
La cantante de cumbia Marisol volvió a ocupar titulares al pronunciarse contra Leslie Shaw, tras una ola de comentarios despectivos que esta lanzó en su contra y contra colegas.
Para Marisol, la actitud de la artista urbana pasó de lo musical a lo personal, alcanzando niveles de agresión que considera “delincuenciales”.
También cuestionó su desempeño sobre el escenario, acusándola de estafar al público al recurrir al playback. La discusión surgió después de la grabación de un videoclip conjunto, experiencia que, en lugar de unirlas, terminó abriendo una grieta aún más profunda entre ambas.
Señalamientos por violencia verbal

El punto más álgido de la crítica de Marisol se centró en la manera en que Leslie Shaw se dirigió al cantante de cumbia Sergio Romero, conocido como ‘Chechito’.
Según relató en ‘Tampoco Tampoódcast’ de Kenji Fujimori, Shaw no solo lo insultó en público, sino que además alentó a su pareja a agredirlo físicamente. Para Marisol, este tipo de conductas no pueden normalizarse ni en la música ni en ningún espacio social, pues rebasan la línea de lo artístico y se asemejan a comportamientos propios de la delincuencia. “La Faraona de la Cumbia” subrayó que un artista debe saber diferenciar entre rivalidad profesional y agresión personal.
En su discurso, la cantante dejó claro que lo que más le indignó fue la falta de respeto hacia un colega que apenas empieza a ganar notoriedad. “No puedes insultar a alguien que recién se está forjando un camino. Eso no es competir, eso es destruir”, declaró.
Cuestionamientos a la calidad artística

Más allá del enfrentamiento verbal, Marisol también lanzó una serie de críticas sobre el desempeño musical de Leslie Shaw. Aseguró que la cantante no interpreta sus canciones en vivo y que gran parte de su show se sostiene sobre pistas pregrabadas.
“Estafa a la gente poniendo playback, y encima mal hecho”, sostuvo en la entrevista. A su juicio, recurrir a esta práctica no solo empobrece la calidad del espectáculo, sino que constituye una falta de respeto hacia el público que paga una entrada esperando escuchar voces reales.
La intérprete de cumbia enfatizó que una artista que se autoproclama de primer nivel no debería depender de recursos que, según ella, revelan carencias vocales.
Incluso señaló que Shaw canta encima del propio playback, generando una mezcla irregular que termina exhibiendo sus limitaciones en lugar de ocultarlas. Con estas palabras, Marisol buscó marcar distancia y defender la autenticidad que, asegura, caracteriza a su propio estilo.
La acusación de desagradecimiento

Otro de los puntos que Marisol no pasó por alto fue lo que ella considera una actitud desleal de Leslie Shaw. Recordó que fue la intérprete urbana quien se acercó primero con la intención de colaborar y quien le envió canciones para escoger cuál grabar juntas.
A pesar de esa iniciativa, ahora la cantante rubia habla con desprecio del trabajo que hicieron en conjunto. “Me pidió grabar, me mandó los temas, y ahora resulta que dice que todo fue una pérdida de tiempo. Eso me parece un gesto de ingratitud total”, afirmó.
Marisol expresó su sorpresa y malestar al sentir que Shaw no solo la descalificó a ella, sino también a los demás involucrados en el proyecto. Aseguró que, detrás de cada videoclip y de cada canción, hay un equipo que trabaja con esfuerzo y que merece respeto, más allá de si el resultado final satisface a todos. Para ella, las críticas posteriores no son un acto de sinceridad, sino una falta de consideración hacia quienes participaron con profesionalismo.
El videoclip como detonante

El origen de esta confrontación se remonta al videoclip del tema “Hay niveles”, que ambas artistas grabaron juntas. Leslie Shaw, tiempo después de su lanzamiento, desestimó la producción y declaró que parecía una obra de bajo presupuesto, llegando a decir que parecía haber costado “cinco soles”. Ese comentario encendió la mecha de la discordia.
Marisol respondió señalando que si Shaw tenía observaciones sobre la filmación, debió manifestarlas en el momento y no descalificar el resultado una vez publicado. Para la cantante de cumbia, esas declaraciones no solo desvalorizan su propia imagen, sino también la del equipo audiovisual que se encargó de la producción. “No puedes esperar a que todo esté al aire para tirarlo abajo. Eso no es profesional”, expresó.
El comentario de Shaw no solo molestó a Marisol, sino que también generó incomodidad en quienes siguen a ambas artistas, ya que muchos interpretaron sus palabras como un intento de marcar distancia y jerarquía en el terreno musical. En cambio, Marisol sostiene que la música debería ser un espacio de colaboración y no de confrontación gratuita.
Más Noticias
Piura: Poder Judicial dicta condena a sujeto que agredió a su hija con látigo
El informe del médico legista certificó lesiones recientes en la joven, mientras los familiares presentes agregaron sus testimonios ante las autoridades

Concursos del Minedu entran a su final con la participación de más de 6 millones de estudiantes
La agenda de actividades incluyó competencias de matemáticas, lectura, ciencia, arte y deporte en todo el territorio nacional, impulsando nuevas oportunidades para la juventud

Precio del dólar retoma subida: Así cerró el tipo de cambio hoy 22 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Gustavo Salcedo habla de la importancia de llevar terapia tras escándalo con Maju Mantilla: “Todos necesitamos un soporte psicológico”
El empresario y exdeportista reflexiona sobre la importancia de buscar ayuda profesional durante crisis personales y expresa arrepentimiento por sus acciones pasadas

Hallazgos en cárceles de Ancón y Lurigancho durante estado de emergencia: estos objetos se encontraron durante intervención
El despliegue incluyó a 100 servidores penitenciarios, agentes del Grupo de Operaciones Especiales del INPE, policías y representantes del Ministerio Público
