Ibai desata el Perú vs. México en su ‘Mundial de Desayunos’: ¿podrá el pan con chicharrón vencer a los chilaquiles?

El famoso streamer lanzó un torneo virtual que enfrenta a 16 países para elegir, vía votación en redes, el mejor desayuno del mundo. El formato ha generado gran repercusión, especialmente en duelos como Perú vs. México

Guardar

El reconocido creador de contenido Ibai Llanos, figura central en las plataformas digitales contemporáneas, ha vuelto a captar la atención del público global con una propuesta que combina entretenimiento, identidad cultural y participación masiva: el 'Mundial de los Desayunos‘.

Se trata de un torneo virtual que enfrenta a dieciséis países para determinar, mediante votaciones en redes sociales, cuál nación ostenta el mejor desayuno del planeta. Con más de 15 millones de seguidores distribuidos entre Instagram, Twitter y Twitch, Llanos ha consolidado una presencia mediática que trasciende el ámbito del streaming.

En esta ocasión, ha utilizado su influencia para lanzar una competencia singular, cuyo formato replica la estructura de una Copa del Mundo: fase de octavos, cuartos de final, semifinales y la gran final.

El enfrentamiento entre Perú y México ha generado especial atención desde el anuncio del cuadro de emparejamientos. El país andino está representado por su tradicional pan con chicharrón, mientras que el contendiente norteamericano llega respaldado por sus clásicos chilaquiles.

“Cuidado con Perú. Chicharrón, camote frito y salsa criolla, uno de los desayunos más típicos”, ha descrito el streamer español en un clip publicado este lunes en su cuenta de Instagram (@ibaillanos). Figuras públicas peruanas se han sumado rápidamente al entusiasmo colectivo.

Influencers, artistas y deportistas nacionales han promovido la participación de sus comunidades. Incluso el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, emitió un comentario en defensa de la propuesta culinaria nacional: “La gastronomía peruana no tiene competencia. ¡Vamos Perú!”.

El cuadro de emparejamientos incluye duelos destacados como Argentina vs. Reino Unido, España frente a Francia y Japón ante Chile, entre otros. La competencia reúne representantes de América, Europa y Asia, lo que garantiza una diversidad cultural y lingüística interesante. En cada enfrentamiento, Llanos publicará dos comentarios —uno por cada país— en sus cuentas oficiales, y será la audiencia quien decida al ganador votando por su favorito.

Aunque los enfrentamientos se desarrollan a través de publicaciones en redes sociales, existe la posibilidad de que el evento cuente con transmisiones en directo por Twitch, canal donde el español ha realizado otras producciones de gran alcance como ‘La Velada del Año’.

El pan con chicharrón en
El pan con chicharrón en Perú es un desayuno clásico que combina un pan crujiente relleno de jugosos trozos de chicharrón, resultando en una explosión de sabores y texturas. Foto: Andina

Perú tiene un Día del chicharrón

Perú celebra el Día Nacional del Chicharrón cada tercer sábado de junio, una fecha que resalta la importancia cultural y económica de este plato tradicional. En los últimos años, el consumo de carne de cerdo ha crecido notablemente: según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), pasó de 3 kg por persona en 2009 a 11 kg en 2024.

Este aumento en la demanda ha impulsado el desarrollo de la porcicultura en el país. Actualmente, existen 3.4 millones de cerdos y la producción anual supera las 200,000 toneladas, con un crecimiento sostenido del 5 % cada año. Las regiones con mayor actividad en este sector son Lima, Arequipa, Ica y La Libertad.

La porcicultura no solo abastece el mercado interno, sino que también genera empleo para unos 600,000 productores a nivel nacional. Además, varias granjas han iniciado procesos de certificación sanitaria con miras a la exportación, especialmente hacia el mercado chino.