Arequipa: INEI niega que censistas hayan renunciado en pleno Censo Nacional 2025

El Instituto Nacional de Estadística e Informática aclaró la información que viene circulando sobre una renuncia masiva

Guardar
El censo nacional contará con
El censo nacional contará con un formulario detallado que permitirá obtener información precisa sobre viviendas, hogares y personas, abarcando aspectos sociales, demográficos y económicos

Los Censos Nacionales 2025 se viene realizando en todo el país desde el presente mes de agosto hasta octubre. Las personas serán censadas en la vivienda o lugar donde viven permanente o habitualmente.

En Arequipa, como en otras regiones, viene enfrentando dificultades debido a la desconfianza de algunos ciudadanos, quienes han rechazado la labor de los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). A pesar de que no se han presentado agresiones, insultos ni incidentes graves, varios habitantes han optado por no participar en el proceso censal, asumiendo que tiene connotaciones políticas.

En un inicio se dio a conocer en medios locales sobre la renuncia de más de 250 censistas en la región, al no poder cumplir con su labor debido al rechazo. Sin embargo, INEI desmintió tales hechos. En un documento alcanzado a Infobae, dan a conocer que nunca hubo una renuncia de tal cantidad de censistas.

“La directora de la Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI) de Arequipa, Econ. Silvia Pacheco Valenzuela, en declaraciones previas al inicio de los censos —realizados el lunes 4 de agosto— señaló que faltaban 250 censistas para completar la Población Económicamente Activa (PEA) necesaria, que asciende a 1,414 personas en toda la región Arequipa. En ningún momento mencionó que estas vacantes se debieran a renuncias“, sostienen.

En la misma línea, respecto al fenómeno del rechazo, afirman que este se ha registrado tanto a nivel nacional como en la región Arequipa, “aunque con una incidencia mínima”. Y confirman que durante las actividades censales no se han reportado casos de agresiones, manifestaciones hostiles ni incidentes de consideración.

Según el reporte proporcionado por la entidad, los censistas han encontrado dificultades para ubicar a los residentes, ya que en muchas ocasiones las viviendas permanecen vacías durante el horario del censo. Mientras que otros evitan responder al pensar que el censo tiene una dirección política.

La coordinadora de la Oficina del INEI en Arequipa, Silvia Pacheco, precisó que el censo es una actividad cívica y no tiene relación alguna con agendas políticas. “La población tiene que entender que el censo no es una actividad política, es una actividad cívica, que se hace en todos los países cada 10 años”, afirmó Pacheco. Enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana para que la información recolectada sea representativa y útil para la planificación y elaboración de políticas públicas.

Hasta la fecha, en Arequipa se han censado únicamente 132.000 viviendas de las 136.000 proyectadas, y se han registrado 237.000 personas frente a las 314.000 que se tenía como meta. Las autoridades precisan que la cobertura faltante en población y vivienda sería recuperada, dado que el operativo censal se extenderá hasta el 31 de octubre, y los censistas realizarán hasta tres visitas por vivienda para asegurar la recolección completa de la información.

Para aquellos ciudadanos que continúen manifestando negativa y mantengan dudas respecto al proceso, el INEI pondrá a disposición un sistema de autocenso mediante código QR, válido hasta el 31 de octubre. La entidad busca de esta manera garantizar que todas las personas sean empadronadas, incluso si deciden no recibir a los censistas en sus domicilios.

El censo nacional contará con
El censo nacional contará con un formulario detallado que permitirá obtener información precisa sobre viviendas, hogares y personas, abarcando aspectos sociales, demográficos y económicos

El censo nacional se realiza con la finalidad de actualizar datos demográficos y socioeconómicos que resultan imprescindibles para la gestión pública y la toma de decisiones a nivel regional y nacional. Las autoridades reiteran el llamado a la colaboración y recuerdan que la participación de la población es fundamental para obtener cifras confiables y completas sobre la realidad del país.

Identificación de censistas

El Censo Nacional 2025 inicia el lunes 4 de agosto en todo el Perú y visitará alrededor de 14 millones de hogares. Organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el operativo contará con la participación de más de 40.000 censistas debidamente identificados, quienes atenderán tanto zonas urbanas como rurales utilizando tablets para la recolección de datos, en reemplazo de los formularios en papel.

Los censistas portarán chalecos y gorras moradas, morrales grises, y un fotocheck oficial con un código QR exclusivo que permitirá a los residentes verificar su autenticidad mediante un dispositivo móvil. La entrevista censal se llevará a cabo desde la puerta de la vivienda: los encuestadores no ingresarán a los domicilios bajo ninguna circunstancia para garantizar la seguridad de los moradores.

Censos Nacionales se realizan en
Censos Nacionales se realizan en todo el Perú. (Foto: Andina)

Como medida adicional, el operativo contará con el acompañamiento de la Policía Nacional del Perú y personal de serenazgo en las áreas consideradas vulnerables. Si después de tres visitas no se logra encontrar al informante calificado, se dejará un aviso en el domicilio con un código QR para que los ciudadanos completen el formulario en línea. El censo se desarrollará durante tres meses y toda la información recopilada servirá para actualizar el perfil demográfico y socioeconómico del país, aspecto clave para diseñar y evaluar políticas públicas en salud, educación y vivienda.

Más Noticias

André Carrillo cumplió con éxito su proceso de recuperación tras rotura de ligamentos: Corinthians alista su retorno contra todo pronóstico

Después de dos meses apartado de los campos de juego, con una intervención quirúrgica de por medio, la ‘Culebra’ vive la expectativa de regresar a la estructura deportiva del ‘timao’

André Carrillo cumplió con éxito

Crisis en Perú por protestas contra José Jerí y el Congreso EN VIVO: últimas noticias de los reclamos sociales y situación de los heridos

Fiscalía confirmó la muerte de una persona por arma de fuego, mientras que alrededor de 20 jóvenes permanecen detenidos. Defensoría reportó más de 70 policías heridos y dos jóvenes fueron operados por heridas en la cabeza y abdomen

Crisis en Perú por protestas

Así se desarrolla la vigilia por Eduardo Ruiz Sanz, artista asesinado por un policía en la marcha del 15 de octubre

Familiares, colectivos de hip hop y organizaciones de derechos humanos rinden homenaje este 16 de octubre a Mauricio Ruiz, artista y activista abatido por un policía vestido de civil durante las protestas en Lima

Así se desarrolla la vigilia

Policía mató a manifestante Eduardo Ruiz Sanz: Reacciones desde el Congreso tras revelación de la PNP

Jefe de la Policía Nacional, Oscar Arriola, reconoció que el suboficial de tercera Luis Magallanes, miembro de la División de Investigación Criminal (Divincri), acabó con la vida de un manifestante durante la Marcha Nacional del pasado 15 de octubre

Policía mató a manifestante Eduardo

El emotivo mensaje de Gian Marco por la muerte de T.rvko: “No hay nada que celebrar”

El cantante expresó su dolor en redes sociales tras el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sáenz, el joven rapero que perdió la vida en una protesta, y pidió reflexionar sobre la violencia que atraviesa el país

El emotivo mensaje de Gian
MÁS NOTICIAS