La presidenta de la República, Dina Boluarte, se pronunció tras la baja participación en el paro de transportistas realizado este jueves 21 de agosto, impulsado por algunos dirigentes del sector.
Sus declaraciones se dieron durante la ceremonia de entrega de vehículos a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). La mandataria inició su discurso recordando la situación en la que se encontraba el país cuando asumió la Presidencia y destacó que una de las prioridades de su gobierno es fortalecer el ámbito laboral.
En ese marco, al referirse a los trabajadores, saludó a quienes cumplieron con sus actividades con normalidad, pese al llamado a una nueva paralización.
“Por eso, esta mañana saludo a los miles de trabajadores que se ponen de pie, que no ceden a chantajes políticos y continúan impulsando los motores de la producción y, sobre todo, el transporte formal. Ese transporte que no solo lleva personas, sino también vidas, historias de lucha y resiliencia”, comentó.
La mandataria aseguró que su gobierno trabaja para frenar el avance de la inseguridad ciudadana y recordó que el Perú necesita salir adelante con “trabajo”
“Eso es lo que necesita el Perú, salir adelante con trabajo y sin darle tregua a la delincuencia. No retrocederemos ni un centímetro y nuestra Policía Nacional sigue enfrentando a esa lacra que tanto daño hace a nuestra sociedad. La inseguridad ciudadana que juntos como hermanos venceremos”, agregó.

Sin embargo, Boluarte Zegarra no hizo referencia al atentado contra un chofer de transporte público en San Juan de Lurigancho, quien, pese a recibir un disparo en el rostro, logró conducir hasta el hospital para recibir atención médica.
La víctima había salido, como todos los días, de su vivienda a bordo de su vehículo —su principal herramienta de trabajo—, cuando fue atacada por un falso pasajero que le disparó a quemarropa. Su estado de salud es delicado.
Chófer baleado en SJL llegó manejando al hospital
En la madrugada del jueves 21 de agosto, un chofer de la empresa Santa Catalina fue atacado a balazos en el rostro durante su jornada laboral en San Juan de Lurigancho. La agresión ocurrió a pocas cuadras del Hospital de San Juan de Lurigancho, lugar al que la víctima, identificada como Alejandro Vargas, logró llegar por sus propios medios pese a la gravedad de sus heridas.
El incidente se produjo cerca de las 4:30 a.m., cuando un supuesto pasajero abordó la unidad y disparó antes de descender. El ataque se registró durante el paro convocado por gremios de transportistas en la capital peruana, una circunstancia que ha generado inquietud entre trabajadores del sector. Familiares de Vargas relataron al medio que supieron del hecho por aviso del personal de la empresa, quienes se encontraban próximos al hospital.
La familia no descarta un posible intento de extorsión, dado el contexto de inseguridad que atraviesa Lima. “Hace seis o siete meses recibimos una última amenaza. Después hubo presencia policial, pero ahora el ataque nos sorprendió”, señaló otro miembro de la familia. La Asociación Nacional de Conductores del Perú expresó su indignación por este hecho y demandó mayor protección a los trabajadores del transporte.
<br>
Últimas Noticias
Aeropuerto Jorge Chávez reporta fallas en el sistema de información y habilita canales alternos para consultas de pasajeros
El aeropuerto limeño informó sobre inconvenientes en la visualización de vuelos y pidió a los pasajeros recurrir al personal de chaleco amarillo para consultas
Media Maratón de Lima 2025: estos son los desvíos y rutas alternas por el evento deportivo del 24 de agosto
La Municipalidad de Lima ha dispuesto un plan especial de tránsito que contempla cierres temporales en los principales distritos de la capital

Derrame de petróleo en el río Rímac: Sedapal descarta desabastecimiento y garantiza calidad del agua en Lima
Un accidente en la Carretera Central provocó el derrame de combustible en un afluente del río Rímac, lo que generó alarma en la población. Sedapal asegura que el suministro de agua potable en Lima está garantizado

Perú busca modernizar su sector militar: proyecto de ley prioriza innovación, empleo y formación técnica
Nuevos planes del Ministerio de Defensa incluyen incentivos para empresas locales, profesionalización del capital humano y la creación de una base industrial enfocada en la defensa y la seguridad

¿Por qué los feriados en Perú generan pérdidas económicas? Tenemos 16 de estos días al año
Según cálculos de la SNI, entre los años 2022 y 2025 la incorporación de cuatro feriados adicionales al calendario nacional ha ocasionado pérdidas económicas para el país que se estiman en S/ 6 mil millones
