
Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña completó una expedición de cuatro jornadas en el sector del nevado Huascarán, donde comprobaron que el glaciar Raimondi ha experimentado una reducción superior a 20 metros lineales en su superficie durante el último año.
Este resultado, obtenido tras labores de monitoreo y recopilación de muestras, representa una alerta sobre la velocidad con la que el hielo está desapareciendo en la región andina.
La expedición, realizada entre el 15 y el 18 de agosto, también permitió identificar organismos parásitos en la nieve ubicada en la zona frontal del glaciar. Se trata de una situación poco frecuente, que será sometida a análisis detallados para precisar el tipo de organismos, su procedencia y los eventuales efectos sobre el equilibrio natural del entorno, según detalló Andina.
La presencia de estos elementos biológicos en el área resalta la necesidad de estudiar las nuevas condiciones del ecosistema, potencialmente afectado por la fusión acelerada del hielo.

Luzmila Dávila Roller, quien coordina la Subdirección de Investigación Glaciológica del Inaigem, detalló que los trabajos comprendieron monitoreo geodésico, levantamiento de muestras y registro visual para la Oficina de Riesgos. Explicó que, por el momento, no se conoce con exactitud la especie de insectos detectada.
“Estamos hablando de más de 20 metros de retroceso en apenas un año. Además, encontramos bichos en la nieve que serán analizados para determinar de qué se trata. Todo podría indicar que se trataría de larvas de moscas o zancudos, pero aún no hemos realizado los análisis correspondientes”, precisó, de acuerdo con el citado medio.
El seguimiento a los cuerpos de hielo forma parte de un esfuerzo continuo que desarrolla la institución en los nevados del territorio nacional. Los datos obtenidos serán utilizados para apoyar a autoridades, expertos y habitantes de la zona en la elaboración de estrategias para la gestión de riesgos y ajustes frente a las consecuencias del calentamiento global. Dávila Roller resaltó la importancia de estos recorridos, ya que suministran información crucial para la toma de decisiones en contextos de amenazas naturales.
Alerta por riesgo de avalancha en el Huascarán
A comienzos de agosto, las autoridades de la región de Áncash difundieron un aviso preventivo ante la posibilidad de avalanchas en el costado sur del nevado Huascarán, considerado el punto más elevado del país. El calentamiento global y la retirada de superficies heladas han alterado la configuración del sitio, favoreciendo la aparición de fracturas y, con ello, una mayor amenaza para quienes residen en sus proximidades, en particular en el área cercana a Mancos.
En los últimos dos años, se han reportado cinco grandes desprendimientos sobre el macizo. Uno de los incidentes más recientes ocurrió el 25 de junio, causando inquietud entre la población de Huaraz y otras localidades próximas. La Oficina Regional a cargo de la gestión de emergencias corroboró la frecuencia de estos fenómenos y precisó que la vigilancia se mantiene activa desde el punto panorámico ubicado en la zona de Mancos.
Un análisis técnico preparado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña identificó que el mayor peligro se ubica precisamente en la cima sur del coloso, donde la inestabilidad provocada por la pérdida de hielo incrementa la posibilidad de episodios de gran escala.
Expertos advierten que un eventual desplazamiento masivo podría arrastrar aproximadamente 28 millones de metros cúbicos de nieve en tan solo 18 minutos, lo que pondría en riesgo a los habitantes del distrito de Mancos, situado en la provincia de Yungay.
Últimas Noticias
Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo: origen, relevancia y el impulso por mantener viva su memoria
La fecha busca sensibilizar sobre el impacto del terrorismo en la sociedad y resaltar la necesidad de apoyo continuo a quienes han sido afectados por estos actos

El falso comunicado de Conmebol que remeció las redes sociales: Alianza Lima aún debe esperar a su rival en Copa Sudamericana 2025
El máximo ente del fútbol sudamericano dará a conocer las sanciones que tendrán Independiente y la U. de Chile por los actos vandálicos que sucedieron en Argentina

Greissy Ortega estará en “El valor de la verdad”: colombiana relatará los episodios de violencia que sufrió a manos de Ítalo Villaseca
La hermana de Milena Zárate abrirá su corazón en el famoso programa colombiano, compartiendo experiencias personales y difíciles que vivió junto al padre de su hijo

La postura de Pedro García sobre descalificar a U. de Chile e Independiente, y Alianza Lima avance a semifinales: “Sería inédito”
El periodista deportivo se refirió a la posibilidad que los ‘blanquiazules’ clasifiquen directo a semis de la Copa Sudamericana tras enfrentamiento de barras del equipo chileno y argentino

Jefe del INPE aclara situación de Martín Vizcarra en Barbadillo: “Le correspondería ir a Lurigancho, pero junta deberá reevaluar”
Iván Paredes explicó que, según la normativa del INPE, Martín Vizcarra fue clasificado con un puntaje de 10, lo que corresponde a una reclusión en el penal de Lurigancho. Además, negó que se trate de una represalia promovida por la presidenta Dina Boluarte
