
Al menos tres proyectos para modificar los feriados en el país se han quedado estancados en el Congreso de la República. Si bien con una nueva legislatura crece la posibilidad de que puedan ser sustentados y debatidos, desde el sector más interesado en que estos se consideraran (los gremios empresariales buscaban que se eliminaran feriados para aumentar la productividad en el país), parecen haber ‘tirado la toalla’, al menos, por ahora.
En una reciente entrevista en Canal N a Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, este ha afirmado que “plantear la eliminación como tal va a ser complicado y bastante impopular", sobre todo en un contexto de año preelectoral, lo que tendría un costo político alto.
Pero ahora lo que proponen es mover los días feriados que se encuentran en medio de la semana a los lunes o los viernes, con lo que se podría paliar el impacto negativo en la productividad.

La propuesta de Comex Perú
La preocupación de los gremios de empresarios sobre los feriados van por el impacto negativo que tendrían en la productividad. El no trabajar esos días estarían generando pérdidas neta de, según Zacnich, “aproximadamente S/420 millones por cada feriado”.
Según el gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, este impacto se da porque muchas empresas formales deben paralizar sus actividades esos días, dar el descanso correspondiente, o, también, en su defecto, pagar sobrecostos por jornadas extraordinarias (el triple pago por trabajar feriados).
Pero esto impacta más en los sectores como servicios, comercio y construcción, donde las pérdidas pueden superar los S/330 millones. Del lado de los sectores turísticos, el impacto es positivo. “En este sector sí hay un impacto positivo de S/66 millones”, aclaró Zacnich. Sin embargo, esto no ayudaría a compensar las pérdidas generales que afectan al resto de sectores.

Dado que el cambio debe venir desde el Congreso, ComexPerú propone ya no eliminar feriados (por su costo político que ve inviable que se tomen desde las bancadas actuales), sino moverlos. Esto involucraría feriados que caen entre semana a lunes o viernes, para evitar “partir” las labores. “Pensamos que algunos de estos feriados podrían ser trasladados al viernes anterior o al lunes posterior”, sugirió Zacnich.
Es así que se crearían también nuevos fines de semana largos, uniendo sábados y domingos con un día extra, lo que podría también impactar positivamente en el turismo. “En las últimas tres semanas hemos tenido semanas partidas”, advirtió el representante de Comex Perú, haciendo hincapié en que esa discontinuidad reduce la productividad de actividades económicas.
“Seamos juiciosos con la colocación de nuevos feriados. Si los van a poner, que al menos caigan en días útiles para el turismo”, pidió Zanich, pero también señaló que “tenemos dieciséis feriados, quedémonos ahí”.

La propuesta ya la presentó el Congreso
Pero hay más, justo en los días que el gremio se pronuncia sobre los feriados, el Congreso ya también ha hecho lo suyo y ha presentado la propuesta a la medida de lo que pide ComexPerú.
La iniciativa es de Karol Paredes, de Avanza País, quien ha propuesto la Ley que modifica el artículo 7 del decreto legislativo 713 con la finalidad de dinamizar la economía peruana. Si bien el nombre no sugiere para nada que tenga que ver con feriados, la medida modifica el artículo artículo 7 del Decreto Legislativo 713 para que los seis feriados más nuevos que tiene el país se descansen el lunes posterior.
Esta sería la lista de feriados que ya no se descansaría en su fecha, sino el lunes siguiente a esta:
- 7 de junio: Día de la Bandera
- 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 6 de agosto: Batalla de Junín
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
Más Noticias
Insuficiencia cardíaca: un mes antes de esta enfermedad crónica tu cuerpo te da las siguientes señales
La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente para cubrir las necesidades del organismo

Ordenan inmediata excarcelación de Martín Vizcarra por estos argumentos
La Tercera Sala Penal Nacional evaluó la legalidad del recurso presentado por la defensa, que cuestionó la imposición de cinco meses de prisión preventiva contra el exmandatario

EsSalud alerta sobre estafas con falsas convocatorias y cobros indebidos: conoce cómo denunciarlas
El Seguro Social de Salud advierte que personas inescrupulosas usan su nombre e imagen para estafas telefónicas, convocatorias laborales falsas y cobros ilegales por trámites gratuitos

Pamela López revela el incómodo momento que vivió su hija menor durante una visita con Christian Cueva: “No hizo las cosas bien”
La influencer contó cómo la pequeña de seis años fue dejada al cuidado de un desconocido mientras el futbolista almorzaba
