
La madrugada del martes 19 de agosto, la región Áncash fue escenario de un nuevo sismo. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó, mediante el reporte sísmico IGP/CENSIS/RS 2025-0547, que el movimiento telúrico se produjo a las 04:15 horas y alcanzó una magnitud de 4.0. El epicentro se localizó a 78 kilómetros al oeste de Chimbote, provincia de Santa, con una profundidad de 41 kilómetros.
Según los datos precisados por el IGP, este temblor se suma a una inquietante serie de movimientos sísmicos registrados en Áncash durante los últimos siete días. En total, la región ha experimentado cinco eventos sísmicos en apenas una semana, lo que ha generado preocupación entre la población y ha motivado llamados a reforzar las medidas de prevención y preparación ante sismos.
El más reciente ocurrió la mañana del martes y fue percibido levemente por habitantes de zonas cercanas al epicentro, aunque no se han reportado daños personales ni materiales hasta el momento. Sin embargo, la seguidilla de temblores continúa alimentando la alerta en una región que históricamente enfrenta alta actividad sísmica.

De acuerdo con la información de los otros cuatro temblores registrada por el IGP y visible en los reportes oficiales, la secuencia es la siguiente:
- El 13 de agosto a la 01:30 horas, un sismo de magnitud 3.6 se registró 71 kilómetros al oeste de Samanco, Santa.
- El mismo 13 de agosto a las 20:43 horas, se reportó otro sismo de 4.0 a 168 kilómetros al suroeste de Samanco, Santa.
- El 17 de agosto, a las 12:28 horas, un temblor de 4.1 sacudió 38 kilómetros al este de Huarmey.
- Finalmente, el 18 de agosto, a las 19:54 horas, se produjo uno de los eventos más significativos de la semana: un sismo de 5.5 a 81 kilómetros al oeste de Chimbote, Santa.
El IGP subrayó que la región de Áncash se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, circunstancia que la expone a movimientos telúricos de manera recurrente. Las autoridades regionales han reiterado la importancia de contar con planes de emergencia familiar, mochilas de emergencia y participar en simulacros organizados por Indeci y las municipalidades locales.
La actividad sísmica intensa observada en Áncash durante la última semana pone de relieve la vigencia de las recomendaciones preventivas y la necesidad de fortalecer la cultura de prevención en la región y en el país.
Respuesta ante un sismo
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población seguir una serie de medidas para actuar de forma segura ante la ocurrencia de un sismo. Antes del evento, es fundamental identificar las zonas seguras dentro de la vivienda, escuela o centro de trabajo, tales como columnas estructurales y marcos de puertas resistentes, y mantener libres las rutas de evacuación. Indeci aconseja preparar una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, medicamentos y documentos importantes.
Durante el sismo, se debe conservar la calma, alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer, y protegerse debajo de una mesa firme. No se recomienda evacuar durante el movimiento, salvo que exista un riesgo mayor, como incendios o derrumbes. Si la persona se encuentra en la calle, debe ubicarse lejos de postes, cables, muros o estructuras inestables.
Tras el sismo, se debe verificar el estado de la vivienda, revisar la existencia de fugas de gas o daños estructurales y mantener la atención a las indicaciones oficiales. Se sugiere no usar el teléfono salvo emergencia, evitar el uso de ascensores y estar atento a réplicas. Finalmente, Indeci enfatiza la importancia de participar en simulacros y mantener la información actualizada mediante fuentes oficiales.
Últimas Noticias
Ni jóvenes ni mayores: la educación que el Estado deja atrás
Lo que está en juego no es solo la finalización de un ciclo educativo, sino el acceso a derechos fundamentales

Conoce el pronóstico del tiempo en Trujillo para este sábado 23 de agosto
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes

Paola Rivera se queda en la Liga Peruana de Vóley: San Martín la oficializó como su nueva armadora tras brillar con Regatas Lima
La levantadora mexicana fue vinculada con Alianza Lima en el inicio del mercado de pases, pero finalmente fichó por el club ‘santo’ y buscará el título nacional

Vientos fuertes de hasta 61 km/h cubrieron de arena Pisco y Paracas, reduciendo la visibilidad a solo 100 metros
El fenómeno, conocido como “vientos paracas”, no solo paralizó el tránsito en la Panamericana Sur, sino que también cubrió calles y viviendas, recordando a la población los riesgos recurrentes de esta época del año

Incautan productos médicos vencidos y sin registro sanitario en almacén clandestino del Cercado de Lima
El local funcionaba como un depósito sin condiciones básicas de higiene. Los productos estaban apilados en costales y sin control de temperatura, ni medidas de conservación adecuadas
