
La carrera electoral de cara al 2026 aún no empieza oficialmente -no hay candidatos confirmados para el Congreso o Presidencia-, pero varios partidos políticos parten en desventaja por el gran rechazo que generan entre los ciudadanos. Incluso aquellos que no se encuentran actualmente en el Parlamento, tienen un alto porcentaje de la antipatía de los votantes.
Una encuesta reciente realizada por Ipsos y publicada en Perú 21, en la que se consulta a los ciudadanos sobre la posibilidad de votar por alguno de los partidos que tienen su participación confirmada en las Elecciones 2026, indica que cuatro partidos políticos lideran la lista de los más rechazados a nivel nacional.
Con una cifra que roza el 50 % del rechazo, el Partido Aprista Peruano lidera la lista con un 47 % de personas que afirman que “definitivamente no votaría por él”. En segundo lugar, se encuentran Fuerza Popular (45 %), seguido por Perú Libre (42 %), y Alianza Para el Progreso (40 %). Un detalle que llama la atención es que el ranking está liderado por un partido que no tiene representación en el Congreso actual.

Más abajo de la lista, se encuentran Renovación Popular (34 %), Somos Perú (33 %), Avanza País (32 %), Juntos por el Perú (32 %), Podemos Perú (31 %)
Menos rechazo y menos conocidos
El estudio de opinión también incluye a nuevos partidos políticos que participarán en las Elecciones 2026: Ahora Nación y País Para Todos.
En estos casos existen detalles particulares porque pese a que no muchos ciudadanos indican que definitivamente no votarían por ellos (23 % y 29 % respectivamente), sí son los partidos de los que se conoce menos. El 56 % de posibles votantes a nivel nacional no conocen al partido Ahora Nación, mientras que el 50 % de electores en todo el Perú no conocen al partido País Para Todos.
51 % de peruanos sigue sin definir su voto
Un estudio de opinión realizado por IPSOS reveló que a nivel nacional, el51 % de los ciudadanos no sabe por quién votar (13 %) o prefiere el voto en blanco, viciado o no votar por ningún candidato (38 %).

La encuesta difundida en el diario Perú 21 indica que, en particular, los ciudadanos del interior del país optan por no darle su voto a ningún candidato, pues la opción “blanco/viciado/ninguno” lidera las preferencias con un 44 %. “No precisa” ocupa el segundo lugar en esta lista con un 13 %. En el caso de Lima, el voto en blanco o viciado es de 25 % y los ciudadanos que no han definido por quién votar también representan el 13 %.
Dejando de lado la incertidumbre electoral, los posibles candidatos -aún no hay ninguno confirmado- que lideran las preferencias de los ciudadanos a nivel nacional son tres: el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el primero en alcanzar los dos dígitos con un 10 %; Keiko Fujimori, que redujo su intención de voto del 9 % de julio a un 8 % en agosto; y Carlos Álvarez, el cómico que se mantiene en tercer lugar con un estático 6 %.
Últimas Noticias
1.2 millones de dólares falsos incautados en La Victoria: así operaba el taller clandestino que funcionaba como librería
El operativo del Grupo Terna logró desarticular un taller en La Victoria donde se fabricaban billetes de distintas denominaciones con destino a centros de comercio en Lima

Milena Zárate arremete contra Greissy Ortega y expone audio: “Mitómana, manipuladora y cínica”
La cantante colombiana reaccionó con dureza luego de que su hermana Greissy hablara de ella en el programa de Beto Ortiz y difundió un audio inédito

Greissy Ortega acepta que es mentirosa y aclara si engañó a Randol Pastor en ‘El Valor de la Verdad’
La hermana de Milena Zárate se sinceró frente a Beto Ortiz y explicó cómo los golpes de la vida la llevaron a cambiar

Greissy Ortega revela que Milena Zárate la retuvo en su casa y la obligó a irse del país: “Me quitaron las llaves y el celular”
La colombiana relató en El Valor de la Verdad que su propia hermana y su hermano Juan Carlos la habrían mantenido encerrada y la enviaron a Colombia contra su voluntad

Greissy Ortega admite que su madre no la ama: “Sé que no me quiere, pero yo la necesito”
En su regreso al sillón rojo, la artista relató cómo la falta de amor maternal la llevó a ser una madre distinta con sus hijos “Yo rompí cadenas”
