
Hoy en día, el uso de auriculares es parte habitual de la rutina de millones de personas. Ya sea para escuchar música, participar en reuniones virtuales, ver series o realizar llamadas, los usamos tanto en casa como en la calle, en el transporte público o mientras hacemos ejercicio. Según reportes del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el uso constante de dispositivos tecnológicos ha aumentado significativamente en los últimos años, sobre todo desde la pandemia, lo que también ha elevado la preocupación por los posibles efectos negativos en la salud, especialmente en los más jóvenes.
Entre los aspectos más debatidos se encuentra el tipo de auriculares que utilizamos. Hoy conviven dos tecnologías: los auriculares con cable y los auriculares inalámbricos (Bluetooth). Ambos tienen ventajas en cuanto a comodidad y calidad de sonido, pero cada vez surgen más interrogantes sobre su impacto en el cuerpo humano, en particular sobre el sistema nervioso.
¿Cuál es la opción más segura de auriculares para proteger tu sistema nervioso?

El sistema nervioso es el encargado de controlar nuestras funciones vitales, sensoriales, cognitivas y motoras. Por eso, es fundamental evitar exponernos a factores que puedan alterarlo o dañarlo con el tiempo. En ese sentido, los auriculares inalámbricos, al funcionar mediante señales de radiofrecuencia (RF) o Bluetooth, pueden generar una exposición prolongada a campos electromagnéticos (CEM).
Aunque esta exposición es baja y hasta ahora no hay consenso científico definitivo sobre su nivel de riesgo, algunos especialistas en neurociencia y salud pública sugieren que la cercanía constante de estos dispositivos al cerebro podría tener efectos acumulativos a largo plazo, especialmente si se usan durante varias horas al día. Por otro lado, los auriculares con cable no emiten radiación, ya que no requieren de conexión inalámbrica ni transmisión de señales por radiofrecuencia.
Enfermedades que se pueden prevenir al proteger el sistema nervioso
Proteger el sistema nervioso implica reducir los factores de riesgo que podrían alterar su funcionamiento. El uso excesivo y prolongado de auriculares inalámbricos se ha vinculado con algunas preocupaciones relacionadas con:
- Dolores de cabeza o cefaleas tensionales por exposición prolongada a señales electromagnéticas.
- Alteraciones del sueño debido a la proximidad de dispositivos emisores de radiación al cerebro, especialmente cuando se usan antes de dormir.
- Fatiga mental o “niebla cerebral”, término usado para describir sensación de confusión o dificultad para concentrarse, reportada por usuarios que usan dispositivos Bluetooth por largos periodos.
- Ansiedad o irritabilidad, condiciones que pueden agravarse con la sobreexposición a tecnología y falta de descanso neurosensorial.

Si bien estas condiciones no siempre tienen una causa directa y única, la reducción del uso de tecnologías inalámbricas cerca de la cabeza podría disminuir la probabilidad de desarrollarlas o empeorarlas.
Otras ventajas de los auriculares con cable para la salud
Además de reducir la exposición a radiación electromagnética, los auriculares con cable ofrecen otras ventajas para la salud que muchas veces pasan desapercibidas como las siguientes:
- Menor riesgo de problemas auditivos por volumen elevado: los auriculares inalámbricos suelen generar una experiencia más inmersiva que puede llevar a subir el volumen sin notarlo. En cambio, muchos auriculares con cable tienen límites de volumen más moderados o control más manual, lo que reduce el riesgo de pérdida auditiva por exposición prolongada a sonidos fuertes.
- Mayor facilidad para desconectarse: usar auriculares con cable te obliga a estar físicamente cerca del dispositivo, lo que puede limitar el tiempo de uso continuo. Esto favorece momentos de desconexión necesarios para el descanso cerebral, el sueño y la relajación. Los auriculares inalámbricos, al permitir movilidad libre, favorecen el uso excesivo incluso antes de dormir.
- Menor riesgo de infecciones del oído: los auriculares inalámbricos tipo earbuds permanecen más tiempo en el canal auditivo, lo que aumenta la humedad y el calor, favoreciendo la aparición de bacterias. En cambio, muchos auriculares con cable no son intrauditivos, o pueden retirarse con más frecuencia, favoreciendo la ventilación del oído y reduciendo el riesgo de otitis.
Más Noticias
Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Jorge Fossati no olvida su etapa con Perú: “Pasaron un millón de cosas, pero alguien se va a encargar algún día de decir toda la verdad”
El actual responsable técnico de Universitario de Deportes recordó, una vez más, su experiencia como entrenador de la ‘bicolor’. “Sé que lo di todo”, expresó con tono reflexivo

Paro de transportistas: gremio exige renuncias de ministros y reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación
El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia

Bodegueros, vecinos y transeúntes ofrecen galletas, gaseosas y agua a transportistas en medio del paro que paralizó Lima
El asesinato de un conductor desató la indignación en el gremio del transporte. En distintos puntos de la capital, vecinos y comerciantes expresaron solidaridad con los manifestantes y realizaron críticas al Gobierno

Clima en Ayacucho: probabilidad de lluvia y temperaturas de mañana
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco
