Mañana se acerca el Anticiclón del Pacífico Sur: cómo impactará la costa peruana, según el Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que el sistema atmosférico estará fortalecido desde este viernes 22 de agosto

Guardar
El Anticiclón del Pacífico Sur,
El Anticiclón del Pacífico Sur, o APS por sus siglas, es un sistema de alta presión atmosférica clave en la regulación del clima costero. (Crédito: Senamhi)

El Anticiclón del Pacífico Sur que rige el clima de la costa peruana intensificará su impacto con su aproximación al continente desde mañana, viernes 22 de agosto, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Según la explicación de la institución, el sistema atmosférico provocará un aumento notable de las lloviznas, la nubosidad y una mayor sensación de frío a lo largo del litoral nacional, principalmente durante las noches, madrugadas y primeras horas de la mañana hasta el próximo lunes 25 de agosto.

El Senamhi precisó que las condiciones atmosféricas experimentarán una transformación considerable debido a la proximidad del anticiclón, que incrementará la humedad y generará presencia de niebla, neblina, descenso de temperaturas y ráfagas de viento en toda la costa peruana.

El clima en la costa
El clima en la costa peruana tendrá una influencia directa con la aproximación del Anticiclón del Pacífico Sur. (Andina)

De acuerdo a la información meteorológica, este aumento de humedad explicará las lloviznas generalizadas y acentuará la sensación térmica de frío, sobre todo en los principales centros urbanos del litoral.

En el aviso emitido por Senamhi, se anticipan variaciones durante el día: en Lima Metropolitana, por ejemplo, se estima que las precipitaciones alcancen los 1 mm en los distritos del sur, aproximadamente 0,5 mm en las zonas centro y oeste, y alrededor de 0,3 mm en los sectores norte y este de la capital.

Las temperaturas diurnas en la capital oscilarán entre los 16 ℃ y 19 ℃, mientras que los registros nocturnos fluctuarán entre 12 ℃ y 15 ℃, lo que intensificará la percepción de frío en la población.

Limeños tuvieron que sacar sus
Limeños tuvieron que sacar sus casacas abrigadoras y chalinas para poder abrigarse del intenso frío de hoy

Las regiones del sur no escaparán a esta condición. En Moquegua y Tacna los acumulados estarán entre 1 y 2 mm, acompañados de temperaturas nocturnas de 12 ℃ a 15 ℃ y máximas diurnas de 16 ℃ a 19 ℃.

En Arequipa, se proyectan precipitaciones hasta de 3 mm, con noches que no superarán los 14 ℃ y días anclados cerca de los 19 ℃. Por su parte, Ica experimentará lluvias de hasta 1 mm, con valores nocturnos desde 9 ℃ hasta 14 ℃ y máximas de 18 ℃ a 24 ℃.

El norte del país, en regiones como Áncash, Chiclayo, Piura y Tumbes, también tendrá episodios de lloviznas, con acumulados alrededor de 1 mm y temperaturas nocturnas que variarán entre 13 ℃ y 20 ℃. En La Libertad, los termómetros marcarán entre 12 ℃ y 16 ℃ por las noches y alcanzarán máximas próximas a 23 ℃ durante el día.

El Anticiclón del Pacífico Sur
El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) estará en su prime desde el lunes 24 al jueves 27 de junio, según las proyecciones climáticas.

Nivel de peligro rojo

El Senamhi emitió un aviso meteorológico de nivel rojo, el más alto en la escala nacional, advirtiendo justamente un incremento significativo de la velocidad del viento del viernes 22 al domingo 24 de agosto.

Este aviso, difundido oficialmente en la web institucional, informa que durante este periodo se espera una elevación del viento de grado moderado a intenso principalmente en la costa, fenómeno que podría ocasionar levantamiento de polvo, reducción de visibilidad horizontal y aumento de las condiciones de frío.

Según el aviso n.° 285, la entidad señala que el sábado 23 de agosto se alcanzarán las mayores velocidades, con registros cercanos a 38 km/h en la costa norte, alrededor de 46 km/h (28,5 mph) en la costa centro y unos 25 km/h (15,5 mph) en la costa sur.

Vientos fuertes en Lima y
Vientos fuertes en Lima y la costa - Andina

Para el domingo 24 de agosto se proyecta una leve reducción, pero los valores seguirán por encima de los promedios habituales de la época.

El boletín de Senamhi destaca como áreas potencialmente afectadas a Áncash, Arequipa, Lima, Callao, La Libertad, Lambayeque, Ica, Moquegua, Piura y Tacna.

La institución recomendó a la población tomar precauciones y mantenerse al tanto de las actualizaciones a través de su página web y redes sociales. De acuerdo con el pronóstico, el incremento de velocidad del viento favorecerá la formación de llovizna, niebla y neblina en la franja litoral, al tiempo que podría implicar complicaciones en la salud, especialmente entre personas vulnerables.

Dos ciudadanas peruanas caminan por
Dos ciudadanas peruanas caminan por un a calla del centro de la ciudad capital en un frío día de invierno. (Andina)

¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?

La presencia del Anticiclón del Pacífico Sur resulta clave para la dinámica climática de la costa peruana, según detalla Senamhi en sus informes técnicos. Este sistema atmosférico, establecido sobre el océano Pacífico, funciona como una masa de aire seco y frío que regula las condiciones térmicas y de humedad del litoral.

La influencia de este anticiclón se explica, en parte, porque dirige los vientos alisios en dirección este-oeste, lo cual permite a la corriente de Humboldt alcanzar eficientemente las costas del Perú. El resultado es un clima predominantemente seco y temperaturas más bajas en comparación con regiones tropicales de similares latitudes.

El Senamhi atribuye a este fenómeno la aridez que caracteriza a desiertos como el de Atacama en el norte de Chile y el desierto costero peruano. El anticiclón actúa, además, como factor modulador de eventos atmosféricos más amplios, como el patrón El Niño-Oscilación del Sur (ENSO).

El Anticiclón del Pacífico Sur
El Anticiclón del Pacífico Sur estará próximo al continente, según las proyecciones del Senamhi. (Matt Nieto)

Respecto a su origen, Senamhi explica que el anticiclón es consecuencia de una vasta circulación atmosférica global, conocida como Circulación de Hadley, y se mantiene en una posición semipermanente gracias a una región denominada “dorsal cálida”. Cuando esta dorsal es desplazada, principalmente en temporada invernal, el anticiclón se moviliza, canalizando los vientos de forma más intensa sobre la costa peruana y potenciando los eventos fríos que se destacan estos días.

El pronóstico del Senamhi abarca todo el fin de semana, con monitoreo constante para detectar posibles cambios adicionales. La entidad ha recomendado a la ciudadanía seguir informándose a través de los canales oficiales y adoptar medidas preventivas, tales como protegerse ante la exposición al frío y el viento fuerte.