MEF toma deuda de más de S/1.350 millones con la banca peruana para destrabar obras en Ucayali, Junín, Cusco y Apurímac: los detalles

El paquete de inversiones del MEF involucra iniciativas en transporte, agua y saneamiento, hospitales y centros educativos. Cada gobierno regional deberá rendir cuentas sobre el avance físico

Guardar
El MEF transfiere más de
El MEF transfiere más de S/1.356 millones a Ucayali, Cusco, Junín y Apurímac para 62 proyectos públicos.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concretó la transferencia de más de S/1.356 millones a los gobiernos regionales de Ucayali, Cusco, Junín y Apurímac para financiar 62 proyectos de inversión pública priorizados en estas jurisdicciones.

Las resoluciones ministeriales, suscritas por el titular del sector, Raúl Pérez Reyes Espejo, fueron publicadas este miércoles 20 de agosto en la sede digital institucional y en el diario oficial El Peruano.

MEF: 62 proyectos priorizados en Ucayali, Cusco, Junín y Apurímac

De acuerdo con los documentos oficiales, los fondos provienen de operaciones de endeudamiento interno basadas en la Ley N° 31955, que regula el endeudamiento del sector público para 2024 mediante la emisión de bonos soberanos.

Los montos distribuidos alcanzan S/416 millones 118.529,57 para Ucayali, S/470 millones 13.164 para Cusco, S/353 millones 631.020 para Junín y S/116 millones 956.524,70 para Apurímac. En total, la suma asciende a S/1.356 millones 719.238,27, destinada a ejecutar 22 proyectos en Ucayali, 17 en Cusco, 12 en Junín y 11 en Apurímac.

La Ley N° 31955 autoriza
La Ley N° 31955 autoriza el endeudamiento interno para financiar la inversión pública regional en 2024.

La transferencia de los recursos se formaliza a través de los Convenios de Traspaso de Recursos firmados entre el MEF y cada gobierno regional, gestionados por la Dirección General del Tesoro Público.

Los convenios especifican los mecanismos para la devolución de los fondos, que se realizará mediante asignaciones financieras ajustadas al Decreto Legislativo N° 1437. Este dispositivo faculta a la entidad a deducir automáticamente los montos necesarios de los recursos determinados regionales para cubrir el servicio de la deuda.

MEF aprueba traspaso de más de S/1.300 millones para cuatro gobiernos regionales

La suscripción de los convenios y la documentación relacionada corresponde a la directora general del Tesoro Público. Las resoluciones cuentan con el aval técnico y legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MEF y cumplen los lineamientos de la Directiva N° 001-2019-EF/52.04, que regula la concertación y ejecución de operaciones de endeudamiento público y garantías en asociaciones público-privadas.

Hace un mes, Raúl Pérez Reyes anunció este paquete de transferencias durante su participación en el VIII Consejo de Estado Regional, evento que reunió a representantes del Ejecutivo y de los gobiernos subnacionales. El titular del MEF detalló que se movilizarían más de S/ 1.300 millones para reforzar la capacidad de inversión pública y priorizar la culminación de obras estratégicas. La medida responde a la necesidad de destrabar proyectos detenidos y dinamizar la infraestructura prioritaria en todas las regiones.

El decreto supremo exige cláusula
El decreto supremo exige cláusula anticorrupción en adendas de APP en Perú para reforzar la transparencia.

Nuevas reglas para las asociaciones público-privadas

Al contexto financiero se suma un reciente cambio normativo relevante. El Ministerio de Economía y Finanzas también publicó un decreto supremo que reformula el régimen de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en Perú y establece la obligatoriedad de incorporar una cláusula anticorrupción en toda adenda contractual de APP.

Esta medida, según el MEF diseñada para fortalecer la transparencia y la probidad en la gestión pública -recordemos que las obras APP se ejecutan bajo la lupa de ProInversión-, buscaría incrementar la confianza entre los ciudadanos y de los inversionistas en los procesos de contratación y ejecución de obras bajo el esquema de colaboración público-privada.