
La extorsión en un colegio nacional de San Juan de Lurigancho (SJL) generó alarma en la comunidad educativa del plantel Micaela Bastidas, ubicado en el asentamiento humano Cruz de Motupé.
La directora del centro recibió mensajes de la banda criminal La Batería de Loco Aaronni, quienes exigieron el pago de 20 mil soles bajo amenazas de atentar contra la vida de los estudiantes y familiares.
En uno de los mensajes se advertía: “Señora directora del colegio Micaela, te habla la organización La Batería del Loco Aaronni para pedir una colaboración de veinte mil soles para la tranquilidad suya y la de sus alumnos. Le voy a dar veinticuatro horas. Si no, tocaré la puerta de cada uno de su familia y comenzará el charco de sangre”.
El texto, acompañado de fotografías de los familiares de la docente, generó un clima de miedo e incertidumbre. A ello se sumó la amenaza de detonar un explosivo dentro de las instalaciones del colegio. Padres de familia expresaron su preocupación: “Mandamos a nuestros niños, no están seguros. Si hacen algo, está dentro de su cargo”, declaró una madre a medios locales.
La situación obligó a suspender las clases presenciales durante varios días y trasladar la enseñanza a la modalidad virtual, mientras se evaluaban las condiciones de seguridad. Finalmente, la directora renunció a su cargo, tras más de tres décadas de servicio, y se designó un nuevo responsable de la unidad educativa.
Resguardo policial garantizado
Ante la creciente preocupación de los padres, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) confirmó que las clases en el colegio Micaela Bastidas continuarán de manera presencial, con vigilancia de la Policía Nacional del Perú (PNP) en los tres turnos.
Marcos Tupayachi, director regional, precisó: “Las clases son absolutamente normales. Está presente la Policía Nacional en los tres turnos, conjuntamente con serenazgo. Hay un grupo de ternas asignados en la zona, con vigilancia permanente”.
La decisión se tomó luego de coordinar acciones con la División Policial de Lima Este y la comisaría local. Además, se realizan patrullajes preventivos de serenazgo alrededor de la institución.
La DRELM también anunció una reunión informativa con los padres para brindar detalles sobre la investigación y las medidas de protección adoptadas.
Tupayachi explicó que este tipo de amenazas no se registran en otros colegios públicos de Lima Metropolitana, aunque sí se han reportado en algunas instituciones privadas en distritos como Comas. En esos casos también se dispuso el retorno a la presencialidad con apoyo de la PNP.
Padres de familia entre el temor y la exigencia de seguridad
Pese a la presencia policial, persiste el temor en la comunidad escolar. Una madre relató: “Vengo al colegio con miedo a dejar a mi hija. No sé quién se haría responsable si algo ocurre”. Otros padres señalaron que no recibieron información clara sobre la magnitud de las amenazas y se enteraron por medios externos.
Algunos demandan que las clases retornen a la virtualidad hasta que exista plena garantía de seguridad, mientras que otros sostienen que no cuentan con recursos para sostener la educación remota. La DRELM pidió confianza en las acciones implementadas y aseguró que la prioridad es proteger a los alumnos y mantener el derecho a la educación.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs U. Católica EN VIVO HOY: minuto a minuto en Quito por octavos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘blanquiazules’ buscarán cerrar su clasificación frente el ‘trencito azul’ en Quito: llegan con la ventaja de 2-0 en la ida. Sigue las incidencias del crucial cotejo

¿Qué resultados necesita Alianza Lima para eliminar a U. Católica y asegurar su clasificación a cuartos de Copa Sudamericana 2025?
Hoy, miércoles 20 de agosto, los ‘blanquiazules’ definirán la llave con el cuadro norteño en Quito. Conoce los escenarios que le permitirá meterse en la siguiente ronda

Beto Ortiz y Aldo Miyashiro llevan su complicidad de la TV al teatro con ‘Un rato con él’: “No es verdad que en la televisión no hay amigos”
En entrevista con Infobae Perú, los conductores cuentan los pormenores de su reencuentro en el teatro. Coinciden en que la complicidad y la amistad que los une desde hace más de una década fue clave para concretar el proyecto, y revelan cómo ese lazo se ha fortalecido en los momentos más difíciles de sus vidas.

Arequipeños se niegan a responder al Censo Nacional 2025: 250 censistas han renunciado
El INEI precisó que esta es una actividad cívica y no tiene relación alguna con agendas políticas

Alerta por paltas peruanas con cadmio llega a Chile: No han detectado lotes, pero reforzarán vigilancia
Sigue la crisis de imagen de la palta peruana en el extranjero. Ahora Chile tomará medidas, pero señalan que no han recibido aviso de lotes afectados
