Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora serán los más modernos con tecnología antisísmica

Las obras hospitalarias en Apurímac y La Libertad beneficiarán a más de 194 mil personas y representan una inversión de más de S/600 millones, según el Ministerio de Salud

Guardar
Hospital Tomas Lafora. Créditos: Minsa
Hospital Tomas Lafora. Créditos: Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), informó que avanza en la construcción de dos proyectos hospitalarios considerados estratégicos: el Hospital de Chincheros en Apurímac y el Hospital de Apoyo Tomás Lafora en La Libertad.

Ambas infraestructuras incorporan tecnología antisísmica y moderno equipamiento, con el objetivo de mejorar la atención en salud y reducir brechas en infraestructura.

Hospital de Chincheros: tecnología para resistir grandes sismos

El Hospital de Chincheros ya cuenta con cimientos reforzados y tecnología de última generación para resistir grandes sismos. La obra superó su etapa más compleja con la instalación de drenes especiales, geomembranas y geotextiles en el bloque principal, lo que garantiza la estabilidad de la plataforma y evita hundimientos.

Este hospital contará con 84 aisladores sísmicos que protegerán la infraestructura y salvaguardarán la vida de pacientes y personal en caso de terremoto. La inversión destinada supera los S/220 millones y se prevé que beneficie a más de 174 mil habitantes de Chincheros y provincias vecinas.

Actualmente, se realizan trabajos en el subdrenaje de aguas subterráneas para la posterior instalación de los aisladores sísmicos. La infraestructura tendrá tres niveles, con 14 456.15 m² de área techada. Sus servicios incluirán consultorios médicos, salas de parto, incubadoras, camas de emergencia, cirugía, obstetricia y hospitalización.

Hospital de Chincheros. Créditos: Minsa.
Hospital de Chincheros. Créditos: Minsa.

Hospital Tomás Lafora: continuidad de servicios y obra de contingencia

En la región La Libertad, el Hospital de Apoyo Tomás Lafora, ubicado en el distrito de Guadalupe (provincia de Pacasmayo), avanza con la ejecución de su obra de contingencia, que registra un 43.82 % de avance físico. Esta permitirá garantizar la atención a la población mientras se construye la infraestructura principal.

El nuevo hospital se levantará sobre un área de 20 439.76 m², distribuida en seis bloques y un sótano. Su diseño contempla 12 consultorios médicos, 16 consultorios no médicos, tópicos de urgencias y emergencias, hospitalización con 48 camas, salas de parto multifuncionales, quirófanos y moderno equipamiento como ecógrafo, mamógrafo, rayos X y dos ambulancias.

La inversión total asciende a S/398.9 millones, con lo cual se beneficiará a más de 20 mil habitantes de la provincia de Pacasmayo. Según el Minsa, la obra principal reiniciará su ejecución una vez culminada la infraestructura de contingencia.

Hospital Tomas Lafora. Créditos: Minsa
Hospital Tomas Lafora. Créditos: Minsa

Inversión en salud

En conjunto, los hospitales de Chincheros y Tomás Lafora representan una inversión superior a S/600 millones y beneficiarán directamente a más de 194 mil peruanos. Ambos proyectos forman parte de la política nacional para cerrar brechas de infraestructura hospitalaria y fortalecer los servicios de salud.

De acuerdo con el sector, el objetivo es garantizar infraestructuras hospitalarias modernas, seguras y equipadas, capaces de responder a emergencias como los sismos y de atender de manera oportuna y con calidad a la población en regiones que históricamente han enfrentado limitaciones en sus servicios de salud.

Nuevo hospital en Lima Norte

El fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria no se limita a las regiones. En Lima Norte, el Ministerio de Salud anunció esta semana el inicio de las obras del nuevo Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el distrito de Comas, que se construirá bajo la modalidad de contrato Gobierno a Gobierno (G2G) con Francia.

Con una inversión de S/1.062 millones, este hospital ofrecerá más de 28 mil equipos médicos modernos, 500 camas y 18 unidades especializadas, lo que lo convertirá en uno de los establecimientos más avanzados del país. El centro atenderá a más de 900 mil personas, en una zona históricamente afectada por deficiencias en el sistema público de salud.

Últimas Noticias

Abogado de Dina Boluarte saluda fallo del TC que impide investigar durante el mandato: “Se honró la investidura presidencial”

Juan Carlos Portugal cuestionó las “interpretaciones accidentales” ejercidas desde el gobierno del expresidente Pedro Castillo, donde las autoridades, según dijo, se dejaron llevar por un “termómetro social y político impropio”

Abogado de Dina Boluarte saluda

Polémica por lista de influencers que habrían sido cotizados por el INEI para campaña del Censo 2025 con pagos de hasta S/30 mil por video

La difusión de una lista con nombres de reconocidos creadores de contenido habría desatado la controversia sobre las supuestas cotizaciones del INEI para promocionar el Censo Nacional 2025

Polémica por lista de influencers

Álvaro Barco se queja de la elección del árbitro para el clásico: “No está a la altura. Hay que estar atentos”

El director deportivo de Universitario señaló su desacuerdo con la designación de Jordi Espinoza por parte de la CONAR para el próximo encuentro ante Alianza Lima y manifestó su preocupación por el arbitraje

Álvaro Barco se queja de

Migraciones aprueba plan y procesos sancionadores contra la migración irregular en el Perú

Se ha previsto la conformación de una mesa de trabajo permanente con la PNP para desarrollar operativos conjuntos en puntos fronterizos y en áreas críticas del territorio nacional

Migraciones aprueba plan y procesos

Conoce el pronóstico del tiempo para el miércoles 20 de agosto en Trujillo

Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes

Conoce el pronóstico del tiempo