Una joven de 28 años, integrante del equipo de censistas que participa en el Censo Nacional 2025, fue víctima de un asalto cuando se desplazaba por inmediaciones del pueblo joven San Lorenzo, en el distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo. El hecho ocurrió en plena vía pública y quedó registrado por las cámaras de seguridad, que evidencian la violencia con la que actuó el delincuente.
Las imágenes muestran cómo un sujeto sorprende a la trabajadora del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la golpea y la arroja al suelo para luego arrebatarle el dispositivo móvil que utilizaba en sus labores. Tras cometer el robo, el agresor subió a una mototaxi que lo esperaba en la zona y huyó sin dejar rastro. El incidente generó alarma entre los vecinos y encendió la preocupación sobre la seguridad de los empadronadores que cumplen con esta labor nacional.
Comunicado del INEI tras el ataque a censista en Chiclayo

Minutos después del hecho, la Oficina Departamental de Estadística e Informática de Lambayeque emitió un comunicado en el que confirmó que la censista, identificada con iniciales G. V. N., se encuentra “estable y en buen estado de salud” tras recibir atención médica en un centro asistencial cercano. La institución precisó que “la seguridad y bienestar de nuestros colaboradores es nuestra mayor prioridad” y aseguró que se seguirá trabajando de manera conjunta con las autoridades competentes para brindar protección durante el proceso censal.
El documento, difundido el 18 de agosto, también expresa la solidaridad del INEI con la trabajadora y exhorta a la población a recibir a los empadronadores “con respeto y apoyo”, recordando que su labor resulta fundamental para el desarrollo del país.
De acuerdo con la transmisión en vivo realizada por RPP Noticias, el ataque ocurrió cuando el delincuente descendió de la mototaxi y sorprendió a la censista por la espalda. A pesar del forcejeo, logró arrebatarle sus pertenencias y escapar rápidamente. Los periodistas en la cobertura recordaron que ya se habían anunciado medidas de seguridad, como patrullajes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y serenazgo en zonas críticas, sin embargo, casos como este evidencian que aún persisten riesgos.
Robo a cinco censistas en Piura durante jornada del Censo 2025
En la región Piura, cinco jóvenes censistas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) también fueron asaltados mientras cumplían con el Censo Nacional 2025 en el asentamiento humano María Parado de Bellido, ubicado en Paita Alta. El hecho se registró cerca de las tres de la tarde y estuvo a cargo de un grupo de sujetos armados que interceptó a los trabajadores en plena vía pública. Los delincuentes se llevaron las tablets oficiales del censo, además de celulares, dinero y documentos personales de los empadronadores.
Las víctimas, que procedían de distritos como Pueblo Nuevo de Colán, El Arenal, La Huaca y Paita, acudieron tras el robo a la comisaría de la Ciudad del Pescador, donde presentaron la denuncia correspondiente. La PNP en Piura activó un operativo para rastrear el GPS de uno de los celulares robados, con el fin de identificar a los responsables. Este episodio ha despertado la preocupación de la comunidad local, que reclama mayor presencia policial en zonas vulnerables y condiciones de seguridad adecuadas para quienes cumplen con el empadronamiento.
Antes del incidente, la dirección regional del INEI en Piura había asegurado que los censistas contarían con resguardo policial, medida que se aplicó en los primeros días del proceso sobre todo en áreas urbanas. Sin embargo, en el sector donde ocurrió el asalto no se evidenció acompañamiento policial. La institución ha recordado que, como parte de los protocolos, se habilitó un botón de pánico para activar alertas en caso de emergencias, aunque hasta el momento no se ha confirmado si fue utilizado por los afectados.
Últimas Noticias
Abogado de Dina Boluarte rechaza allanamiento a la casa de Nicanor: “Esto es un show”
Joseph Campos aseguró que el hermano de la presidenta no conoce al ministro Santiváñez y consideró que el fiscal realizó el operativo para desviar la atención

Martín Vizcarra retornó a Barbadillo tras anuncio del ministro Juan José Santivañez
El ministro de Justicia señaló que el INPE oficializó una resolución para modificar la directiva de clasificación de internos en los establecimientos penitenciarios

Roberto Zegarra, histórico narrador y periodista deportivo, falleció a los 81 años: clubes peruanos le dieron el último adiós
El relator de RPP perdió la vida esta mañana. Su voz, su amor y pasión por el fútbol dejan una huella imborrable

Presunto asesino de Sheylla Gutierrez en Estados Unidos se entregó a la Interpol
Josimar Cabrera es el principal sospechoso del crimen que acabó con la vida de la ciudadana peruana. Ya había sido detenido en el aeropuerto Jorge Chávez, pero fue liberado

La ONP, el SCTR y por qué la mayoría de empresas asegura con el Estado: se esperan más de 44.500 accidentes laborales en 2025, según MTPE
En el Perú, las empresas prefieren recurrir al rol subsidiario del Estado para asegurar a sus trabajadores jóvenes porque, a largo plazo, con el privado les saldría mucho más caro
