
Luego de su popularización global por el magnate Elon Musk, el ascenso de la tecnología blockchain en el Perú deja de ser una promesa de futuro e irrumpe como parte de los procesos económicos y públicos más relevantes del país.
Según el informe Blockchain LATAM 2025 elaborado por Sherlock Communications, el mercado peruano ocupa un lugar destacado en la región por la aplicación activa de esta tecnología en la industria minera, el sistema financiero y la estructura electoral nacional.
Perú se consolida como estrella emergente en adopción de blockchain
Blockchain, conocida también comocadena de bloques, es una solución de almacenamiento y validación de datos que opera sin una autoridad central. Los datos se organizan en bloques enlazados de forma cronológica y resistente a alteraciones: una vez que se suma una transacción, queda registrada de forma permanente e inalterable, visible para todos los participantes de la red.
Este libro mayor distribuido y descentralizado fomenta la transparencia y la seguridad, con aplicaciones que abarcan desde las criptomonedas, la gestión de la cadena de suministro y la votación electrónica, hasta la verificación de identidad y la administración de derechos digitales.
El informe, dirigido por Luiz Eduardo Abreu Hadad, consultor de Sherlock Communications, identifica a Perú como una de las “estrellas en ascenso” en el escenario latinoamericano, superado solo por Brasil, Argentina y México en volumen y diversidad de implementaciones blockchain. El informe destaca que la confianza en aplicaciones descentralizadas crece a gran ritmo y se extiende paulatinamente al sector público y privado.

Minsur registra toda su producción de estaño en blockchain, un hito global
En el ámbito minero, la empresa Minsur introdujo una innovación sin precedentes al ser la primera organización en el mundo en registrar la totalidad de su producción anual —más de 29.000 toneladas de estaño— en blockchain. Con esta medida se garantiza la trazabilidad y auditoría sobre toda la cadena de suministro, lo que refuerza criterios internacionales de transparencia y sostenibilidad en el sector extractivo.
Ahora, toda la producción de Minsur se documenta mediante una plataforma de blockchain, lo que demuestra la capacidad de la tecnología para resolver desafíos vinculados a la certificación y la vigilancia de recursos.

Banco Central de Perú lanza piloto de moneda digital para inclusión financiera
El sector financiero, por su parte, evidencia un salto de escala a partir del proyecto piloto impulsado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la colaboración de Bitel. En 2024 debutó una moneda digital experimental distribuida a través de la billetera digital BiPay, enfocada en promover la inclusión financiera en zonas rurales sin acceso a servicios bancarios formales.
Las personas pueden cargar efectivo, realizar transferencias y operar con soles digitales accediendo solamente a redes móviles y con conectividad limitada, lo que reduce brechas en la cobertura de servicios financieros básicos en comunidades alejadas.
Sherlock Communications indica que el impacto social ha sido relevante, pues el despliegue de blockchain facilita la distribución de dinero digital emitido directamente por el BCRP y habilita la integración de sectores tradicionalmente excluidos al sistema bancario y a nuevas formas de economía digital.
Blockchain será clave en las elecciones generales de Perú en 2026
Un tercer pilar para la proyección de blockchain en Perú está relacionado con la aplicación de la tecnología en el proceso electoral nacional. Tras la aprobación de la Ley 32270, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) avanzan en el diseño de un sistema que use blockchain para el registro de votos digitales en las elecciones generales de 2026.
El objetivo es ofrecer mayor seguridad, transparencia e inmutabilidad en los resultados, especialmente para el voto de peruanos residentes en el extranjero. El informe explica que los votos serán registrados en una blockchain con permisos, lo que “garantiza su inmutabilidad y posibilidad de auditoría”.

Casi 700.000 transacciones cripto activas mapeadas en Latinoamérica
El apartado sobre infraestructura tecnológica resalta la dominancia de Ethereum, que concentra más del 75% de las transacciones ejecutadas en la región, superando ampliamente a otros protocolos como Polygon, que alcanza el 20% de participación en junio de 2025 tras un crecimiento significativo.
Sherlock Communications relevó el mapeo de 697.000 transacciones cripto activas desde wallets latinoamericanas, dando por primera vez un panorama estadístico detallado acerca de la expansión del ecosistema en este territorio.
El informe, finalmente, incorpora un sondeo a desarrolladores sudamericanos, de los cuales la mitad ha recibido ofertas laborales internacionales y un tercio ya trabaja fuera de la región. La encuesta revela que buena parte de estos profesionales aprendió de manera autónoma mediante cursos en línea y hackatones, evidenciando un ecosistema que evoluciona y se nutre de experiencias globales.
Últimas Noticias
José Guillermo del Solar se despidió afectuosamente de Erick Noriega en un increíble reencuentro en el aeropuerto
‘Chemo’ ha coincidido, de casualidad, en el adiós del ‘Samurái’, quien en los próximos días será anunciado como flamante refuerzo del Gremio

Congresista propone que presidentes del Perú puedan ser acusados por delitos de corrupción durante su mandato
Esta propuesta de reforma constitucional se da en medio de un escenario donde todos los expresidentes de los últimos 25 años en el país sudamericano han sido investigados o procesados por actos de corrupción

Mayra Goñi y el streamer Neutro son captados besándose en la calle
La cantante y el creador de contenido fueron vistos muy cariñosos fuera de una discoteca en Lima

Capturan en Chile a sospechoso del asesinato del periodista Gastón Medina, vinculado a la banda criminal ‘Los Piratas de Aragua’
Olfran Domingo Rivas Ramos fue detenido en la comuna de Maipú con documentos falsos y droga. Está sindicado como uno de los autores del crimen ocurrido el 20 de enero en Ica

Ivana Yturbe anuncia su boda religiosa con Beto Da Silva en Cusco: “andamos súper ilusionados”
La modelo brindó detalles de su futura ceremonia religiosa en la Ciudad Imperial y compartió su deseo de ampliar la familia prometiendo una hermana para su pequeña Almudena tras el enlace
