
Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña completó una expedición de cuatro jornadas en el sector del nevado Huascarán, donde comprobaron que el glaciar Raimondi ha experimentado una reducción superior a 20 metros lineales en su superficie durante el último año.
Este resultado, obtenido tras labores de monitoreo y recopilación de muestras, representa una alerta sobre la velocidad con la que el hielo está desapareciendo en la región andina.
La expedición, realizada entre el 15 y el 18 de agosto, también permitió identificar organismos parásitos en la nieve ubicada en la zona frontal del glaciar. Se trata de una situación poco frecuente, que será sometida a análisis detallados para precisar el tipo de organismos, su procedencia y los eventuales efectos sobre el equilibrio natural del entorno, según detalló Andina.
La presencia de estos elementos biológicos en el área resalta la necesidad de estudiar las nuevas condiciones del ecosistema, potencialmente afectado por la fusión acelerada del hielo.

Luzmila Dávila Roller, quien coordina la Subdirección de Investigación Glaciológica del Inaigem, detalló que los trabajos comprendieron monitoreo geodésico, levantamiento de muestras y registro visual para la Oficina de Riesgos. Explicó que, por el momento, no se conoce con exactitud la especie de insectos detectada.
“Estamos hablando de más de 20 metros de retroceso en apenas un año. Además, encontramos bichos en la nieve que serán analizados para determinar de qué se trata. Todo podría indicar que se trataría de larvas de moscas o zancudos, pero aún no hemos realizado los análisis correspondientes”, precisó, de acuerdo con el citado medio.
El seguimiento a los cuerpos de hielo forma parte de un esfuerzo continuo que desarrolla la institución en los nevados del territorio nacional. Los datos obtenidos serán utilizados para apoyar a autoridades, expertos y habitantes de la zona en la elaboración de estrategias para la gestión de riesgos y ajustes frente a las consecuencias del calentamiento global. Dávila Roller resaltó la importancia de estos recorridos, ya que suministran información crucial para la toma de decisiones en contextos de amenazas naturales.
Alerta por riesgo de avalancha en el Huascarán
A comienzos de agosto, las autoridades de la región de Áncash difundieron un aviso preventivo ante la posibilidad de avalanchas en el costado sur del nevado Huascarán, considerado el punto más elevado del país. El calentamiento global y la retirada de superficies heladas han alterado la configuración del sitio, favoreciendo la aparición de fracturas y, con ello, una mayor amenaza para quienes residen en sus proximidades, en particular en el área cercana a Mancos.
En los últimos dos años, se han reportado cinco grandes desprendimientos sobre el macizo. Uno de los incidentes más recientes ocurrió el 25 de junio, causando inquietud entre la población de Huaraz y otras localidades próximas. La Oficina Regional a cargo de la gestión de emergencias corroboró la frecuencia de estos fenómenos y precisó que la vigilancia se mantiene activa desde el punto panorámico ubicado en la zona de Mancos.
Un análisis técnico preparado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña identificó que el mayor peligro se ubica precisamente en la cima sur del coloso, donde la inestabilidad provocada por la pérdida de hielo incrementa la posibilidad de episodios de gran escala.
Expertos advierten que un eventual desplazamiento masivo podría arrastrar aproximadamente 28 millones de metros cúbicos de nieve en tan solo 18 minutos, lo que pondría en riesgo a los habitantes del distrito de Mancos, situado en la provincia de Yungay.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Primo de Sheyla Cóndor fue asesinado por falsos pasajeros que abordaron su taxi en Manchay
Un año tras la tragedia de Sheyla Cóndor, un nuevo asesinato enluta a la familia, que pide justicia y respuestas de las autoridades

Se confirmó el primer jugador que no continuará en Universitario para el 2026 tras derrota ante Los Chankas
Un extranjero se va de Ate. El vigente tricampeón no cambiará mucho su plantilla para la próxima temporada, aunque algunos elementos terminan contrato en diciembre

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
El equipo de Facundo Morando se medirá con el cuadro ‘chalaco’ con la misión de defender el liderato e invicto en la competencia nacional. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Así marcha el Team Perú en la primera jornada de los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025
La competencia del certamen continental que reúne a 17 países y cerca de cuatro mil atletas inició antes de la inauguración oficial de su vigésima edición


