
La canasta familiar vuelve a sentir el impacto de la variación de precios, y en esta ocasión el limón se convierte en el protagonista. Este cítrico, esencial en la gastronomía peruana, ha experimentado un alza significativa en su costo. En mercados como El Trébol, ubicado en el Rímac, el kilo de limón ha alcanzado los S/ 6, lo que ha generado preocupación entre los consumidores, especialmente entre las amas de casa.
Comerciantes y productores han señalado que la causa principal de este aumento en el precio es la baja producción. Además, se prevé que este incremento sea aún mayor en las próximas semanas, lo que podría afectar aún más a los consumidores. Según pudo conocer RPP, un comerciante del mercado El Trébol advierte que el precio “puede llegar a costar más en el mes de septiembre. Puede ser S/ 8 o S/ 10 o quizás más”.
Factores que influyen en el aumento de precios
La subida en el precio del limón no es un fenómeno aislado. El principal factor detrás de este aumento es la baja producción en las regiones productoras del país. La falta de cosechas provenientes de áreas como Tambogrande y Olmos ha generado escasez, y actualmente, Piura es la única región que está abasteciendo el mercado.
Según Uveta, un comerciante del mercado El Trébol, esta situación es preocupante, ya que la producción está siendo insuficiente para cubrir la demanda. “Eso se debe a esta escasez porque solo se está produciendo de la región Piura”, explicó. El panorama es complicado para los consumidores, que ya están viendo el impacto de los precios más altos.

Escasez producto de sequías y sobreproducción
El incremento en los precios del limón tiene su origen en una serie de eventos que comenzaron el año pasado. Según un agricultor piurano en conversación con RPP, una sequía afectó severamente los cultivos de limón, lo que resultó en un “estrés hídrico” para las plantas. Este estrés se intensificó entre diciembre y enero, cuando la llegada de agua a las plantas tuvo un efecto inesperado.
El agricultor explicó que, a pesar de las condiciones desfavorables, las plantas de limón florearon excesivamente, lo que resultó en una sobreproducción en los primeros meses de este año. “Comenzaron a florear. Floreó tanto limón, demasiado, que en enero, febrero, marzo, abril y mayo hubo tanto que la bolsa de limón, en Sullana, estaba costando S/ 20 a S/ 25”, detalló. Sin embargo, esta sobreproducción temporal ha tenido un costo a largo plazo: las plantas han agotado sus reservas, lo que ha dejado una grave escasez de este producto.
La situación en los próximos meses
Aunque en este momento los consumidores se enfrentan a precios elevados, se espera que la situación empeore en el corto plazo. De acuerdo al productor piurano, el limón actualmente se encuentra en su etapa “mediana”, y los precios podrían seguir aumentando hasta el mes de septiembre. “En septiembre vamos a tener una escasez más grande todavía”, advirtió el agricultor, anticipando un periodo aún más difícil para los consumidores.
Se espera que la estabilización de los precios llegue en octubre, cuando las cosechas normales comiencen a producirse. Sin embargo, por ahora, la incertidumbre sobre el precio del limón sigue latente.

Respuesta del Midagri
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha emitido un comunicado en el que señala que el incremento reciente en el precio del limón es producto de factores estacionales propios del cultivo. Según el Midagri, el limón es un cultivo que se produce durante todo el año, pero su ciclo fenológico anual determina períodos de mayor y menor producción. En los meses de agosto y septiembre, el cultivo entra en una fase de menor cosecha, lo que reduce la oferta disponible en los mercados y genera un aumento en los precios.
A pesar de la subida de precios, el Midagri ha asegurado que no habrá desabastecimiento. “La producción de limón se encuentra en su fase baja, pero no habrá desabastecimiento”, manifestó la institución. Además, el Ministerio afirmó que se está trabajando en la recuperación de la oferta y que los precios tienden a normalizarse progresivamente.
Perspectivas para los consumidores
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ha instado a la población a no caer en rumores y a confiar en las fuentes oficiales para obtener información sobre el comportamiento de los precios. Además, se ha dispuesto el uso de la aplicación Agrochatea para que los ciudadanos puedan conocer en tiempo real los precios mayoristas de los productos básicos.
Aunque la escasez de limón puede ser un desafío para los consumidores en los próximos meses, se espera que la situación se estabilice en octubre. Sin embargo, en septiembre, los precios podrían alcanzar niveles aún más altos, por lo que los peruanos deben estar preparados para enfrentar un mercado más costoso durante ese mes.

Más Noticias
Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Laura Spoya, tras separarse de Bryan Rullán, confiesa: “No puedo estar con un hombre menos exitoso que yo”
“Mi suegra entraba y cambiaba el aire acondicionado”, las confesiones de la influencer desatan un análisis sobre inmadurez, límites y relaciones tóxicas. Todo esto, en medio de la separación del empresario mexicano

Karla Bacigalupo agradece apoyo de Jessica Newton tras salir del Top 30 del Miss Universo 2025: “Gracias mi Perú bello”
Aunque no avanzó a la siguiente ronda, la modelo resaltó la importancia del apoyo recibido de parte de su organización y reafirmó su amor por el país con un sentido “Arriba Perú”

Magaly Medina se burla de Brian Rullan tras ser presentado como un gran empresario: “El ‘sol de Acapulco’ está devaluado”
La expareja de Laura Spoya fue presentado en una fiesta en Lima, pero la periodista desmontó su imagen de empresario y aseguró que no sería dueño de los negocios que presume en redes



