¿Tu hijo tiene insomnio o problemas de aprendizaje? Puede ser hipertiroidismo o hipotiroidismo

Ambos trastornos tienen tratamiento, pero su efectividad depende del momento en que se detecten

Guardar
Los niños que sufren hipotiroidismo
Los niños que sufren hipotiroidismo tienen dificultades para aprender (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Durante la infancia, cualquier alteración en el crecimiento, el comportamiento o el aprendizaje merece atención, ya que podría estar relacionada con problemas hormonales. Entre ellos, los trastornos de la tiroides representan una de las afecciones más serias y subdiagnosticadas en la población pediátrica. Según el Ministerio de Salud (Minsa), detectar a tiempo estas enfermedades permite evitar consecuencias irreversibles para la salud física y mental de los menores. Por eso, el monitoreo constante del crecimiento y desarrollo infantil resulta crucial para actuar a tiempo.

El hipotiroidismo y el hipertiroidismo pueden afectar a niños desde los primeros días de vida hasta la adolescencia, provocando síntomas que muchas veces se confunden con características de la personalidad o del temperamento. Frente a esta realidad, el Dr. Luis Rómulo Lu De Lama, jefe del Servicio de Endocrinología y Metabolismo del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, hace un llamado a las familias a prestar mayor atención a estos signos de alerta.

Hipotiroidismo infantil: lento desarrollo y riesgos cognitivos

El hipotiroidismo puede ser congénito o adquirido. En el caso del hipotiroidismo congénito, el Minsa recuerda que la herramienta clave para su detección temprana es el tamizaje neonatal, una prueba que se realiza a todos los recién nacidos. “Si no se trata a tiempo, puede dejar secuelas mentales de por vida”, advierte el Dr. Lu De Lama.

Cuando este trastorno aparece durante la infancia, puede evidenciarse a través de un crecimiento muy lento, retraso motor, dificultades para aprender y una actitud inusualmente tranquila. “Hay que observar si el niño es excesivamente pasivo, tiene voz ronca, cara hinchada, cabello seco o abdomen prominente”, detalla el especialista.

El insomnio en los niños
El insomnio en los niños es una de las señales del hipertiroidismo (Cuerpomente)

Además, el Minsa recuerda que los controles CRED (Crecimiento y Desarrollo) entre los 2 y 4 años deben realizarse cada tres meses, precisamente para detectar alteraciones que pudieran pasar desapercibidas en casa. En esos controles, el personal de salud evalúa parámetros como peso, talla y desarrollo psicomotor, claves para identificar posibles trastornos hormonales.

Hipertiroidismo: energía desbordante que esconde un problema

En el otro extremo, el hipertiroidismo infantil puede manifestarse con síntomas que, al principio, parecen positivos o propios del temperamento infantil, pero que en realidad son señales de alerta. “Suelen presentar hiperactividad intensa, sudoración excesiva, sensación constante de calor, insomnio y pérdida de peso llamativa”, explica el endocrinólogo. Uno de los signos más notorios es el agrandamiento del cuello, por inflamación de la glándula tiroides, además del aspecto sobresaliente de los ojos en algunos casos.

Estos síntomas no solo afectan el bienestar del niño, sino también su desempeño escolar y social. El Minsa recomienda que ante cualquiera de estos indicios se consulte con un endocrinólogo pediátrico para una evaluación completa. Los exámenes de sangre que miden las hormonas tiroideas (TSH, T3 y T4) son determinantes para confirmar el diagnóstico.

Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno: claves para el desarrollo infantil

La hiperactividad intensa también es
La hiperactividad intensa también es síntoma del hipertiroidismo (Freepik)

Ambos trastornos tienen tratamiento, pero su efectividad depende del momento en que se detecten. En el caso del hipotiroidismo, el tratamiento consiste en la administración diaria y de por vida de hormona tiroidea, que permite suplir la función de la glándula afectada. En cambio, el hipertiroidismo suele controlarse con medicamentos antitiroideos que reducen la producción hormonal.

“El diagnóstico temprano y el tratamiento constante, siempre bajo supervisión médica, son fundamentales para que los niños con problemas tiroideos crezcan sanos y desarrollen todo su potencial”, enfatiza el Dr. Lu De Lama.

Por su parte, el Minsa insiste en que no se debe subestimar ningún cambio inexplicable en los niños. Alteraciones en el crecimiento, el aprendizaje, el sueño o el comportamiento deben ser evaluadas por un especialista. Con una atención adecuada, los menores pueden llevar una vida completamente normal.