Vecinos de Los Álamos de Monterrico rechazan acusaciones de invasión mientras Surco planea recuperar parques en 45 días

Vecinos aseguran que los terrenos han sido registrados legalmente y piden diálogo con la municipalidad antes de cualquier intervención, mientras autoridades confirman que la recuperación se realizará con maquinaria y apoyo policial

Guardar
Vecinos muestran documentos y fotografías para defender la titularidad de los parques que la municipalidad planea recuperar. Youtube: Panorama

La urbanización Los Álamos de Monterrico se encuentra en el centro de un conflicto que enfrenta a vecinos y autoridades municipales. La comuna de Santiago de Surco acusó a residentes de apropiarse de áreas públicas, lo que ha generado una fuerte reacción entre los propietarios, quienes aseguran que los terrenos en disputa son privados y que cuentan con documentación que lo respalda.

El reportaje de Panorama mostró a los vecinos abriendo las puertas de sus viviendas para exhibir títulos de propiedad, planos y fotografías que, según ellos, prueban que nunca ocuparon espacios municipales. La disputa involucra 11 parques que, según la municipalidad, abarcan cerca de 42 mil metros cuadrados, equivalentes al tamaño del Estadio Nacional, y serían objeto de recuperación. Los residentes aseguran que estos espacios siempre formaron parte de sus predios y que, en ocasiones, incluso cedieron áreas verdes para mantener la estética de la urbanización.

Evidencia y argumentos de los vecinos

Vecinos de Surco reclamando que
Vecinos de Surco reclamando que no son 'invasores' Foto: Panorama

Los residentes sostienen que los terrenos formaban parte de sus propiedades originales y que la delimitación de los lotes contradice la versión municipal. Explican que los supuestos parques no figuran registrados oficialmente a nombre de la comuna en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Durante la investigación de Panorama, los vecinos mostraron planos históricos, escrituras y fotografías antiguas que documentan jardines, terrazas y áreas de uso común. Insisten en que nunca invadieron áreas públicas y que las acusaciones son infundadas. Algunos propietarios incluso señalaron que los parques en disputa fueron diseñados por ellos mismos, con inversión privada, y que forman parte de la identidad y seguridad de la urbanización.

Posición y medidas de la Municipalidad de Surco

Comunicado Municipalidad de Surco.
Comunicado Municipalidad de Surco.

Por su parte, la Municipalidad de Surco indicó en un comunicado que los 11 parques están inscritos desde 1986 y que la Ley Orgánica de Municipalidades le otorga la administración de todos los espacios públicos de su jurisdicción. La comuna anunció que iniciará la recuperación de los terrenos en un plazo de 45 días, con apoyo de maquinaria y fuerza pública.

El municipio también informó que algunos propietarios ya se acercaron a regularizar su situación y que se hizo un llamado a los demás vecinos para desocupar las áreas públicas sin afectar la convivencia. Las autoridades aseguraron que se respetarán los derechos de quienes cuenten con documentación legal, pero advirtieron que no se permitirá la apropiación indebida de zonas de uso común, consideradas vitales para la comunidad.

Historia de la urbanización y posibles acciones legales

Los Álamos de Monterrico es una de las urbanizaciones más antiguas y exclusivas de Surco. Según los vecinos, los terrenos eran parte de antiguas haciendas privadas y el desarrollo urbanístico se hizo siguiendo un plan con amplias áreas verdes y calles amplias. En 2012, la municipalidad realizó una delimitación de los espacios, estableciendo cuáles zonas serían de uso común y cuáles permanecerían bajo propiedad privada, lo que según los residentes, no se ajusta del todo a la realidad actual del lugar.

Ante la advertencia sobre demoliciones y recuperación de parques, los propietarios aseguraron que podrían presentar acciones legales, incluyendo amparos, para proteger sus propiedades. Además, manifestaron que la disputa podría tener un trasfondo político, pues consideran que la acción municipal busca reforzar la imagen del alcalde en miras de futuras elecciones. Los vecinos también señalaron la importancia de mantener los espacios verdes para garantizar la seguridad y la convivencia dentro de la urbanización, algo que podría perderse si la municipalidad interviene sin un plan de diálogo previo.

Repercusiones en la comunidad y próximos pasos

Cercos, rejas, jardines privados, piscinas,
Cercos, rejas, jardines privados, piscinas, hornos artesanales y construcciones de concreto. (Captura de pantalla)

El conflicto ha generado preocupación entre los habitantes de la zona, quienes temen que la recuperación de los parques pueda derivar en enfrentamientos o sanciones legales. Algunos vecinos propusieron la creación de comités de diálogo con la municipalidad para buscar soluciones que respeten los derechos de propiedad y al mismo tiempo garanticen el uso público de los espacios.

Panorama constató que la tensión es palpable y que la disputa ha dividido a la comunidad, con quienes apoyan la intervención municipal y quienes defienden los derechos de los propietarios. Las autoridades locales reiteraron que la acción se llevará a cabo de manera gradual y que se busca garantizar que los parques cumplan su función social, mientras los vecinos evalúan la vía judicial para proteger sus terrenos.

Más Noticias

Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre

Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Feria del Libro Ricardo Palma:

Jefe del INPE no será evaluado con polígrafo pese a audio que lo compromete por presunto cobro de coimas

El vocero del Ministerio de Justicia aclaró que el control de confianza solo se aplicará al personal operativo de tres penales, mientras Iván Paredes permanece bajo investigación fiscal por las denuncias televisadas

Jefe del INPE no será

Sostenibilidad Corporativa, ¿un bache para el sector privado peruano?: 6 estrategias que aseguran una empresa competitiva

¿Empresas peruanas enfrentan presión por mayor transparencia en sostenibilidad? Solo 52% de firmas listadas en Perú reporta este indicador de forma autónoma, según datos de la SMV

Sostenibilidad Corporativa, ¿un bache para

Siembra y cosecha de agua: Francia y Perú unen fuerzas para financiar qochas en las alturas del país, ¿Qué regiones serán priorizadas?

La Agencia Francesa de Desarrollo anunció que contribuirá en la democratización del crédito para la agricultura rural y familiar, con el objetivo de garantizar el suministro del 70% de los alimentos básicos del Perú

Siembra y cosecha de agua:

José Jerí afirma que insistirá con los estados de emergencia hasta tener resultados contra la criminalidad

El presidente indicó que su gobierno necesita de “herramientas legales” para actuar contra la delincuencia. Hasta el momento no ha publicado los resultados del estado de emergencia en Lima y Callao

José Jerí afirma que insistirá
MÁS NOTICIAS