
La Embajada de Estados Unidos informó que el Servicio Secreto de Estados Unidos (USSS) y la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron desmantelar una planta clandestina dedicada a la producción de billetes falsos durante una operación conjunta. Esta acción permitió la incautación de más de 23 millones de dólares en efectivo falsificado, así como maquinaria y herramientas clave para la fabricación de dinero fraudulento, golpeando una red criminal de alcance transnacional.
Según el reporte oficial, el trabajo coordinado implicó la intervención de agentes especializados de ambas instituciones, quienes ejecutaron la incautación tras un seguimiento de inteligencia. El operativo representa uno de los mayores decomisos de billetes falsos registrados en Perú y responde a la presión internacional por combatir delitos financieros que cruzan fronteras y afectan la integridad del sistema económico regional.
Las investigaciones continúan en coordinación con autoridades peruanas con el objetivo de identificar a los integrantes remanentes de la organización y prevenir futuros intentos de falsificación. De acuerdo con la información difundida por la Embajada, se trata de una estrategia permanente para desarticular mafias dedicadas a este tipo de crimen financiero, en favor de la seguridad y estabilidad económica del país.

El peligro de los billetes falsos y la respuesta institucional
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) registra que la circulación de billetes falsificados continúa representando un delito frecuente, especialmente en ventanillas de bancos, donde personas inescrupulosas intentan colocar dinero fraudulento o engañan a personas mayores que no cuentan con acompañamiento ni experiencia. Para ayudar a la ciudadanía a distinguir el dinero real del falso, el BCRP ofrece un Módulo de Consulta en línea donde los usuarios pueden verificar series y números de billetes reportados como apócrifos y conocer los elementos de seguridad de cada denominación.
La entidad advierte que la aplicación tiene carácter referencial y que su uso es responsabilidad exclusiva del usuario. Además, indican que no asumen responsabilidad legal ante eventuales pérdidas derivadas del uso de la herramienta, por lo que recomienda revisar siempre ambos lados y los elementos de seguridad de los billetes recibidos en transacciones cotidianas. El objetivo es que los consumidores cuenten con mecanismos de defensa práctica ante modalidades de estafa cambiante.
A nivel operativo, la colaboración internacional entre la PNP y el Servicio Secreto de Estados Unidos subraya la relevancia del trabajo coordinado para desactivar amenazas financieras complejas. Las autoridades insisten en la importancia de la prevención ciudadana y la alerta activa para reportar transacciones sospechosas, como una vía eficaz para evitar pérdidas económicas personales y colectivas.
Servicio Secreto y el rastreo de delitos financieros
El Servicio Secreto desarrolla dos misiones centrales: la protección de altos funcionarios y la investigación de delitos financieros. En materia de seguridad, la agencia protege al Presidente, al Vicepresidente de Estados Unidos y a sus familias, así como a mandatarios visitantes y dignatarios designados.
Sus operaciones incluyen la preservación de la Casa Blanca, la Residencia del Vicepresidente y edificios diplomáticos claves tanto en territorio nacional como en el exterior. Además, investigan toda amenaza contra sus protegidos y diseña dispositivos de seguridad para los eventos nacionales que demandan protección especial.
En materia de investigación, el organismo combate delitos de falsificación, fraude de dispositivos de acceso, fraude contra instituciones financieras, robo de identidad y ataques informáticos que impacten la infraestructura financiera y de telecomunicaciones de Estados Unidos.
Su red de oficinas y agentes especiales trabaja desde distintos países, incluido Perú, para atacar modalidades criminales dirigidas a desestabilizar la economía y la confianza en los sistemas financieros.
Más Noticias
Amazonía peruana: el pronóstico del clima de Tarapoto de mañana
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año

El pronóstico del clima para mañana en Trujillo
El clima en la ciudad costera es denominado como subtropical desértico caracterizado por pocas precipitaciones al año en comparación a otras ciudades de Perú

EsSalud se pronuncia por bebé raptado en el Hospital de Ica: “No nos quedaremos con los brazos cruzados”
Estela Malaver, vocera de la institución, informó que el menor fue sometido a pruebas clínicas, mientras su madre recibe acompañamiento psicológico

Karla Tarazona expone a Luigui Carbajal sobre pódcast en hotel: “No le creo, se puede apreciar que no estaba solo”
La conductora señaló que el comportamiento de Luigui Carbajal en las imágenes lo deja mal parado y que su explicación de un pódcast en un hotel ‘no cuadra por ningún lado’

Sorteo La Tinka miércoles 19 de noviembre: revisa los resultados y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario



