Niño gritó “bomba” durante embarque en el aeropuerto Velasco Astete de Cusco y activó un fuerte despliegue policial

Patrulleros, ambulancias y agentes especializados de la UDEX y SUAT intervinieron el aeropuerto tras la alerta generada por un pasajero menor de edad. El tránsito aéreo y la atención en counters continuaron con normalidad

Guardar
Se reporta emergencia en el aeropuerto Velasco Astete de Cusco y se genera alerta policial. Nueva TV Noticias Cusco

En la ciudad imperial, un aviso inesperado alteró la rutina del principal terminal aéreo del sur del país. En el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco, las alarmas de seguridad se activaron tras la presunta presencia de un artefacto explosivo en una aeronave de Latam que cubría la ruta Cusco–Lima. El hecho movilizó a distintas divisiones policiales y generó tensión entre los pasajeros que esperaban su vuelo.

La alarma se emitió cerca a las 2 p.m., desde los primeros minutos, el movimiento de agentes en pista se hizo evidente. La Policía de Tránsito, efectivos de la comisaría del aeropuerto, personal de criminalística y miembros de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) ingresaron para verificar la situación. El vuelo LA2025, identificado como la aeronave donde se reportó la amenaza, fue trasladado a un área alterna, aislada de la terminal principal.

En paralelo, los pasajeros continuaban sus desplazamientos sin mayores contratiempos. Los counters atendían con normalidad, y los vuelos programados mantenían su itinerario habitual. Sin embargo, la atención se concentraba en la nave intervenida, bajo la inspección de equipos especializados que seguían paso a paso el protocolo establecido en este tipo de emergencias.

Activación del protocolo

Presunta amenaza de bomba en
Presunta amenaza de bomba en una aeronave en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco. (Composición: Infobae)

La alerta se produjo a partir del aviso de un pasajero que mencionó la existencia de una bomba en el interior del avión. Esa declaración fue suficiente para que la seguridad del aeropuerto notificara a la Policía Nacional.

El general Julio Becerra, jefe de la Región Policial, llegó al lugar y asumió el mando de las operaciones.“Dicen que tenía tres años… nosotros vemos el tema de la emergencia y hemos descartado la existencia de una bomba en este avión”, declaró frente a los medios.

El operativo incluyó el ingreso de patrulleros, ambulancias del SAMU y unidades privadas, preparadas para atender cualquier eventualidad. También se sumaron agentes de la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT), quienes aseguraron los accesos al terminal aéreo.

Desarrollo de las inspecciones

Activación de protocolos de emergencia,
Activación de protocolos de emergencia, restricción de accesos y despliegue de unidades especializadas. (Cusco en portada)

El avión fue inmovilizado en una zona apartada y los especialistas revisaron cabina, bodega y compartimentos internos. Testigos reportaron que se retiró a los pasajeros que ya habían abordado la nave antes de iniciarse las verificaciones. De forma simultánea, oficiales de investigación recogieron testimonios de los viajeros, en especial del pasajero que originó la alerta.

Los agentes de la UDEX están evaluando cada espacio del avión para descartar cualquier riesgo, confirmó diario Correo. Según su reporte, el tránsito dentro del aeropuerto y el flujo turístico continuaban en condiciones regulares, sin interrupciones en los demás vuelos programados.

Según precisó el general Becerra, el menor de edad, en compañía de sus padres, se encontraba a bordo cuando pronunció la palabra que desató la alerta. “Claro, estaban con sus padres ya en el interior del avión es que ocurrió”, explicó.

Al cierre del operativo, las inspecciones continuaban bajo estricta reserva. El avión permanecía aislado, y la presencia de unidades de apoyo reflejaba la magnitud de la respuesta de seguridad.

Pronunciamiento oficial de CORPAC

Horas más tarde, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) emitió un comunicado oficial. Bajo el título “Falsa alarma de bomba en vuelo Cusco–Lima fue controlada con normalidad”, la entidad aclaró lo sucedido.

“CORPAC informa que hoy, a las 12:55 p. m., durante el embarque del vuelo LA2025 en el Aeropuerto del Cusco, se activaron los protocolos de seguridad tras una falsa alarma originada luego de que un menor de edad pronunciara la palabra ‘bomba’”, señaló el pronunciamiento.

La nota agregó que “la aeronave fue inspeccionada por la Unidad de Desactivación de Explosivos de la PNP, descartándose cualquier riesgo. Actualmente, las operaciones en el aeropuerto se desarrollan con normalidad”.

Comunicado de Corpac
Comunicado de Corpac

Finalmente, CORPAC exhortó a los padres de familia “a orientar a sus hijos para evitar situaciones que generen alarma” y reafirmó su compromiso con la seguridad aérea. El documento fue firmado en Callao el 21 de agosto de 2025 por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y CORPAC S.A.