Jonathan Tetelman cantará en Lima: el DJ que pensó que jamás sería tenor se presentará en el Teatro Municipal

El artista nacido en Chile ha brillado en el Metropolitan Opera, el Festival de Salzburgo y teatros como la Ópera de San Francisco, la Grand Opera de Houston, la Semperoper de Dresde, el Gran Teatre del Liceu y la Opéra national du Rhin

Guardar
En conversación con Infobae Perú,
En conversación con Infobae Perú, el tenor Jonathan Tetelman reveló que una crisis de identidad lo obligó a detener su carrera durante cuatro años.

La crítica ha dicho que su voz es dorada, llena de ardor italianizante que no sacrifica la elegancia ni el refinamiento. Hoy es artista exclusivo de Deutsche Grammophon, su primer álbum, Arias, fue elegido Mejor Álbum Solista del Año por la revista Oper! y encanta a miles en Viena, Los Ángeles, Berlín, San Francisco, Bavaria y, en pocos días, Lima. Pero Jonathan Tetelman alguna vez creyó que el éxito que hoy disfruta nunca dejaría de ser un mero sueño, una aspiración remota.

En conversación con Infobae Perú, el tenor nacido en Chile y criado en los Estados Unidos reveló que una crisis de identidad lo obligó a detener su carrera durante cuatro años. Su salto de barítono a tenor se vio frustrado por la ausencia de un mentor, así que se sumó a una banda de rock, fue DJ y llegó a promocionar fiestas en las discotecas de Nueva York. La aparición de Mark Schneible en su vida fue crucial. “Aunque no fue el mejor maestro, sus enseñanzas fueron vitales para que mi passaggio, la zona de transición entre los registros vocales, no volviera densa mi voz. Junto a su esposa me ayudaron a cambiar mi técnica y mi repertorio”, contó.

Encontrar un mentor que entienda tu voz y cultive tu talento, conseguir un buen agente y encontrar un balance entre el trabajo y la vida personal son tres aprendizajes que Tetelman rescata de este primer tramo de su carrera. Ahora está lidiando con el último, sube y baja de aviones, se registra en innumerables hoteles, atiende a la prensa y tan solo unas cuantas horas al día está en un escenario haciendo lo que más ama: cantar.

En conversación con Infobae Perú,
En conversación con Infobae Perú, el tenor Jonathan Tetelman reveló que una crisis de identidad lo obligó a detener su carrera durante cuatro años.

“Hoy el reto es elegir bien las cosas. Me ofrecen muchas presentaciones y de cada diez debo decir no a nueve. Me ofrecieron interpretar “La Fanciulla del West” de Puccini en el Metropolitan Opera, pero tuve que decir no. Era una gran tentación, pero creo que antes de dar ese gran salto hay un par de pequeños pasos que debo cumplir. Estoy seguro de que a muchos otros tenores les ofrecerán el papel, pero deben entender quiénes somos en este momento y qué somos capaces de hacer. Al final del día la gente compra su entrada para verte brillar, no fracasar”, dijo a Infobae Perú.

El futuro de la ópera

Jonathan Tetelman y muchos otros tenores llenan teatros alrededor del mundo, pero la ópera no es un género que mueva masas ni conecte con millones, aún no. El artista chileno criado en norteamérica considera que la ópera debe ser entendida como un negocio, “como un restaurante”. “Se debe identificar mejor a los consumidores, encontrar la manera de captar su atención una segunda, tercera y cuarta vez. De ahí no hay vuelta atrás, siempre regresarán”.

Las redes sociales aparecen como aliados, según Tetelman, pero se le suma el reto de apuntar a un público joven que no está acostumbrado a presentaciones de tres o cuatro horas. El acercamiento ha de ser amable y lento para que la ópera termine convirtiéndose en algo cotidiano en la vida de las personas, asegura. ¿Hoy existen aspectos de la ópera que están presentes en nuestro día a día y que no percatamos?, consultó este medio. “No estoy seguro. La ópera no es parte del día a día de una persona regular, pero la ópera es la combinación de la música, teatro, vestuario, luces y más. Hoy por hoy tenemos propuestas similares que al igual que la ópera apuntan a crear belleza”.

En conversación con Infobae Perú,
En conversación con Infobae Perú, el tenor Jonathan Tetelman reveló que una crisis de identidad lo obligó a detener su carrera durante cuatro años.

Debut en el Teatro Municipal

El tenor Jonathan Tetelman arribará a nuestro país y ofrecerá un concierto por primera vez en el Teatro Municipal de Lima este 23 de agosto (8:00 pm) como parte del “Ciclo Grandes Voces” de la gran temporada 2025 de ópera, zarzuela y recitales líricos. Entradas a la venta en Ticketmaster.

Últimas Noticias

Partidos de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La jornada tendrá duelos imperdibles en las mejores ligas del mundo: Alianza Lima y Cienciano definirán su futuro en la Copa Sudamericana 2025, Lionel Messi hará lo suyo con Inter Miami en la Leagues Cup, y mucho más

Partidos de hoy, miércoles 20

¿Qué pasó con el rival de Alianza Lima para cuartos de final de Copa Sudamericana? La bronca que estalló en U. de Chile vs Independiente

A los 48 minutos de juego, los jugadores se marcharon a los vestuarios tras problemas entre las barras en las tribunas del estadio Libertadores de América

¿Qué pasó con el rival

Magaly Medina interviene en pelea de Leslie Shaw y Marisol: “No van a demandar por cada palabra ni a envolverse en conflictos eternos”

“Ya están parches”. La periodista criticó el enfrentamiento entre ambas artistas y pidió que cierren el capítulo, ya que ambas se han ofendido

Magaly Medina interviene en pelea

Pamela López revela que pensión de Christian Cueva no cubre gastos de sus hijos: “Sus posibilidades son distintas a la del ciudadano de pie”

La empresaria expone que el monto recibido por manutención resulta insuficiente para cubrir necesidades escolares, salud y recreación, mientras señala que debió recurrir a préstamos para mantener el nivel de vida de los menores

Pamela López revela que pensión

Qué se celebra el 21 de agosto en el Perú: hitos que forjaron identidad y proyección internacional

Acontecimientos trascendentales del 21 de agosto revelan momentos clave en la consolidación institucional, la independencia y la apertura global del Perú, marcando inflexiones en su desarrollo político y cultural

Qué se celebra el 21