Comisión de Constitución evalúa sueldos de S/ 35 mil para senadores y diputados en el nuevo Parlamento bicameral

Inició el debate sobre la aprobación del reglamento que regirá al próximo Congreso bicameral. Uno de los temas centrales en discusión es la remuneración que recibirán sus futuros integrantes

Guardar
Senadores y diputados ganarían S/ 35 mil mensuales

La Comisión de Constitución del Congreso de la República, presidida por el fujimorista Arturo Alegría, inició el debate para aprobar el predictamen del reglamento del próximo Parlamento bicameral. Durante la sesión, los congresistas expresaron sus dudas respecto a las normas que servirán como base para este sistema.

Ruth Luque, parlamentaria de la bancada Bloque Democrático Popular, pidió la palabra para cuestionar la remuneración mensual que percibirían los futuros senadores y diputados, la cual superaría los S/ 34 mil.

“Personalmente, me llama la atención en la propuesta del nuevo reglamento que establece como derecho de senadores y diputados percibir una remuneración mensual igual al que percibe por todo concepto un juez supremo titular. En este creo que es importante saber cuál es la justificación”, cuestionó la legisladora.
Arturo Alegría, de Fuerza Popular,
Arturo Alegría, de Fuerza Popular, es presidente de la Comisión de Constitución

En la parte referida a los derechos y deberes de los próximos parlamentarios, el texto establece que los senadores y diputados tendrán derecho a recibir una remuneración mensual equivalente a la de un magistrado de la más alta categoría dentro del Poder Judicial. ¿Y cuánto gana actualmente un juez supremo titular? Su sueldo asciende a S/ 34,917.20.

Si bien al inicio de la sesión el congresista Alegría recordó que el texto era una recopilación de diferentes dictámenes y que el propósito de la Comisión es llegar a un consenso con las distintas bancadas, muchos de los parlamentarios y asesores que integran este grupo de trabajo estarían evaluando postular como senadores en las próximas elecciones.

Congresistas discuten reglamento bicameral con
Congresistas discuten reglamento bicameral con sueldos de S/ 35 mil para senadores y diputados

En otras palabras, los actuales congresistas estarían aprobando el sueldo que ellos mismos podrían recibir en el futuro. La observación de la parlamentaria Luque no obtuvo respuesta inmediata, ya que otros legisladores plantearon nuevas dudas sobre el predictamen. Antes de concluir la sesión, Alegría instó a los miembros de la comisión a remitir sus comentarios al equipo técnico y recalcó que el debate continuará en próximas reuniones.

Reacciones de los congresistas

Al culminar la sesión, un equipo de Latina Noticias se acercó a los congresistas que fueron parte del debate y les cuestionaron por este posible aumento de sueldo para senadores y diputados.

Al respecto, Alejandro Muñante, de Renovación Popular, evitó dar una respuesta clara y pidió que se preste más atención al debate, pues se tocaron diversos temas.

Congresistas discuten reglamento bicameral con
Congresistas discuten reglamento bicameral con sueldos de S/ 35 mil para senadores y diputados

Por otra parte, José Cueto, de Honor y Democracia, no rechazó la propuesta, pero consideró que un congresista debería ganar menos que el presidente de la República.

“Yo soy de la idea de que lo que tiene que haber es una reestructuración de todo el aparato estatal, donde el presidente sea el que más gane, sea 15 mil, 20 mil o lo que sea, lo que determine, y de ahí para abajo todos”, declaró.

Se eleva el costo del presupuesto del Congreso

De aprobarse el predictamen de la Comisión de Constitución que fija la remuneración de los futuros parlamentarios, el impacto económico para el Estado sería significativo. Según los cálculos, al mes se requeriría un desembolso de S/ 6′634,230 para cubrir los sueldos de los 130 diputados y 60 senadores que conformarían el nuevo Congreso bicameral.

El detalle preocupa aún más cuando se proyecta el gasto anual. Cada parlamentario recibiría catorce remuneraciones al año —doce sueldos más dos gratificaciones—, lo que elevaría la cifra a casi S/ 93 millones al año.

Opiniones a favor de evaluar la propuesta

Aunque la mayoría de parlamentarios se manifestó en contra de un eventual incremento salarial para senadores y diputados, también surgieron posturas que abren la puerta a un debate técnico sobre la remuneración de los futuros legisladores.

El congresista de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, reconoció que la propuesta es “impopular”, pero consideró necesario analizarla con seriedad. “Se está considerando la posibilidad de igualar los sueldos con otros funcionarios del Estado. Pero eso, naturalmente, no rige para los actuales congresistas, sino para el siguiente Congreso”, señaló el expresidente de la Comisión de Constitución.

Presidente del Congreso opina sobre sueldo de S/ 35 mil para senadores y diputados

En la misma línea, el presidente del Parlamento, José Jerí, destacó la necesidad de revisar la política salarial del Estado. “Lo cierto es que tiene que haber, más allá de casos puntuales y concretos, tiene que haber un reordenamiento de la política salarial del país. Eso es lo fundamental. Y seguramente la Comisión de Constitución tomará una decisión acertada, reflexiva, que vaya en concordancia con las expectativas de cada sector y además en concordancia con la sensibilidad social”, manifestó.