‘Trabajadores fantasmas’ en Ate: Franco Vidal se deslinda y calla sobre permanencia de funcionario que avaló contratos ficticios

Pese a negar responsabilidades, la comuna evitó pronunciarse sobre Gerald López Capcha, actual funcionario de la Municipalidad de Ate, quien en la gestión anterior avaló contratos irregulares como el del exfutbolista ‘Cuto’ Guadalupe

Guardar
Contraloría halló lista de trabajadores fantasma en la municipalidad de Ate | ATV Noticias

La Municipalidad Distrital de Ate emitió un comunicado oficial en el que respondió al informe de la Contraloría General de la República, que reveló la existencia de al menos 21 trabajadores fantasmas contratados entre 2022 y 2023, ocasionando pérdidas superiores a 150,000 soles.

En el documento, difundido el 19 de agosto, la gestión del alcalde Franco Vidal asegura que el programa ‘Ocurre Ahora’ de ATV presentó la información de manera “parcial y tendenciosa”. Según la comuna, el medio omitió precisar que “la mayor parte de los funcionarios involucrados pertenecieron a la gestión del alcalde anterior (Edde Cuellar)”.

El municipio también puntualizó que parte del dinero cuestionado ya había sido auditado y sancionado en la administración pasada. “Respecto a la oficina de Imagen Institucional, se precisa que de los S/ 180,000 involucrados a la referida oficina, S/ 80,000 ya habían sido objeto de Control Institucional - OCI en la anterior administración, habiéndose determinado su responsabilidad”, señala el pronunciamiento.

Comunicado de la Municipalidad Distrital
Comunicado de la Municipalidad Distrital de Ate sobre denuncia de trabajadores fantasmas.

Silencio sobre funcionarios actuales

Pese a este deslinde, el comunicado evita pronunciarse sobre un punto clave señalado por el informe periodístico: la permanencia de Gerald López Capcha, exsubgerente de Educación, Cultura y Deporte, quien habría avalado las contrataciones ficticias y hoy ocupa un cargo en la Subgerencia de Programas Sociales del municipio, según consta esta Resolución de la Alcaldía que lleva como la firma del propio alcalde Franco Vidal.

El informe de control dejó constancia de que López Capcha aprobó servicios inexistentes, como los de clases de guitarra y talleres deportivos, con presuntas firmas falsificadas y hasta con contrataciones emitidas a nombre de personas que se encontraban fuera del país. Sin embargo, en la comunicación oficial de la municipalidad no se menciona si este funcionario ha sido investigado, separado o, al menos, sometido a un proceso administrativo.

Más aún, la Contraloría subrayó que algunas de estas contrataciones ocurrieron durante los primeros meses de la actual gestión de Franco Vidal, lo que cuestiona la narrativa de que todo pertenece al pasado. No obstante, el municipio niega responsabilidades.

Gestión de Franco Vidal responde
Gestión de Franco Vidal responde por informe de Contraloría sobre 'trabajadores fantasmas' en el municipio de Ate| Foto composición: Infobae Perú

“La Municipalidad reitera su determinación de continuar prestando las facilidades a los órganos de control, así como deslindar cualquier responsabilidad (…) frente a hechos ocurridos en gestiones anteriores”. añade el comunicado.

Los trabajadores ‘fantasmas’

Uno de los casos más emblemáticos es el del músico Juan Guilmer Quispe Rojas, quien, según el reporte, fue contratado para dictar clases de guitarra en el Centro Cultural de Ate durante las vacaciones útiles de 2023, en la gestión de Franco Vidal.

Se le emitió una orden de servicio por 1,800 soles, con la obligación de enseñar tres veces por semana. No obstante, las clases ya habían concluido antes de la fecha de inicio de su contrato, y las firmas de conformidad del servicio resultaron ser falsificadas, según la pericia grafotécnica. Aun así, en el portal de proveedores del Estado figura un nuevo contrato por 2,400 soles durante 2024.

Cuto Guadalupe figura en lista
Cuto Guadalupe figura en lista de trabajadores fantasmas en la municipalidad de Ate | Foto composición: Infobae Perú

El caso del exfutbolista Luis “Cuto” Guadalupe también llamó la atención. En 2022 fue contratado en dos ocasiones por un total de 15,000 soles para dictar talleres deportivos y capacitaciones. Sin embargo, los registros de Migraciones comprobaron que en las fechas pactadas para los talleres el exdeportista se encontraba fuera del país en al menos cinco ocasiones.

A estas contrataciones se suma el de un supuesto trabajador del área de Tránsito y Transportes, que recibió pagos por 6,000 soles por labores en el depósito municipal, pese a que residía en Ecuador desde 2018.

Estos casos reflejan cómo se habrían utilizado documentos falsificados, firmas adulteradas y órdenes de servicio ficticias para justificar el desembolso de dinero público, con la anuencia de funcionarios que aprobaron conformidades inexistentes.