El derrumbe de una vivienda en el asentamiento humano Los Rosales, en el distrito de Ancón, volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de miles de familias que habitan en zonas de alto riesgo en Lima. El siniestro dejó como saldo un obrero muerto y otro herido de gravedad, lo que ha generado conmoción en la comunidad y renovados cuestionamientos sobre la falta de prevención.
La tragedia ocurrió la mañana del miércoles, cuando un muro en proceso de reparación cedió de manera repentina. Vicente Aguirre Gómez, de 36 años, quedó atrapado bajo los escombros y perdió la vida, dejando a tres hijos en la orfandad y uno por nacer. Su historia refleja la difícil realidad de muchos trabajadores informales que, pese a conocer los peligros, se ven obligados a asumirlos.
La vivienda donde ocurrió el colapso ya había recibido una notificación de Defensa Civil, que advertía la necesidad de demoler la estructura por su alto riesgo. No obstante, la dueña habría optado por reforzar los muros en lugar de proceder a la demolición, lo que finalmente resultó fatal.
Vecinos de la zona confirmaron que las advertencias fueron ignoradas. “Defensa Civil le dijeron que tenía que demoler el domicilio y ella quiso reforzarlo”, relató una sobrina de la víctima. Estas declaraciones exponen la falta de supervisión efectiva en los sectores más vulnerables, donde la autoconstrucción se impone por necesidad.
El accidente también evidenció la precariedad de los sistemas de apoyo a las familias afectadas. La sobrina de Aguirre pidió ayuda económica y psicológica, pues el obrero era el principal sustento de sus hijos. “Yo lo que quiero pedir es apoyo, porque mi tío era el sustento de sus hijos”, lamentó entre lágrimas.

Obrero asumió el riesgo por la llegada de su cuarto hijo
La víctima, Vicente Aguirre Gómez, trabajaba como obrero de construcción y realizaba “cachuelos” en distintas zonas de Lima Norte. Según sus familiares, había aceptado realizar la reparación del muro a pesar del riesgo porque esperaba con ilusión la llegada de su cuarto hijo. Su esfuerzo era el reflejo del compromiso con su familia y de las duras condiciones laborales de quienes dependen de trabajos eventuales.
El gerente de Gestión de Riesgo y Desastres de Ancón, Percy Rojas, confirmó que la obra se ejecutaba de manera clandestina y sin supervisión técnica. “Los trabajos eran realizados por familiares y vecinos, sin medidas de seguridad. Dos de ellos estaban en la parte inferior y fueron los más afectados”, explicó.

Los equipos de rescate confirmaron que tanto Aguirre como su compañero, Herbert Espárraga Dávila, quedaron atrapados bajo toneladas de arena y bloques de ladrillo. Mientras uno de ellos fue rescatado con vida, el hombre no pudo sobrevivir al peso de los escombros. El operativo para recuperar su cuerpo se extendió por varias horas y requirió la ayuda de bomberos, serenazgo y vecinos de la zona.
Este caso abre nuevamente el debate sobre el control de las construcciones informales en Lima, donde el crecimiento urbano desordenado ha generado asentamientos humanos en laderas y zonas no aptas. La falta de recursos obliga a las familias a improvisar refuerzos estructurales que, lejos de prevenir, aumentan el riesgo de tragedias.
Sobreviviente del derrumbe en Ancón permanece en estado delicado
Además de la víctima mortal, el colapso dejó gravemente herido a otro trabajador identificado como Herbert Espárraga Dávila. El obrero, de 34 años, fue rescatado con vida pero con múltiples lesiones y hematomas tras quedar atrapado parcialmente por los escombros. Actualmente permanece internado en el hospital de Puente Piedra, donde su estado de salud sigue siendo reservado.
Las labores de rescate se complicaron debido a la fragilidad de la estructura. Se necesitaron cables, cuerdas y maderas para retirar los bloques que cubrían a las víctimas. Finalmente, el cuerpo de Aguirre fue trasladado a la morgue central de Lima, mientras que sus familiares aguardan el apoyo de las autoridades para sobrellevar el duelo.
Los vecinos de Los Rosales exigen mayor intervención del Estado para evitar nuevas tragedias. Muchos aseguran que han recibido notificaciones de riesgo por parte de Defensa Civil, pero la falta de seguimiento y apoyo técnico los obliga a seguir viviendo en condiciones peligrosas.
Más Noticias
Rafael López Aliaga insiste en que no amenazó a Gustavo Gorriti: “Me puede mandar a matar a mí”
En diálogo con Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, asegura que las declaraciones del exmandatario son acusaciones graves

Segunda procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: ruta y ubicación del anda de este sábado 18 de octubre
La venerada imagen sale a las calles en su segundo recorrido del mes, con cientos de fieles agrupados por varias cuadras

Luciana Fuster lució toda su belleza en el Miss Grand International 2025: en primera fila, junto a exreinas y dueños del certamen
Luciana Fuster acaparó las miradas en la final del Miss Grand International 2025, luciendo imponente y radiante desde la primera fila. En una gala llena de emoción, Filipinas se coronó como la nueva reina y la representante peruana Flavia López se despidió con elegancia.

Viceministro Sutta bajo investigación: Sindicato de CORPAC denuncia falta de acción del MTC ante posibles irregularidades
El viceministro de Transportes enfrenta varias carpetas fiscales mientras persisten cuestionamientos sobre su rol en la transferencia de terminales a la iniciativa privada y su relación con figuras políticas

Miss Grand Filipinas es la nueva Miss Grand Internacional 2025: Flavia López no alcanzó a clasificar al top 20
La peruana no logró llegar a la etapa clasificatoria del certamen de belleza a la que sí llegaron países como Venezuela, Ecuador, Guatemala, Paraguay, México y España. Sin embargo, la filipina se quedó con el reinado que en 2023 obtuvo Luciana Fuster
