Canciller Schialer defiende la soberanía peruana en la isla Chinería y responde a Petro: “No se puede renegociar un tratado”

Durante su exposición en la Comisión de Relaciones Exteriores, el ministro le recordó al presidente de Colombia, que la COMPERIF es un ente técnico, no político, ni de negociación

Guardar
Schialer reafirma soberanía peruana en la isla Chinería y rechaza propuesta de Petro

El canciller Elmer Schialer expuso ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República la postura oficial del Gobierno peruano frente a la controversia con Colombia por la soberanía del distrito de Santa Rosa, en la isla Chinería. Schialer fue citado por el grupo de trabajo tras las recientes declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien desconoció la soberanía peruana sobre el territorio y sugirió la necesidad de revisar los tratados limítrofes vigentes entre ambos países.

La insistencia de Petro recae en que Colombia habría perdido acceso al río Amazonas, lo que afecta directamente a su puerto en Leticia.

Perú defiende soberanía en la
Perú defiende soberanía en la isla Chinería: canciller Schialer marca distancia con Petro

Durante la sesión, ministro recordó que el Tratado de Límites de 1922 entre Perú y Colombia definió claramente la pertenencia de la isla Santa Rosa a territorio peruano, señalando que los acuerdos internacionales son compromisos de cumplimiento obligatorio para las partes.

“Debo señalar que no puede apartarse, ni rediseñar, ni restablecer, lo ya apartado en un tratado solemnemente aceptado. Además de firmado, ha sido aprobado por los Congresos nacionales y ratificado por los mismos en el intercambio de instrumentos. Es decir, la COMPERIF es una institución netamente técnica que vela por la salud en el terreno de lo acordado, en este caso el Tratado Salomón Lozano. No se puede renegociar un tratado ya establecido”, declaró.
Comisión de Relaciones Exteriores del
Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso citó al canciller y el ministro de Defensa

Al finalizar su intervención, el canciller confirmó que la defensa de la integridad territorial constituye una política de Estado y que cualquier comunicación con Colombia se realizará “en estricto respeto al marco establecido en los instrumentos internacionales en vigor”

La COMPERIF (Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana) iba a desarrollarse en Bogotá. Pero, tras las declaraciones de Gustavo Petro, Perú propuso adelantar el encuentro para los próximos 11 y 12 de setiembre, en Lima.

Walter Astudillo también acudió al Congreso

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, compareció también para confirmar el compromiso de las Fuerzas Armadas con la defensa de la soberanía nacional en la Amazonía, respaldando la postura de la Cancillería frente al pronunciamiento colombiano. Astudillo recordó ante la comisión el despliegue permanente de personal militar en los puestos fronterizos, en particular en Santa Rosa, con el objetivo de garantizar la soberanía e integridad del territorio peruano.

El ministro de Defensa, Walter
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, acudió al Congreso de la República

“El Perú ejerce una soberanía contundente sobre la isla Chinería y corresponde a todos los peruanos defenderla. Las Fuerzas Armadas se mantienen en preparación y entrenamiento con los medios disponibles para realizar acciones militares y hacer frente a las amenazas de seguridad nacional”, declaró.

El titular de Defensa precisó que existe coordinación estrecha entre el Ejército, la Marina de Guerra y la Policía Nacional del Perú para anticipar cualquier incidente en la frontera.

Interés colombiano por la Amazonía

El reciente interés del Gobierno colombiano en Santa Rosa surge ante la preocupación por la pérdida de acceso fluvial para la ciudad de Leticia debido al movimiento natural del río Amazonas El cauce principal del río se ha alejado de la ribera colombiana, afectando su actividad portuaria y su conexión directa con la hidrovía amazónica. Las autoridades colombianas han manifestado inquietud debido a las implicancias económicas y de desarrollo que conlleva esta situación.

Gobierno entregó títulos a colegio,
Gobierno entregó títulos a colegio, comisaría y centro de salud. (Foto: Agencia Andina)

Sin embargo, la soberanía sobre la isla Chinería y Santa Rosa corresponde de manera clara y definida al Perú, tal como lo reconoce el Tratado de Límites de 1922 y la cartografía oficial vigente. Santa Rosa es la principal localidad habitada en esta isla fluvial, ubicada frente a la triple frontera de Perú, Colombia y Brasil.

Topógrafo colombiano pidió disculpas y
Topógrafo colombiano pidió disculpas y criticó duramente a Gustavo Petro y Daniel Quintero. Foto: composición Infobae

El nuevo pronunciamiento del presidente Gustavo Petro ha generado una reacción inmediata del Gobierno peruano, que insiste en el respeto a la soberanía nacional y el mantenimiento de la paz fronteriza.

Últimas Noticias

Youna responde con nuevos audios a las acusaciones de Samahara Lobatón: “Tu semana es para que te calles la boca”

Ambos exponen sus diferencias en Instagram y a través de Instarándula, dejando ver que la controversia por la manutención y el tiempo con su hija está lejos de resolverse

Youna responde con nuevos audios

“Runa Simi” logra triple reconocimiento en el Festival de Cine de Lima 2025

La historia de un artista cusqueño y su hijo, quienes decidieron doblar un clásico de Disney al quechua desde un estudio casero, se transformó en una poderosa reflexión sobre identidad cultural y justicia social

“Runa Simi” logra triple reconocimiento

¿Tienes una idea de negocio? Concurso nacional busca transformar ideas en negocios: ofrece capital y formación gratuita

Más del 54 % de los jóvenes peruanos entre 18 y 34 años apuesta por emprender, superando el promedio regional y consolidando al país como uno de los más dinámicos en iniciativas innovadoras

¿Tienes una idea de negocio?

Licencia por matrimonio en Perú, cuántos días de descanso corresponden en el sector público y privado

En el país andino los beneficios laborales por casarse varían según el régimen de trabajo y, mientras algunos empleados estatales pueden acceder a días libres con goce de haber, en las empresas privadas depende de acuerdos internos

Licencia por matrimonio en Perú,

Betssy Chávez anuncia huelga de hambre seca y deja carta testamentaria desde prisión

La exjefa del Gabinete Ministerial reveló en un manuscrito que enfrenta un deterioro físico y emocional por los constantes maltratos del sistema penitenciario, además dejó instrucciones precisas para el destino de sus restos

Betssy Chávez anuncia huelga de