La Contraloría General de la República ha puesto en evidencia un grave caso de presunta corrupción en la Municipalidad Distrital de Ate. Un informe elaborado por el órgano de control señala que durante los años 2022 y 2023 se habrían registrado al menos 21 trabajadores fantasmas que generaron pérdidas económicas superiores a 150,000 soles. Estos casos involucran a personajes conocidos, entre ellos un músico de trayectoria y hasta un exfutbolista profesional.
El informe precisa que se trataría de contrataciones ficticias, sustentadas con documentos presuntamente falsificados, cuyo fin habría sido apropiarse de recursos públicos bajo la apariencia de prestación de servicios.
El caso del músico
Uno de los casos más llamativos corresponde al músico Juan Guilmer Quispe Rojas, quien según la Contraloría fue contratado para dictar clases de guitarra en el Centro Cultural de Ate durante las vacaciones útiles de 2023. Se emitió a su nombre una orden de servicio por 1,800 soles, con la obligación de enseñar tres veces por semana.

Sin embargo, las clases que debía impartir ya habían concluido semanas antes, entre el 16 de enero y el 25 de febrero. A ello se suma que las firmas que acreditaban la conformidad del servicio fueron identificadas como falsificadas, de acuerdo con una pericia grafotécnica.
El caso genera aún más dudas porque el entonces subgerente de Educación, Cultura y Deporte, Gerald López Capcha, avaló la conformidad del servicio pese a las irregularidades. Lejos de ser separado de la institución, actualmente ocupa un cargo en la Subgerencia de Programas Sociales del municipio hoy dirigido por el alcalde Franco Vidal.
A pesar de las observaciones de la Contraloría, en el portal de proveedores del Estado figura que este año el mismo músico volvió a emitir una nueva orden de servicio por 2,400 soles, lo que demostraría que no se trataría de un hecho aislado.
El exfutbolista Cuto Guadalupe también en la lista

El informe de la Contraloría también incluye al exfutbolista Cuto Guadalupe, quien en 2022 fue contratado en dos oportunidades por un total de 15,000 soles para dictar talleres de fútbol y capacitaciones. Según el reporte, estos servicios tampoco se habrían realizado, pues los cruces de información con Migraciones evidencian que en las fechas establecidas el exdeportista se encontraba fuera del país en al menos cinco ocasiones.
Un caso similar se detectó en el área de Tránsito y Transportes, donde un supuesto trabajador recibió 6,000 soles por labores en el depósito municipal, pese a que residía en Ecuador desde 2018.
La Contraloría ha solicitado al actual alcalde Franco Vidal que emita un informe sobre las medidas adoptadas y no descarta presentar denuncias penales contra los responsables. El organismo subraya que este tipo de irregularidades, repetidas en distintas gestiones, reflejan un patrón de contratación fraudulenta que debe ser corregido con urgencia para evitar que los recursos públicos terminen en manos indebidas.
¿Cómo denunciar irregularidades en instituciones del Estado?
Al momento de registrar un reporte en la plataforma del Gobierno, es importante tener en cuenta algunas consideraciones clave. Los ciudadanos pueden optar por realizar una denuncia anónima, lo que significa que no es necesario proporcionar datos personales para que el caso sea evaluado por el Sistema Nacional de Control. Sin embargo, si se desea recibir notificaciones sobre la admisión o avance del proceso, es necesario consignar un correo electrónico de contacto.
La identidad del denunciante, así como el contenido de la denuncia, se encuentran protegidos bajo el principio de reserva. Además, los datos personales están amparados por la Ley N.° 29733 y su Reglamento, lo que garantiza la confidencialidad incluso después de concluido el proceso de gestión.
En cuanto a los requisitos, la denuncia debe contener:
- Una descripción clara y precisa de los presuntos hechos irregulares.
- La identificación de la entidad pública involucrada, el lugar y la fecha en que ocurrieron los hechos.
- La mención de los funcionarios o servidores implicados, si se cuenta con esta información.
- La confirmación de que los hechos reportados están vinculados a acciones que contravengan la normativa vigente y afecten el interés público.
Una vez dentro de la plataforma, el ciudadano debe seleccionar la opción “Registra tu denuncia” y completar el formulario con los datos solicitados. Posteriormente, podrá realizar el seguimiento en línea de su caso desde el mismo portal.
Este procedimiento busca facilitar la participación activa de la población en la vigilancia ciudadana, asegurando un proceso accesible, transparente y respaldado por la normativa legal vigente.
Últimas Noticias
EsSalud: Estos son los requisitos y pasos para inscribir a asegurados a Padomi, el servicio de atención a domicilio
A través de este programa se abarcan servicios de medicina general, especialidades, enfermería, terapia física, servicio social, nutrición, entre otros

“Ciclo de cine indígena” inicia este 22 de agosto y la entrada será gratis: conoce la programación
Se proyectará “Raomis Ainbo”, cortometraje documental de Gabriela Delgado sobre la sabiduría de una mujer shipibo-konibo y su relación con las plantas medicinales

Jorge Fossati explotó previo al clásico Universitario vs Alianza Lima: “Nos condicionan. Hay una ventaja deportiva y no es para nosotros”
El técnico uruguayo, una vez más, se mostró en desacuerdo con la programación del partido ante los ‘blanquiazules’ por la fecha 7 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Precio del dólar cae: Así cerró el tipo de cambio hoy 19 de agosto en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Ley de nacionalidad peruana: extranjeros deberán ganar cuatro sueldos mínimos al mes para naturalizarse
La norma aprobada por el Congreso establece que los migrantes de otras nacionalidades deberán generar ingresos de superiores a S/ 53 mil al año. Según el INEI, hasta marzo del 2025 el ingreso promedio mensual de un peruano es de S/ 1,780
