
El Colegio de Enfermeros del Perú (CEP) eliminó una barrera burocrática que impedía la colegiatura de profesionales con estudios técnicos convalidados a universitarios, de acuerdo con un comunicado oficial difundido por Indecopi el 18 de agosto de 2025.
La decisión del organismo regulador facilita el acceso de estos profesionales a la orden y habilita su ejercicio en igualdad de condiciones, tras años de impedimento normativo.
Colegio de Enfermeros permitirá colegiarse a técnicos convalidados: Indecopi
Según informó Indecopi, la medida se adoptó en el contexto de un procedimiento iniciado por la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) luego de que una enfermera denunciara haber sido rechazada en el proceso de colegiatura debido a la convalidación de sus estudios técnicos a universitarios.
La restricción afectaba a quienes, tras culminar una carrera técnica, accedían a la licenciatura mediante convalidación, un mecanismo establecido por la legislación nacional.

Durante la investigación, Indecopi verificó que al CEP no le quedó más que derogar el numeral 5.5 del artículo 5 del Reglamento de Estatuto el 16 de abril de 2025. Esta era la norma que prohibía explícitamente aceptar convalidaciones de carreras técnicas a universitarias como vía legítima para solicitar la colegiatura.
Posteriormente, el 25 de abril, la profesional que interpuso la denuncia fue inscrita como miembro activo y registrada en el Libro de Inscripción de Títulos del CEP, según documentación recogida en el pronunciamiento institucional.
Indecopi elimina 91 trabas en colegios profesionales entre 2021 y 2024
El organismo supervisor indicó que, con la derogación formal de las normas internas y la inscripción efectiva de la profesional afectada, la CEB declaró concluido el procedimiento. El comunicado de Indecopi subrayó que la actuación voluntaria del CEP evitó una sanción y restableció el acceso igualitario a la colegiatura para este segmento de profesionales del sector salud.
En el comunicado, Indecopi detalló que entre 2021 y 2024, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas promovió que diversos colegios profesionales —como el Colegio Tecnólogo Médico del Perú y el Colegio de Obstetras del Perú— eliminen un total de 91 barreras burocráticas mediante acuerdos similares. Estas restricciones incluían exigencias como la presentación de copias legalizadas de títulos, la obligatoriedad de asistencia a cursos virtuales previos a la colegiatura y la entrega de recibos originales de pago.

Indecopi reitera compromiso contra barreras burocráticas en colegios profesionales
La autoridad regulatoria remarcó que estas acciones atan directamente con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos y promover un entorno competitivo y respetuoso de la legalidad en los trámites profesionales. En palabras del comunicado, “Indecopi reitera su compromiso de seguir identificando y eliminando barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad que limiten el ejercicio legítimo de los derechos ciudadanos”.
El CEP no emitió declaraciones públicas al cierre del comunicado, aunque la resolución del caso se encuentra inscrita formalmente en sus registros internos. El proceso también sienta precedente para que otros profesionales afectados por barreras administrativas en colegios profesionales busquen la protección de sus derechos ante la autoridad de competencia.
Con la eliminación de estas restricciones, el sistema de colegiatura en el Perú avanza hacia mayor inclusión, mientras Indecopi mantiene su vigilancia sobre normas de acceso profesional que puedan resultar discriminatorias o injustificadas. El procedimiento cerrado por la CEB refuerza el rol de la institución de defensa de la competencia y los derechos de los usuarios en trámites de toda índole profesional.
Más Noticias
Nuevo gabinete ministerial será determinante para atraer inversiones, según la Confiep
Jorge Zapata manifestó que el empresariado espera que no se produzcan más cambios abruptos en el gobierno

Retiro de AFP: Estos son los tres requisitos que necesitarás para hacer la solicitud
Infobae Perú pudo consultar en línea que se necesitarán no solo el DNI y tu clave web, sino también otro dato esencial para poder recibir las 4 UIT

Retiro de AFP 2025: Link de consultar del fondos en Integra, Profuturo, Prima y Hábitat
Miles de afiliados se encuentran preparándose para solicitar las 4 UIT de sus cuentas de fondos de pensiones. ¿Dónde pueden consultar cuánto tienen de saldo?

Retiro de AFP 2025: Esta es la lista de bancos y cajas autorizados para recibir las 4 UIT
Lista de entidades financieras autorizadas. Faltan menos de dos semanas para que empiecen a mandarse las solicitudes del retiro AFP, pero las administradoras ya van avisando dónde se recibirán los montos

Afiliados AFP solo podrán retirar si tienen cuenta en una de estas ocho entidades financieras
Retiro de AFP 2025. Son siete bancos y una caja cuyas cuentas estarán disponibles para ser receptoras de cada UIT del monto que pidan sacar los afiliados AFP
