
Recientemente, la Comisión de Constitución comenzó a debatir cuánto será la remuneración mensual que recibirán los próximos senadores y diputados. En el texto, en la parte que hace referencia a los derechos y deberes de los funcionarios, se establece que su sueldo debe ser igual al de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Es decir, más de 34 mil soles mensuales.
La parlamentaria Ruth Luque cuestionó los motivos por los que el predictamen plantea que los próximos senadores o diputados podrían duplicarse el salario. Un juez supremo actualmente percibe una remuneración mensual de S/34.917,20.
Sin embargo, al igual que los parlamentarios, este es el sueldo base al que se suman beneficios y bonificaciones, lo que puede elevar la suma hasta S/ 42 mil mensuales.
El congresista fujimorista Arturo Alegría, presidente del citado grupo de trabajo, terminó la sesión sin hacer otro apunte adicional a la observación de su colega.
¿Cuánto gana un congresista en la actualidad?
De acuerdo con el portal del Congreso, el ingreso mensual de cada legislador se compone de un sueldo base de S/15.600, al que se suman dos gratificaciones anuales —en julio y diciembre— por el mismo monto. Además, la asignación por desempeño en la función congresal se elevó recientemente a S/11.000 mensuales, lo que representa un incremento de S/3.383 respecto a la cifra anterior. A ello se añaden los viáticos de S/2.800 otorgados durante la Semana de Representación.
En conjunto, estos conceptos ascienden a aproximadamente S/29.400 mensuales, monto libre del impuesto a la renta. Sin embargo, durante los meses en que se abonan las gratificaciones, como diciembre, las percepciones pueden superar los S/53.000 debido a pagos extraordinarios y aguinaldos.

Al cierre del año, un congresista percibe en promedio S/343.404, considerando sueldos, gratificaciones, asignaciones y apoyos logísticos. En un periodo parlamentario de cinco años, la suma acumulada sobrepasa los S/1.7 millones. El contraste con el salario mínimo vital de S/1.130 refleja la amplia brecha entre los ingresos de los parlamentarios y los de los trabajadores de base.
Pese a estos montos, muchos congresistas han justificado el incremento de la asignación congresal argumentando que el sueldo no les alcanza para cubrir sus “necesidades básicas”. Paralelamente, se han vuelto frecuentes las denuncias contra legisladores por la práctica conocida como ‘mochar el sueldo’ a sus trabajadores.
El alto costo de un Congreso bicameral
Si el predictamen de la Comisión de Constitución que establece la remuneración de los futuros congresistas llega a aprobarse, el costo para el Estado sería considerable. Los cálculos oficiales estiman que se necesitarían S/ 6′634,230 mensuales para pagar los sueldos de los 130 diputados y 60 senadores que integrarían el nuevo Congreso bicameral.
La preocupación aumenta al analizar el gasto anual. Cada parlamentario percibiría 14 remuneraciones —12 sueldos y 2 gratificaciones—, lo que elevaría la suma a casi S/ 93 millones por año.

En una proyección a cinco años, que corresponde a la duración del mandato, el desembolso superaría los S/ 450 millones únicamente en salarios, sin considerar beneficios adicionales, gastos logísticos ni operativos derivados de la instalación de la bicameralidad.
Reacciones a propuesta de sueldo de S/ 42 mil
El predictamen que plantea que senadores y diputados del futuro Congreso bicameral reciban una remuneración superior a S/ 34 mil —equiparándose al salario de un juez supremo— ha generado un fuerte rechazo entre diversas bancadas. Aunque la iniciativa aún se encuentra en etapa de debate, el tema encendió polémica dentro y fuera del Parlamento.
El primero en marcar distancia fue Rafael López Aliaga, alcalde de Lima y líder de Renovación Popular, quien advirtió que su partido no respaldará la medida. Minutos después, el legislador Alejandro Muñante, integrante de esa agrupación, aclaró su postura. “Como Renovación, no vamos a apoyar ningún tipo de aumento de sueldo de congresistas. Porque se supone que estamos aquí para representar a la ciudadanía”, expresó.
Desde Podemos Perú, la congresista Kira Alcarraz fue tajante en su crítica y sostuvo que la prioridad debería ser mejorar el ingreso de los trabajadores. “Entonces, si yo me voy a aumentar el doble de mi sueldo, entonces la población también aumente al menos el doble de su sueldo”, reclamó.
La bancada de Alianza para el Progreso también se alineó contra la propuesta. Su vocero, Eduardo Salhuana, adelantó que la medida no tendrá respaldo de su agrupación.
Últimas Noticias
Natalia Málaga revela el motivo real de su pelea con Francisco Ayllón: “¿Querían que Eva Ayllón cante en un prostíbulo?”
Según la deportista, el conflicto surgió cuando en su función como manager rechazó un local que consideraba inadecuado para un show de la criolla

Qué se celebra el 26 de agosto en el Perú: una fecha que entrelaza exploración, modernización y memoria colectiva
El repaso de los hitos ocurridos un 26 de agosto revela cómo la historia peruana se construye a partir de gestas exploratorias, avances urbanos y la preservación de la identidad cultural

Natalia Málaga niega haber rayado el carro del hijo de Eva Ayllón tras archivarse denuncia: “Me tropecé, fue casual”
La exvoleibolista aseguró en entrevista con Magaly Medina que nunca dañó el vehículo de Francisco García y calificó las denuncias como una manipulación. El Ministerio Público decidió no continuar con el proceso iniciado por el hijo de la cantante

¿Cuál es la diferencia entre derrame cerebral e infarto cerebral?
Mientras el infarto cerebral representa aproximadamente el 80% de los casos, el derrame cerebral es menos frecuente pero más mortal si no se atiende rápidamente

Nicola Porcella evita a la prensa y Magaly Medina lo destruye: “Que no se le olvide que acá no se fue por la puerta grande”
El exchico reality volvió al Perú y reapareció en América Televisión, pero al evitar a la prensa fue duramente cuestionado por la periodista, quien recordó la soberbia que lo alejó de la televisión tras sus polémicos escándalos
