Este martes ocurrirá un fenómeno severo en 5 regiones del Perú: Senamhi emite su alerta amarilla

Los avisos meteorológicos son pronósticos de carácter preventivo para indicar las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad

Guardar
Según indicó el Servicio Nacional
Según indicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) , se prevé el incremento de la velocidad de viento este 19 de agosto. (Andina)

Un nuevo fenómeno severo, de nivel de peligrosidad amarillo, se registrará en el sur del país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó para este martes 19 de agosto la ocurrencia de un evento meteorológico que impactará en buena parte del territorio nacional.

La expectativa oficial es alta debido al nivel de alerta declarado, que anticipa posibles condiciones atmosféricas de riesgo para la población. Esta advertencia especial mantiene atentas a las autoridades.

El Senamhi difundió el aviso meteorológico n.° 282 mediante sus canales oficiales. La entidad detalló que el fenómeno corresponde a un incremento de la velocidad del viento en la sierra sur, con probables ráfagas cercanas a los 45 kilómetros por hora durante este martes.

Se registrarán vientos fuertes en
Se registrarán vientos fuertes en la sierra norte. (Foto: Andina)

Los departamentos potencialmente afectados serán Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. La información oficial destaca que el evento durará aproximadamente 23 horas, con afectaciones previstas desde la medianoche del martes hasta el final de la jornada.

El nivel de alerta amarilla implica un llamado a la vigilancia y prevención, ya que, según el Senamhi, el pronóstico recoge situaciones que, aunque recurrentes en la estación, pueden causar impacto considerable en la población, infraestructura y actividades cotidianas.

El Senamhi precisó: “Puede ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que, sin ser extremos, son normales en esta época“. Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población mantenerse atenta a los comunicados y no subestimar los riesgos asociados a vientos persistentes.

Vientos fuertes en Lima y
Vientos fuertes en Lima y la costa - Andina

¿Qué significa l alerta amarilla?

El sistema de alertas meteorológicas expresa niveles de peligrosidad para la ciudadanía. Una alerta amarilla, según explicó el Senamhi, advierte sobre probabilidad de fenómenos peligrosos que, aunque comunes para la estación, pueden alcanzar intensidad suficiente para causar daños. No se trata de un episodio aislado, sino de condiciones meteorológicas adversas que demandan preparación y vigilancia.

Las autoridades utilizan la alerta amarilla para adoptar medidas preventivas y avanzar en la difusión de información clave, mientras se actualiza el pronóstico para anticipar una agravación o reducción del riesgo.

En este contexto, la alerta implica para los gobiernos regionales un deber de coordinación y aviso a las comunidades vulnerables, mientras los residentes reciben la recomendación de protegerse ante vientos fuertes, evitar exposiciones innecesarias y asegurar objetos susceptibles al desplazamiento.

Fuertes vientos en la sierra.
Fuertes vientos en la sierra. (Foto: Andina)

Indeci activa protocolo

Ante el pronóstico del Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), difundió el boletín informativo N° 282-2025-INDECI/COEN, en el que pidió medidas de preparación a autoridades locales y a la población de las regiones expuestas.

En el comunicado, solicitó a las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres dar máxima difusión al contenido del aviso meteorológico. Además, instó a la población de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna a cumplir rigurosamente las recomendaciones para evitar accidentes y daños materiales.

Dentro de las recomendaciones principales se encuentra alejarse de árboles grandes y estructuras inestables, asegurar techos y ventanas, alejarse de estructuras publicitarias y reportar de inmediato cualquier emergencia al sistema de respuesta rápida.

Adultos y niños se protegen
Adultos y niños se protegen del frío intenso, mientras la sensación térmica se intensifica por el viento costero.

“El martes 19 de agosto se prevé la ocurrencia de vientos de ligera a moderada intensidad, así como ráfagas cercanas a 45 km/h en la sierra sur”, comunicó oficialmente el Senamhi. En el boletín se aclara la importancia de tomar precauciones, ya que las ráfagas pueden provocar la caída de ramas o la movilización de objetos mal sujetos.

El Senamhi continúa evaluando la evolución del fenómeno mediante sus estaciones meteorológicas situadas en la sierra sur. La entidad actualiza sus reportes en tiempo real y mantiene canales abiertos para la consulta ciudadana por medio de páginas oficiales y redes sociales.

A la par, el Indeci monitorea la capacidad de respuesta de los gobiernos regionales y ordena la activación de los planes de emergencia, en caso que la situación lo demande.

“Se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h en la sierra sur", comunicó el Senamhi, reiterando la importancia de vigilar de cerca el desarrollo del evento y de anticipar cualquier contingencia.