Café: ¿alivia o empeora el dolor de la migraña?

Si sufres de migrañas frecuentes, lo mejor es observar cómo reacciona tu cuerpo ante el café

Guardar
La cafeína tiene un efecto
La cafeína tiene un efecto vasoconstrictor, lo que ayuda a contrarrestar la vasodilatación cerebral que ocurre durante una migraña (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los dolores de migraña son mucho más que simples dolores de cabeza. Para quienes los padecen, representan un verdadero desafío físico y emocional, ya que pueden ser tan intensos que impiden realizar actividades cotidianas como trabajar, estudiar o incluso mantener una conversación. Según el Ministerio de Salud (Minsa), la migraña afecta aproximadamente al 12% de la población peruana, siendo más común en mujeres jóvenes y adultas. Esta condición no solo provoca dolor, sino que puede ir acompañada de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz o al sonido, y en algunos casos, alteraciones visuales.

Por su parte, el Seguro de Salud (EsSalud) advierte que la migraña es una de las principales causas de ausentismo laboral y disminución de la productividad en el país, y recomienda adoptar estrategias preventivas para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios. En ese contexto, muchas personas recurren no solo a medicamentos recetados, sino también a remedios naturales o caseros. Uno de los más populares es el consumo de café, una bebida que contiene cafeína, un compuesto conocido por sus efectos estimulantes sobre el sistema nervioso.

Sin embargo, existen dudas frecuentes sobre el verdadero efecto del café durante una crisis migrañosa como, por ejemplo, si realmente ayuda a aliviar el dolor o, por el contrario, lo empeora.

¿El café alivia o empeora el dolor de la migraña?

La migraña no solo provoca
La migraña no solo provoca dolor, sino que puede ir acompañada de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz o al sonido (Imagen Ilustrativa Infobae)

La respuesta es: depende de cada persona y de la cantidad de cafeína consumida. El café puede tener un efecto dual sobre el dolor de migraña, es decir, puede aliviarlo en algunas situaciones y empeorarlo en otras.

Por un lado, la cafeína puede ser beneficiosa durante el inicio de una crisis migrañosa. Esto se debe a que tiene propiedades vasoconstrictoras, es decir, ayuda a reducir el tamaño de los vasos sanguíneos del cerebro, los cuales suelen dilatarse durante una migraña. Esta acción puede aliviar el dolor de cabeza en algunos casos. Además, la cafeína potencia el efecto de ciertos analgésicos, lo que explica por qué algunas personas experimentan alivio tras tomar una taza de café.

Por otro lado, el consumo excesivo o regular de cafeína puede provocar el efecto contrario. Tomar mucho café a diario puede generar dependencia, y cuando el cuerpo no recibe su dosis habitual, aparece un dolor de cabeza por abstinencia de cafeína, que puede confundirse con una migraña. Además, en algunas personas, la cafeína puede actuar como un desencadenante de la migraña, especialmente si se consume en grandes cantidades o si altera el patrón de sueño.

Por lo tanto, si sufres de migrañas frecuentes, lo mejor es observar cómo reacciona tu cuerpo ante el café. Algunas personas se sienten mejor con una taza pequeña durante el inicio del dolor, mientras que otras notan que empeora su malestar. La clave está en la moderación y en mantener un consumo regular y controlado, sin grandes altibajos.

¿Por qué la cafeína es un ingrediente de las pastillas contra la migraña?

En algunas personas, la cafeína
En algunas personas, la cafeína puede actuar como un desencadenante de la migraña, especialmente si se consume en grandes cantidades o si altera el patrón de sueño (Imagen Ilustrativa Infobae)

La presencia de cafeína en muchos medicamentos para la migraña no es casualidad. La razón principal es que este compuesto mejora la absorción de otros analgésicos, como el paracetamol o el ibuprofeno, haciendo que su efecto se sienta más rápido y sea más duradero.

Además, como se mencionó antes, la cafeína tiene un efecto vasoconstrictor, lo que ayuda a contrarrestar la vasodilatación cerebral que ocurre durante una migraña. Por eso, algunas fórmulas farmacéuticas combinan cafeína con otros ingredientes activos, logrando un alivio más eficaz del dolor.

No obstante, los expertos advierten que este tipo de medicamentos no deben usarse de forma crónica, ya que la cafeína, si se toma en exceso, puede causar efecto rebote y provocar más migrañas a largo plazo.