Todas las películas ganadoras del 29 Festival de Cine de Lima: conoce quiénes arrasaron en la fiesta del cine latinoamericano

Diversidad e innovación marcaron la edición, que visibilizó nuevas voces y propuestas del cine latinoamericano

Guardar
Todas las películas ganadoras del
Todas las películas ganadoras del 29 Festival de Cine de Lima PUCP: conoce quiénes arrasaron en la fiesta del cine latinoamericano

La noche del 16 de agosto, el 29 Festival de Cine de Lima PUCP celebró su esperada ceremonia de premiación, iluminando la cartelera regional con nuevas voces y consagrando apuestas cinematográficas de alto impacto social y artístico. Entre ovaciones, palabras emotivas y aplausos, las siguientes películas y sus equipos se llevaron los principales galardones de una edición que reunió a títulos de más de una decena de países de América y Europa.

Competencia Latinoamericana Ficción

La máxima distinción del jurado a la Mejor Película fue para O Agente Secreto, dirigida por Kleber Mendonça Filho y coproducida entre Brasil, Francia, Países Bajos y Alemania. El filme, que se impuso también ante la crítica internacional, confirma la vigencia del realizador brasileño en los grandes festivales. En la misma sección, el Premio Especial del Jurado reconoció a Un poeta de Simón Mesa Soto, una coproducción entre Colombia, Alemania y Suecia.

Todas las películas ganadoras del
Todas las películas ganadoras del 29 Festival de Cine de Lima PUCP: conoce quiénes arrasaron en la fiesta del cine latinoamericano

La lista en ficción incluye, además:

  • Mejor Dirección: Sugar Island de Johanné Gómez Terrero (República Dominicana, España)
  • Mejor Guion: Denominación de origen de Tomás Alzamora Muñoz y Javier Salinas, bajo la dirección del propio Alzamora Muñoz (Chile)
  • Mejor Ópera Prima: La misteriosa mirada del flamenco de Diego Céspedes (Chile, Francia, Alemania)
  • Mejor Fotografía: Juan Sarmiento por Un poeta; primeras menciones especiales a Johan Carrasco por Punku y a Alván Prado por Sugar Island
  • Mejor Actriz: Jenny Navarrete por Querido Trópico (Panamá, Colombia)
  • Mejor Actor: Ubeimar Ríos por Un poeta

Competencia Latinoamericana Documental

En la sección documental, el gran premio a Mejor Documental fue para Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, que une a Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Panamá y Alemania. La mención honrosa recayó en Runa Simi de Augusto Zegarra, una producción peruana que logra así doble visibilidad en esta edición.

Todas las películas ganadoras del
Todas las películas ganadoras del 29 Festival de Cine de Lima PUCP: conoce quiénes arrasaron en la fiesta del cine latinoamericano

Premio del Público y Crítica

El público tuvo la oportunidad de elegir su favorita y el reconocimiento fue para Runa Simi, de Augusto Zegarra. Por su parte, la crítica internacional coincidió con el jurado principal al reconocer a O Agente Secreto como mejor película.

Competencia Peruana

La producción local tuvo también su instante de gloria. Los inocentes, de Germán Tejada (Perú, México), ganó tanto el premio a la Mejor Película Peruana como el de Mejor Dirección. El Premio Especial del Jurado fue para Políticas Familiares de Martín Rebaza Ponce de León. La comunidad universitaria se inclinó por 1982 de García JC como mejor película.

Todas las películas ganadoras del
Todas las películas ganadoras del 29 Festival de Cine de Lima PUCP: conoce quiénes arrasaron en la fiesta del cine latinoamericano

Otros premios destacados

  • La memoria de las mariposas de Tatiana Fuentes Sadowski (Perú, Portugal) ganó Mejor Película Peruana otorgado por el Ministerio de Cultura.
  • Premio APRECI a la Mejor Película de Ficción: Un poeta
  • Premio APC Signis Perú: Querido Trópico
  • Premios al trabajo decente CINETRAB: Sugar Island (ficción), Runa Simi (documental)
  • Mejor Directora Latina NUNA: El príncipe de Nanawa de Clarisa Navas (Argentina)

Cortometrajes y óperas primas

  • Mejor Cortometraje: Noqaq Sonqoyqa Qanchis de Yanïnti Del Castillo y Maëlys Del Castillo
  • Mejor Ópera Prima: Mamá Qocha de Elizabeth Borda
  • Menciones honrosas: Cuando el cielo vuelva a ser azul de Omar Lucas y Ojalá mañana salga el sol de Valeria Calmet
  • Premio del público a cortometraje: Ojalá mañana salga el sol de Valeria Calmet

El 29 Festival de Cine de Lima PUCP reforzó así su compromiso con el cine latinoamericano, apostando por una programación diversa y premiando propuestas arriesgadas, frescas y auténticas, a la espera de una nueva edición repleta de más historias por descubrir.