peruano Gastón Medina Sotomayor, ocurrido en enero de 2025 en la región Ica, estremeció al gremio y a la ciudadanía por las denuncias de corrupción que realizaba desde su medio radial. Siete meses después, uno de los principales sospechosos de haber participado en el crimen fue detenido en Chile, luego de una fuga marcada por identidades falsas, antecedentes criminales en dos países y vínculos con la organización delictiva conocida como ‘Los Piratas de Aragua’.

De acuerdo con un reportaje difundido por el medio chileno T13, el detenido fue identificado como Olfrán Domingo Rivas Ramos, de nacionalidad venezolana, quien intentó ocultar su verdadera identidad bajo un documento adulterado y permanecía requerido por la Interpol. Su captura se produjo en la comuna de Maipú, Santiago de Chile, tras un control de identidad realizado por la Policía de Investigaciones (PDI). El hallazgo de ketamina en su poder y la verificación de sus huellas digitales permitieron confirmar que se trataba del prófugo buscado por el asesinato del comunicador.

Un periodista silenciado en la puerta de su casa

El 20 de enero de 2025, Gastón Medina fue atacado por sicarios frente a su vivienda en Ica. Conversaba con un amigo cuando recibió múltiples disparos que acabaron con su vida de manera inmediata. Testigos solicitaron una ambulancia en la zona, pero el periodista no logró resistir.

Gastón Medina: asesinato de periodista
Gastón Medina: asesinato de periodista sin respuestas, denuncia familia| La Lupa

Las investigaciones iniciales apuntaron a un grupo de al menos cinco personas, entre ellos Rivas Ramos, como presuntos autores del crimen. Medina conducía el programa Cadena Azul, en el que señalaba irregularidades en instituciones públicas y advertía sobre la presencia de mafias en la región. Horas antes de su asesinato, había anunciado que revelaría información sobre una red de extorsionadores en la ruta Lima-Ica.

La ruta de fuga y el uso de identidades falsas

Luego del crimen, Rivas Ramos abandonó el Perú y se trasladó a Chile, donde intentó eludir a las autoridades con una cédula que correspondía a otra persona. En julio de 2025, ya en ese país, fue intervenido por un caso de cohecho, quedando con medidas restrictivas como arraigo nacional y firma mensual. Aun así, continuó en libertad y en septiembre debía presentarse nuevamente ante la justicia chilena.

Durante la reciente intervención relatada por T13, los agentes de la PDI comprobaron que el documento presentado era falso. Además, el detenido portaba una considerable cantidad de ketamina oculta en su vestimenta. La contradicción en su identidad levantó sospechas y tras la verificación en las bases internacionales se confirmó que se trataba del prófugo requerido por Perú.

Vínculos con ‘Los Piratas de Aragua’ y perfil criminal

Capturan en Chile al supuesto asesino del periodista Gastón Medina. Panamericana TV

Según el informe televisivo, el detenido reconoció pertenecer a la banda delictiva ‘Los Piratas de Aragua’, organización vinculada al Tren de Aragua y con operaciones en varios países de la región. Rivas Ramos también presenta procesos abiertos en Venezuela por homicidio, lo que refuerza su historial criminal.

Las autoridades peruanas sostienen que, junto a otros cuatro implicados, habría participado en el ataque contra Medina. Dos de los sospechosos ya fueron detenidos previamente, mientras que otros permanecen prófugos. La esposa del periodista señaló que Medina recibía amenazas constantes por sus denuncias y pidió que se identifique a los autores intelectuales del asesinato.

Extradición en curso y causas pendientes en Chile

La captura de Rivas Ramos se produjo en el marco de un control rutinario, sin un operativo especial. La Policía de Investigaciones explicó que el sospechoso entregó voluntariamente la droga que llevaba consigo y luego presentó una cédula que resultó ser falsa. Este error permitió a las autoridades confirmar su verdadera identidad y proceder con la detención.

Olfran Domingo Rivas Ramos, alias
Olfran Domingo Rivas Ramos, alias Pancho, fue detenido en Maipú (Santiago) con documentos falsos y ketamina. Confirmaron su identidad mediante huellas digitales. (Capturas de pantalla)

Actualmente, el prófugo enfrenta causas pendientes en Chile por cohecho y tráfico de drogas, lo que deberá resolverse antes de que avance el proceso de extradición solicitado por el Perú. La Corte Suprema de Chile revisará las órdenes presentadas, mientras que las autoridades peruanas ya han sido notificadas de la captura y esperan que se concrete su traslado para que responda por el asesinato del periodista.