Del Valle Sagrado a Cambridge: la travesía de Paddington, un perro callejero peruano que conquistó a una viajera británica

Lo que empezó como unas vacaciones en Perú terminó en una historia de adopción internacional. Mirelle Radley conoció al pequeño animal en un pueblo andino y, tras meses de trámites y obstáculos, lo llevó hasta Inglaterra

Guardar
Radley se encariña con un
Radley se encariña con un perro que la seguía durante su viaje. (TikTok)

En medio de un viaje por el Valle Sagrado de los Incas, un encuentro inesperado marcó el rumbo de la travesía de Mirelle Radley. Lo que comenzó como unas vacaciones en Perú terminó con una decisión que cambiaría tanto la vida de una viajera británica como la de un perro callejero.

Durante una estancia en un pequeño pueblo de la región, Radley, de 30 años, conoció a un can que la siguió con persistencia desde el primer momento. Lo bautizó como Paddington y, desde entonces, la idea de llevarlo con ella se volvió cada vez más concreta. Tras meses de gestiones, vacunas y trámites internacionales, el perro llegó finalmente a Cambridge, donde ahora comparte con su dueña una nueva rutina lejos de las calles andinas.

La joven, originaria de Sheffield, relató que nunca planeó adoptar un animal durante su viaje, pero la insistencia del perro la convenció de que no era una coincidencia. “Fuimos a pasear en caballo por una montaña y me preocupaba tanto que nos siguiera que le di un hueso para distraerlo, pero cuando regresamos allí estaba”, explicó. En ese momento comprendió que debía hacer algo para ayudarlo.

El camino no resultó sencillo. El proceso de traslado de un animal desde otro continente requiere múltiples requisitos sanitarios, permisos y gastos considerables. Sin embargo, Radley no se dio por vencida. “Al segundo día empecé a pensar si podría quedármelo y al tercer día estaba tratando de idear un plan”, confesó.

Un vínculo inesperado en el Valle Sagrado

Fuente: Tiktok

Radley y su primo Adam habían llegado a un poblado de la región andina en abril, cuando Paddington apareció por primera vez. La viajera recordó que el perro se acercó mientras descansaba en una hamaca y, desde entonces, no se apartó. Los acompañaba a las tiendas, regresaba con ellos al hospedaje y, al tercer día, ya era parte de la rutina.

La británica se sintió responsable al notar que el animal no recibía cuidados adecuados. Fue entonces cuando decidió bautizarlo con el nombre del célebre oso de la literatura infantil, inspirado también en un viaje desde Sudamérica hacia Inglaterra. A partir de ese instante, la idea de integrarlo a su vida tomó forma.

Consciente de las dificultades, Radley buscó orientación en redes sociales y lanzó una campaña de financiación colectiva para cubrir los gastos de vacunas, análisis y documentación. El apoyo no tardó en llegar. En paralelo, contactó con la organización local Colitas Con Canas, que le ofreció asesoría y un hogar temporal para el perro.

“Implica visitas al veterinario, vacunas, análisis de sangre, jaulas de viaje, cuarentena, papeleo y vuelos, y no es barato”, explicó la viajera. Mientras regresaba a Reino Unido, dejó a Paddington bajo el cuidado de personas locales vinculadas a la organización benéfica, con quienes mantuvo comunicación constante.

La historia empezó a generar interés en redes. Radley abrió un espacio en Instagram para compartir el proceso y las publicaciones sobre Paddington superaron los 400.000 seguidores. Esa comunidad fue clave no solo para la recaudación, sino también para mantener viva la motivación en medio de los obstáculos burocráticos.

Obstáculos en el camino

Lo bautiza Paddington, en alusión
Lo bautiza Paddington, en alusión al famoso oso de la literatura. (Tik Tok)

Aunque los trámites avanzaban, el proceso tuvo contratiempos. Radley viajó nuevamente a Sudamérica para recoger a Paddington, pero el itinerario presentó un problema en la frontera con Francia. “Lamentablemente, cuando llegamos a la frontera con Francia, se cometió un error en una parte de la documentación peruana y no se nos permitió salir hacia el Reino Unido”, relató.

La situación la obligó a recorrer distintos países europeos en busca de soluciones. Entre veterinarios en Bélgica y nuevas revisiones, finalmente las autoridades confirmaron que todo estaba en orden y pudieron cruzar el Canal. El viaje de regreso se convirtió en una prueba de resistencia tanto para la dueña como para el perro.

El reencuentro en Inglaterra fue emotivo. Radley y Paddington llegaron a su nuevo hogar en Cambridge, donde el perro empezó a adaptarse a un entorno completamente distinto. “Sí, parece que le encanta y se ha adaptado bastante rápido”, comentó.

Aunque algunos aspectos cotidianos, como la lavadora y las escaleras, resultaron confusos para él, Radley aseguró que el proceso de adaptación marcha bien. “Solo lleva aquí unos tres días, pero está disfrutando mucho pasar tiempo con muchos otros perros amigables”, añadió.

Hoy Paddington recorre parques y calles de una ciudad universitaria, lejos de la incertidumbre de las calles peruanas. Lo que inició como un encuentro fortuito en un pueblo del Valle Sagrado se convirtió en un viaje internacional con final inesperado: un perro que encontró un hogar gracias a la determinación de una viajera que no quiso dejarlo atrás.

Más Noticias

Vanessa Pumarica fulmina a Christian Cueva por su distanciamiento con Pamela Franco: “Si quería alejarnos, lo logró”

La empresaria aseguró que el jugador del Emelec tiene actitudes repetitivas y que su ahora examiga estaría enamorada “a su manera” de él

Vanessa Pumarica fulmina a Christian

El 80% de los cuidadores familiares nunca ha recibido capacitación formal

En millones de hogares del país, la atención de adultos mayores, pacientes oncológicos o niños con condiciones especiales recae en manos sin preparación, una realidad que multiplica riesgos y costos para las familias y el sistema sanitario

El 80% de los cuidadores

Trujillo vive otra noche de terror con explosión en la urbanización Las Quintanas

Una violenta detonación sacudió la calma de la calle Lizarzaburu dejando viviendas y vehículos dañados, mientras los vecinos denunciaron vínculos con la minería ilegal y exigieron respuestas urgentes a las autoridades locales y nacionales

Trujillo vive otra noche de

¿Qué pueden hacer los padres para proteger y acompañar mejor a sus hijos en el Perú?

En el país, miles de menores enfrentan deficiencias en salud, colegios con infraestructura precaria y entornos de violencia, una combinación que amenaza su bienestar y exige medidas urgentes desde las familias y comunidades educativas

¿Qué pueden hacer los padres

Local de Tony Rosado en Piura fue atacado a balazos en plena noche: “Fueron más de 6 disparos”

Sujetos no identificados abrieron fuego contra el Palacio del Ritmo, propiedad del intérprete, sin dejar heridos, pero sí una profunda preocupación en la zona

Local de Tony Rosado en
MÁS NOTICIAS