Rafael López Aliaga estalla contra alza salarial en el futuro Congreso bicameral: “¡Paren la mano ya!, deberían cobrar cero”

El alcalde de Lima rechazó la propuesta de igualar el sueldo de futuros congresistas con el de un juez supremo (S/ 34,917.20 mensuales) y anunció que su bancada bloqueará el aumento

Guardar
Rafael López Aliaga rechazó que
Rafael López Aliaga rechazó que la Comisión de Constitución del Congreso iguale el sueldo de futuros senadores y diputados con el de un juez supremo (S/ 34,917.20 mensuales)

El alcalde de Lima y líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, rechazó este miércoles que la Comisión de Constitución del Congreso discutiera igualar la remuneración de futuros senadores y diputados del Parlamento bicameral con la de un juez supremo, actualmente fijada en S/ 34,917.20 mensuales.

Durante un acto oficial en San Martín de Porres, el burgomaestre manifestó públicamente su oposición a esta propuesta y adelantó que los legisladores de su bancada bloquearán la iniciativa.

“He pedido sacar un comunicado porque no estamos de acuerdo en que se aumente el sueldo. Es estar fuera de la realidad. No saben que estamos en crisis en Perú (...) no se pasen pues, el Congreso no se puede aumentar el sueldo por sí mismo, paren la mano ya, mucho sinvergüenza”, expresó.

También cuestionó la ética de los legisladores al debatir sus propias remuneraciones. “No puedes ser juez y parte para definir su sueldo. El congresista tiene que ser una persona austera. Su sueldo, creo que debería ir antes que lo que ganaba antes de ser congresista. ¡¿Cómo te vas a aumentar tu sueldo a ti mismo?!”, exclamó.

El predictamen del reglamento del
El predictamen del reglamento del nuevo Parlamento bicameral establece ese salario, lo que implicaría un gasto anual para el Estado cercano a los S/ 93 millones

“Los congresistas que están ligados a mi persona vamos a pedir que no se aumente un centavo más las dietas del Congreso, nada. Al Congreso se va a trabajar, no a sacar plata (...) En política uno entra a dar la vida, no a sacar plata. Por mí deberían cobrar cero. Que cobren lo que ganaban en su trabajo normal. Que no vean al Congreso como fuente de vida, sino de entrega a Dios”, continuó.

El predictamen del reglamento del próximo Parlamento bicameral indica que los futuros senadores y diputados recibirían un salario mensual de S/ 34,917.20. Aunque el fujimorista Arturo Alegría, presidente del grupo parlamentario, indicó que el documento es una recopilación de dictámenes para consenso, varios congresistas que participan en su elaboración estarían considerando postular al Senado, lo que implica aprobar su propio sueldo.

La parlamentaria Ruth Luque cuestionó esta situación, pero no obtuvo respuesta. Si la Comisión de Constitución aprueba el documento, el impacto económico para el Estado sería considerable. Según los cálculos, el Estado necesitaría desembolsar mensualmente S/ 6′634,230 para cubrir los sueldos de los 130 diputados y 60 senadores que formarían el nuevo Congreso bicameral.

Algunos congresistas que elaboran el
Algunos congresistas que elaboran el documento considerarían postular al Senado, lo que genera cuestionamientos por aprobar su propio sueldo

En términos anuales, cada parlamentario recibiría catorce remuneraciones —doce sueldos más dos gratificaciones—, lo que elevaría el gasto a casi S/ 93 millones al año.

En suspenso

López Aliaga evitó este lunes confirmar si renunciará finalmente a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para formalizar su postulación a la presidencia en las elecciones generales de 2026 donde, además de elegir a un nuevo presidente, los ciudadanos estarán llamados a votar a un Congreso que volverá a ser bicameral.

“Es mi vida personal y ya veré qué hago con mi vida. Estoy como alcalde inspeccionando la obra. (…) Ustedes preguntan tanto que parece insulto. Ya respondí de buena manera que sigo trabajando como alcalde. Ya veré qué hago con mi vida. Es mi vida, no la suya”, afirmó.

Según Ipsos Perú, el burgomaestre figura en primer lugar de intención de voto con un 10%, superando a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori(8%), y al cómico Carlos Álvarez (6%).