Revelan que gestión de Rafael López Aliaga contrató al menos a 32 afiliados de su partido en la Municipalidad de Lima

Un informe de OjoPúblico expuso que las contrataciones en la Municipalidad de Lima y sus entidades descentralizadas fueron realizadas, en gran parte, por designación directa del alcalde

Guardar
Desde que Rafael López Aliaga
Desde que Rafael López Aliaga asumió la alcaldía de Lima en enero de 2023, al menos 32 afiliados a Renovación Popular han sido contratados o designados en cargos municipales y en entidades descentralizadas

Desde que Rafael López Aliaga asumió la alcaldía de Lima en enero de 2023, al menos 32 afiliados de su partido, Renovación Popular, han sido contratados o designados en distintos niveles de la estructura municipal, según un informe difundido este domingo por el portal de investigación OjoPúblico.

El reportaje se basa en datos oficiales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Registros Públicos y resoluciones emitidas por la propia comuna limeña.

19 de estos militantes asumieron cargos en la Municipalidad Metropolitana (MML) como jefes, gerentes, asesores, asistentes o personal administrativo. De ellos, 15 ya estaban inscritos en Renovación Popular al momento de ser contratados, y cuatro se afiliaron posteriormente.

Además, se detectó la presencia de otros 13 afiliados en cargos de alta dirección en seis de los principales órganos descentralizados y empresas municipales: el Servicio de Parques de Lima (Serpar), el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Emape, Emilima y Emmsa.

De esos 32, 19 ocupan
De esos 32, 19 ocupan puestos en la Municipalidad Metropolitana y 13 en órganos y empresas municipales como Serpar, Sisol, SAT, Emape, Emilima y Emmsa, muchos nombrados directamente por el alcalde

De acuerdo con el reportaje, la mayoría de estos funcionarios fueron designados directamente por el alcalde y ocupan puestos como miembros de directorios y juntas de accionistas. Algunos, incluso, participan en más de una de estas entidades simultáneamente.

Del total de 32 personas identificadas, nueve fueron candidatos a alcaldes o regidores por Renovación Popular en las elecciones de 2022. También figuran cinco aportantes del partido y tres exfuncionarios vinculados a la gestión de Luis Castañeda Lossio, fundador de Solidaridad Nacional, agrupación que luego se transformó en Renovación Popular.

Uno de los casos más representativos es el de Vicente Sotelo Montenegro, abogado con estudios de maestría en educación y actual personero legal del partido. Sotelo ha sido designado como presidente del directorio de Emilima, vicepresidente del SAT, presidente del consejo directivo de Serpar y miembro del directorio de Emmsa.

El medio reseñó que su vínculo con López Aliaga se remonta a casi dos décadas, además de ser director de Perú Holding de Turismo SAA, una de las empresas vinculadas al alcalde.

Consultado al respecto, el abogado justificó sus nombramientos alegando que estos son cargos de confianza y que su experiencia en derecho administrativo y societario respalda su idoneidad. Señaló que solo puede recibir dos dietas, aunque forme parte de más directorios.

OjoPúblico ya había reportado anteriormente que ocho afiliados a Renovación Popular también asumieron cargos en la Sociedad de Beneficencia de Lima, donde la MML tiene poder en la elección del directorio.

Entre los designados hay candidatos
Entre los designados hay candidatos electorales, aportantes al partido y exfuncionarios vinculados a gestiones anteriores de Renovación Popular

Las designaciones ocurren en un contexto político en el que Rafael López Aliaga ha anunciado que se retirará temporalmente de la alcaldía el próximo 12 de octubre para evaluar una posible candidatura presidencial con miras a las elecciones generales de 2026. En el último año, ha realizado más de una decena de viajes con fines políticos.

Sin respuesta

El medio intentó obtener declaraciones de la comuna, SAT, Emilima, y del presidente del directorio de Sisol, pero no recibió respuesta. La única persona que accedió a brindar declaraciones fue Sotelo. Serpar, por su parte, señaló que no se pronunciaría sobre el tema.

Para el abogado Jhonny Friz Burga, los gobiernos locales deberían basarse en criterios técnicos y de especialización. “El hecho de estar afiliado a un partido no garantiza eso. Muchas organizaciones privilegian a gente de su partido, aunque no tenga las competencias profesionales”, advirtió al medio.