Servicio del Corredor Amarillo volverá a circular por las calles de Lima: ¿Desde cuándo?

César Sandoval, titular del MTC, precisó que en la reactivación de esta línea se sumarán 92 buses articulados que funcionarán con gas natural vehicular

Guardar
El restablecimiento de este sistema
El restablecimiento de este sistema de transporte beneficiará a miles de pasajeros - Créditos: Andina.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó el reinicio del servicio del Corredor Amarillo, un sistema de transporte que enlaza los distritos de Surco y San Martín de Porres luego de tres años de suspensión.

La reactivación está prevista para el primer semestre de 2026, según anunció el ministro César Sandoval durante una actividad pública acompañado por representantes de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU).

El Corredor Amarillo había paralizado operaciones tras el anuncio realizado el 20 de abril de 2023 por parte de la concesionaria Perú Bus Internacional S.A. y la ATU, debido a dificultades económicas que forzaron la suspensión temporal de las rutas 101 y 107.

Estos inconvenientes tuvieron origen en modificaciones al contrato de concesión ocurridas entre 2015 y 2018, las cuales generaron problemas administrativos que la ATU heredó luego de la absorción de Protransporte en septiembre de 2020, durante la emergencia sanitaria por la pandemia.

El retorno del Corredor Amarillo
El retorno del Corredor Amarillo incluirá 92 buses articulados que funcionarán con gas natural vehicular, enfocados en rutas principales como Panamericana Norte, Panamericana Sur y Vía Evitamiento - Créditos: Andina.

El titular del MTC detalló que el relanzamiento de esta línea incorporará 92 buses articulados propulsados por gas natural vehicular. El objetivo es cubrir rutas claves en dirección a Panamericana Norte, Panamericana Sur y Vía Evitamiento.

Con ello, se estima que miles de pasajeros podrán acceder nuevamente a un servicio que conecta zonas esenciales de Lima y facilita el flujo diario de usuarios entre diferentes puntos de la capital.

Avenidas por donde pasar el bus

  • Avenida Canta Callao
  • San Martín de Porres
  • Vías de Naranjal
  • Carlos Izaguirre
  • Panamericana Norte
  • Zarumilla
  • Vía Expresa Línea Amarilla
  • Panamericana Sur
  • Mateo Pumacahua
  • Pastor Sevilla
  • Carmen de la Legua
  • Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
  • Avenida Javier Prado con Evitamiento
  • Surco
  • Óvalo María Reiche en Lurín
El Corredor Amarillo volverá a
El Corredor Amarillo volverá a operar en Lima tras varios años de suspensión - Créditos: Andina.

¿Cuántos corredores complementarios hay el Lima Metropolitana?

En Lima, actualmente operan tres corredores complementarios activos, cada uno identificado por color:

  • Corredor Rojo
  • Corredor Azul
  • Corredor Morado

Corredor Rojo y Morado: ATU anuncia integración tarifaria

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad vinculada al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, implementó un mecanismo de integración entre el Corredor Rojo (ruta 204) y el Corredor Morado (ruta 404). Esta medida permite que los pasajeros realicen trasbordos bajo una tarifa única, lo que representa un beneficio para más de 50 mil personas cada día.

¿Cómo funciona el nuevo beneficio?

Quienes parten desde San Juan de Lurigancho (SJL) disponen de tres opciones de conexión hacia San Miguel:

  • Desde La Capilla (SJL) hasta la intersección de Javier Prado con Brasil por S/2,80, sumando S/0,70 al utilizar el Corredor Rojo, lo que da un total de S/3,50.
  • Desde la avenida Abancay hasta el punto de enlace por S/2,00, más S/0,50 adicionales en el Corredor Rojo, para un monto final de S/2,50.
  • Desde el óvalo Bolognesi hasta Javier Prado y Brasil por S/1, añadiendo S/1 en la siguiente ruta, con un costo total de S/2.