El asesinato del periodista peruano Gastón Medina Sotomayor, ocurrido en enero de 2025 en la región Ica, estremeció al gremio y a la ciudadanía por las denuncias de corrupción que realizaba desde su medio radial. Siete meses después, uno de los principales sospechosos de haber participado en el crimen fue detenido en Chile, luego de una fuga marcada por identidades falsas, antecedentes criminales en dos países y vínculos con la organización delictiva conocida como ‘Los Piratas de Aragua’.
De acuerdo con un reportaje difundido por el medio chileno T13, el detenido fue identificado como Olfrán Domingo Rivas Ramos, de nacionalidad venezolana, quien intentó ocultar su verdadera identidad bajo un documento adulterado y permanecía requerido por la Interpol. Su captura se produjo en la comuna de Maipú, Santiago de Chile, tras un control de identidad realizado por la Policía de Investigaciones (PDI). El hallazgo de ketamina en su poder y la verificación de sus huellas digitales permitieron confirmar que se trataba del prófugo buscado por el asesinato del comunicador.
Un periodista silenciado en la puerta de su casa
El 20 de enero de 2025, Gastón Medina fue atacado por sicarios frente a su vivienda en Ica. Conversaba con un amigo cuando recibió múltiples disparos que acabaron con su vida de manera inmediata. Testigos solicitaron una ambulancia en la zona, pero el periodista no logró resistir.

Las investigaciones iniciales apuntaron a un grupo de al menos cinco personas, entre ellos Rivas Ramos, como presuntos autores del crimen. Medina conducía el programa Cadena Azul, en el que señalaba irregularidades en instituciones públicas y advertía sobre la presencia de mafias en la región. Horas antes de su asesinato, había anunciado que revelaría información sobre una red de extorsionadores en la ruta Lima-Ica.
La ruta de fuga y el uso de identidades falsas
Luego del crimen, Rivas Ramos abandonó el Perú y se trasladó a Chile, donde intentó eludir a las autoridades con una cédula que correspondía a otra persona. En julio de 2025, ya en ese país, fue intervenido por un caso de cohecho, quedando con medidas restrictivas como arraigo nacional y firma mensual. Aun así, continuó en libertad y en septiembre debía presentarse nuevamente ante la justicia chilena.
Durante la reciente intervención relatada por T13, los agentes de la PDI comprobaron que el documento presentado era falso. Además, el detenido portaba una considerable cantidad de ketamina oculta en su vestimenta. La contradicción en su identidad levantó sospechas y tras la verificación en las bases internacionales se confirmó que se trataba del prófugo requerido por Perú.
Vínculos con ‘Los Piratas de Aragua’ y perfil criminal
Según el informe televisivo, el detenido reconoció pertenecer a la banda delictiva ‘Los Piratas de Aragua’, organización vinculada al Tren de Aragua y con operaciones en varios países de la región. Rivas Ramos también presenta procesos abiertos en Venezuela por homicidio, lo que refuerza su historial criminal.
Las autoridades peruanas sostienen que, junto a otros cuatro implicados, habría participado en el ataque contra Medina. Dos de los sospechosos ya fueron detenidos previamente, mientras que otros permanecen prófugos. La esposa del periodista señaló que Medina recibía amenazas constantes por sus denuncias y pidió que se identifique a los autores intelectuales del asesinato.
Extradición en curso y causas pendientes en Chile
La captura de Rivas Ramos se produjo en el marco de un control rutinario, sin un operativo especial. La Policía de Investigaciones explicó que el sospechoso entregó voluntariamente la droga que llevaba consigo y luego presentó una cédula que resultó ser falsa. Este error permitió a las autoridades confirmar su verdadera identidad y proceder con la detención.

Actualmente, el prófugo enfrenta causas pendientes en Chile por cohecho y tráfico de drogas, lo que deberá resolverse antes de que avance el proceso de extradición solicitado por el Perú. La Corte Suprema de Chile revisará las órdenes presentadas, mientras que las autoridades peruanas ya han sido notificadas de la captura y esperan que se concrete su traslado para que responda por el asesinato del periodista.
Más Noticias
Dónde ver Perú vs Uruguay HOY: canal tv online del duelo por fecha 17 de las Eliminatorias 2026
La selección peruana tiene que ganar sí o sí en Montevideo y esperar que otros resultados jueguen a su favor, para seguir soñando con el repechaje. Conoce cómo seguir el encuentro en vivo

Se filtró fallo final de Conmebol en caso Independiente vs U. de Chile: Alianza Lima ya tendría rival en Copa Sudamericana 2025
A falta de comunicado oficial, ya se conocería cómo terminará esta historia. Incluso se comentó en qué condiciones se jugará este decisivo encuentro internacional, pues se aplicarán duras sanciones. Conoce todo el caso

“Tenemos poder político”: banda ecuatoriana Los Choneros amenaza a general PNP tras invadir territorio peruano
El experto en seguridad Pedro Yaranga compartió un extracto de un video que sería protagonizado por peligrosos delincuentes de esta organización criminal también integrada por peruanos

Perú vs Uruguay EN VIVO HOY: minuto a minuto del choque clave por fecha 17 de las Eliminatorias 2026
La ‘bicolor’ deberá vencer a la ‘celeste’ para seguir soñando con la remota clasificación al repechaje del próximo Mundial. Sigue todas las incidencias de este cotejo

Pan con chicharrón con nombre y apellido: Los 10 restaurantes más conocidos con marca registrada
El Mundial de Desayunos puso al chicharrón en los ojos del mundo. Indecopi reveló que hay 73 chicharronerías que registraron su identidad comercial
