Fuertes vientos impactarán la costa peruana desde este viernes 22 hasta el domingo 24 de agosto, debido a la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur, que es responsable de modificar las condiciones climáticas en esta franja del territorio. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió el aviso meteorológico N° 285, calificando el episodio con nivel de alerta roja.
Al respecto, la entidad definió a este fenómeno como un sistema atmosférico que predomina sobre el océano Pacífico, diseñado para mantener condiciones de aire seco y frío en la región costera del país
Mediante la circulación de los vientos alisios de este a oeste, posibilita la llegada de la corriente de Humboldt —una masa de agua fría— que regula el clima local. Este fenómeno es directamente responsable de la aridez extrema del desierto del Pacífico, que abarca la costa peruana y el norte de Chile.

La presencia de este sistema de alta presión también potencia los vientos alisios del sudeste. Forma parte del patrón global de la Circulación Hadley y suele permanecer estable gracias al dominio de una “dorsal cálida”.
Sin embargo, cuando predomina la corriente fría, el anticiclón adquiere movilidad, principalmente durante la temporada invernal. Esta situación habilita la canalización de vientos más intensos hacia la costa peruana, favorecida por la configuración de la cordillera que bordea el litoral.
Especialistas del Senamhi han señalado que el acercamiento del sistema anticiclónico desde el sur aumentará la incidencia de niebla y la probabilidad de lloviznas, sin descartar la presencia de brillo solar en horas de la tarde.

La variabilidad en el comportamiento del anticiclón repercute tanto en la intensidad de los vientos como en las condiciones de humedad y temperatura que experimentan las ciudades costeras peruanas.
El fenómeno alertado podría afectar la vida cotidiana de la población, el tránsito y actividades en zonas expuestas, ante la posible disminución de la visibilidad y el descenso térmico nocturno en las localidades del litoral.

Pronóstico para este fin de semana
De acuerdo con el Senamhi, debido al acercamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, se prevé un incremento en la velocidad del viento que llegará hasta los 40 kilómetros por hora (km/h) en la costa central, niveles cercanos a los 30 km/h en la zona norte y hasta los 25 km/h en el litoral sur. El fuerte viento puede provocar levantamiento de polvo y arena, además de reducción de la visibilidad horizontal en los sectores afectados.
Según el pronóstico, los ciudadanos experimentarán cobertura nubosa que vendrá acompañada de niebla o neblina y llovizna, sobre todo durante las noches, madrugadas y primeras horas del día, lo que aumentará la sensación de humedad y frío.
Ante este escenario, el Senamhi sugiere vestir prendas abrigadoras, reforzar techos livianos y mantenerse alejado de elementos susceptibles de caer, como postes o carteles. También exhorta a manejar con cuidado debido a posibles limitaciones en la visibilidad horizontal.
Más Noticias
El 98% de peruanos cree que las extorsiones afectan su tranquilidad y seguridad, según el Barómetro de Seguridad de Verisure
En Lima, la preocupación por las extorsiones alcanza su punto más alto, el 99% de la población manifiesta que este delito afecta su tranquilidad y seguridad, posicionándose como una de las principales amenazas en la capital

Gol agónico de Renzo Garcés para empate de Alianza Lima vs Melgar por Liga 1 2025
El defensor marcó el 2-2 definitivo en la última jugada del partido por la fecha 17 disputado en el estadio Alejandro Villanueva

Gol de Matías Lazo para el 2-1 de Melgar vs Alianza Lima: Juan Reynoso confrontó a árbitro en plena celebración
El técnico arequipeño, disgustado con el arbitraje, fue a gritarle al cuarto referí después de que su defensor anote el segundo tanto en Matute

Alianza Lima vs Melgar 2-2: resumen del empate ‘íntimo’ en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito empataron en el último minuto ante el ‘dominó’ lo que lo complica en su posición de cara al Acumulado

Especialistas alertan que datos personales se trafican en redes y advierten incremento de suplantación, acoso y extorsión
Entre enero y setiembre se reportaron más de 7 mil casos de acoso y más de 5 mil de suplantación de identidad, lo que evidencia la vulnerabilidad digital de los ciudadanos


